Top Posts
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
La batalla cultural es solo una parte del...
Autoridades de los tres niveles de gobierno lleva...
Estamos obligados a pensar para no ser pensados...
La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ecuador: Otras elecciones clave para la región

por RedaccionA febrero 3, 2021
febrero 3, 2021
675
De este ARTÍCULO eres el lector: 337

Por: Oscar Laborde. 03/02/2021

El domingo, Ecuador elegirá presidente. A la par, se deberían realizar las elecciones legislativas de los representantes a la Asamblea Nacional y al Parlamento Andino. Sin embargo no está claro lo que sucederá con estos últimos. Tal vez no se efectivicen. Sería un hecho más de lo complicado y criticado que viene el proceso.

No bien asumido Lenin Moreno como presidente, con el respaldo de Rafael Correa como su principal capital, se encargó no solo de alejarse de él, sino de facilitar su persecución judicial. Otro caso claro de lawfare. La derecha intentó denostar, descalificar, perseguir a dirigentes de la Revolución Ciudadana y tratar de borrar de la memoria del pueblo a Correa. Pero eso no resultó.

El 27 de agosto de 2020, Andrés Arauz presentó ante el Consejo Nacional Electoral la documentación para inscribir su candidatura que llevaba como vice Rafael Correa, exilado en Bélgica, Pero a los cuatro días el CNE rechazó su candidatura, con el argumento de que el candidato debe asistir en persona al Consejo para hacer el trámite, condición que no aparece en la legislación. A pesar de considerar injusta e ilegal la proscripción, el correísmo aceptó participar, como lo hiciera el MAS en Bolivia con Evo Morales. Así, la coalición inscribió al periodista Carlos Rabascall. Tras fuertes reclamos internacionales, el 9 de diciembre, el CNE, dejó en firme la fórmula Arauz-Rabascall. De cualquier modo, el manejo capcioso de las autoridades electorales no terminó: entre otras restricciones prohibió los spots televisivos donde aparezca la imagen de Rafael Correa y los de radio donde aparezca su voz.

Por otra parte, el movimiento Justicia Social también tuvo problemas en inscribir al empresario Álvaro Noboa: tras idas y venidas no se habilitó su candidaturaa presidente. Por esta decisión, a principios de enero, a un mes de la fecha prevista de las elecciones el Tribunal Contencioso Electoral suspendió a la presidenta y a tres consejeros del CNE, definiéndolos como “responsables de haber incurrido en una infracción electoral muy grave”. Quedó en suspenso la aplicación de la sanción por la inminencia del acto electoral. Eso aún está en discusión y podrían ser desplazados en estos días, asumiendo sus suplentes. Lo que complicaría todo aún más.

Pero podría haber más problemas. El jueves pasado, el CNE informó que la impresión de las más de 13 millones de papeletas para elegir Parlamentarios Andinos no comenzó aún.  El CNE podría hacer votar los representantes en otra fecha, pero el artículo 143 es claro: “Si todas las elecciones no se hacen en la misma fecha se declararán nulas todas las votaciones”. En este caso de presidente y asambleístas. Se argumenta que hay modos de solucionarlo, pero con todo lo sucedido queda la gran duda si no será una excusa para anular las elecciones de acuerdo a quien resulte ganador. El peligro de que se cuestione el resultado o el proceso electoral es cierto.

El movimiento de la Revolución Ciudadana liderado por Correa, tuvo paciencia y capacidad para evitar cada nueva dificultad y la candidatura de Arauz encabeza todas las encuestas. Está claro: el recuerdo de lo logrado durante los años de gobierno es su principal capital. El deseo de una parte importante de la población es de volver a aquellas épocas.

En Ecuador se juega si la democracia aún acotada es la que resuelve las diferencias políticas e ideológicas o si la región vuelve a épocas en que los pueblos padecieron autoritarismo y dictaduras. El Parlasur trabaja intensamente en Ecuador, como hace poco en Bolivia y en toda la región para que la voluntad popular pueda expresarse, se convoquen y se realicen elecciones sin restricciones ni proscripciones. Y que se respeten los resultados.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Portal alba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Otra manera de hacer patria
noticia siguiente
“Latinoamérica y el Caribe debe ser un bloque fuerte para afrontar los nuevos desafíos del mundo”

También le podría interesar

El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...

julio 2, 2025

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

La distopía de Nauru

junio 12, 2025

Visitantes en este momento:

907 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,371 Invitados,535 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un experimento para conocer el estilo de...

febrero 23, 2017

Ecuador: ¿Dónde está la educación tras siete...

julio 20, 2024

Ecuador y Argentina: ¿el mismo rumbo?

marzo 18, 2024