Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Revalora historiador y rescata del olvido a Consuelo Uranga

por La Redacción febrero 14, 2017
febrero 14, 2017
1,5K

Por: Carlos Paul. La Jornada. 14/02/2017

Jesús Vargas publica biografía de la militante de izquierda; se cumplen 40 años de su muerte.

La Roja ha sido dejada fuera de la historia de México, indica el investigador en entrevista con La Jornada
Fue pionera para el reconocimiento del voto femenino, fundadora del Partido Comunista Mexicano y participante en la organización de sindicatos mineros de su natal Chihuahua.

Foto

Consuelo Uranga en 1929, durante la campaña vasconcelista. Imagen incluida en el libro

Consuelo Uranga nació en el pueblo de Rosales, Chihuahua, en 1903 –que en ese año tenía unos 2 mil habitantes– y murió en la Ciudad de México en 1977, un día después de haber cumplido 74 años.

Ella fue una mujer sobresaliente, pionera del voto femenino, militante de izquierda antidogmática y sin prejuicios, que se adelantó a su tiempo.

Uranga se distinguió por su inteligencia y arrojo, su enorme capacidad para comunicarse, descifrar y apreciar los problemas y anhelos de los trabajadores, así como por su inquebrantable constancia en las luchas político-sociales del pueblo de México.

Sin embargo, su figura ha sido dejada fuera de la historia de México. Su nombre sólo es reconocido por las feministas del país y entre algunos viejos comunistas, explica el historiador e investigador Jesús Vargas Valdés en charla con La Jornada.

Autor del libro biográfico Consuelo Uranga: La Roja, publicado por Nueva Vizcaya Editores, Vargas se propone con ese trabajo revalorar y rescatar del olvido la figura y las luchas en las que participó la solidaria militante, de cuyo fallecimiento se cumplen 40 años.

Como activista, explica el historiador, Consuelo participó en la campaña electoral de José Vasconcelos, fue pionera para el reconocimiento del voto femenino y fundadora del Partido Comunista Mexicano (PCM); en la organización de sindicatos mineros de su estado natal, su encuentro con David Alfaro Siqueiros e Ignacio Asúnsolo fue determinante para que tomara la decisión de trasladarse a la capital del país.

Luchó al lado de los trabajadores petroleros de Veracruz y Tabasco, distinguiéndose como una de las organizadoras de la huelga y de la constitución del mismo sindicato. Apoyó a las brigadas españolas republicanas que recorrieron el país solicitando solidaridad, durante la Guerra Civil española.

Luego de su expulsión del Partido Comunista Mexicano, junto con Valentín Campa y Hernán Laborde, quienes fueron vinculados injustamente con el asesinato de León Trotski, fundó –con ellos– el Partido Obrero Campesino de México.

Participó activamente en la huelga minera y caravana de Nueva Rosita, en 1951, en la campaña electoral en favor de la candidatura de Miguel Henríquez Guzmán y en las posteriores protestas por el fraude electoral. Estuvo presente en la masacre de la Alameda Central, en 1952, perpetrada por el Ejército Mexicano, que reprimió un mitin. También apoyó a Rubén Jaramillo. En 1968, Uranga participó en las manifestaciones del movimiento estudiantil.

De modo metafórico, apunta Vargas, digo que el Partido Comunista Mexicano la expulsó de éste y de alguna manera también la expulsó de la historia. Consuelo pertenece a una generación de mujeres activistas mexicanas como Benita Galeana y Nelly Campobello, quienes sobresalieron por su compromiso social. No fue una dirigente en el sentido convencional del término, sin embargo, supo descifrar perfectamente las claves del comportamiento de la gente donde quiera que se encontraba. No fue dogmática, ni admitía los prejuicios de la izquierda. Fue una verdadera revolucionaria, no sólo como militante del partido, sino también como madre y mujer. Nunca reclamó para sí misma ningún reconocimiento. Fue una mujer a la que relegaron porque no se disciplinó frente a las consignas que el PCM recibió en su momento de la Unión Soviética.

Esta biografía de Uranga contó con el apoyo documental y el aval de su hija Valentina Campa, concluye Vargas Valdés. Integra un breve cuento, un ensayo escrito por Uranga, sobre cuando, huyendo, el presidente Benito Juárez, dejó en custodia el Archivo de la Nación a los pobladores de Congregación, Hidalgo, comunidad de Coahuila, y el discurso que pronunció con motivo del Día Internacional de la Mujer en 1965. “Espero que el libro provoque entre los jóvenes la inquietud por conocerla, especialmente entre las investigadoras comprometidas con el rescate del nombre y trayectoria de las mujeres importantes del país, entre quienes Consuelo no fue una rojilla más, sino quizá la más roja y la más entrañable”.

 

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/02/11/cultura/a02n1cul
Fotografía: twitter

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Esteban Moctezuma: Ascenso, Retiro y Regreso en la Política.
noticia siguiente
La música como una puerta de entrada a la cultura kichwa.

También le podría interesar

Reflexionan sindicalistas sobre violencia vicaria en 2ª sesión...

mayo 4, 2025

Narrar lo que importa: El rescate de otras...

mayo 2, 2025

Luchadoras: Acompañar(nos) en clave feminista ante la violencia...

abril 29, 2025

Visitantes en este momento:

978 Usuarios En linea
Usuarios: 161 Invitados,817 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

A vueltas con la deshumanización de las...

julio 1, 2023

Luchadoras: Acompañar(nos) en clave feminista ante la...

abril 29, 2025

“¡Chama!”: mujeres indígenas brasileñas en defensa de...

octubre 18, 2023
Contactanos