Top Posts
La vivienda como lugar de combate (I)
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
La batalla cultural es solo una parte del...
Autoridades de los tres niveles de gobierno lleva...
Estamos obligados a pensar para no ser pensados...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ellos son los cinco periodistas que murieron en The Capital Gazette.

por La Redacción julio 7, 2018
julio 7, 2018
744
De este ARTÍCULO eres el lector: 352

Por: Clases de Periodismo. 07/07/2018

El terror lo invadió todo. La sala de redacción de The Capital Gazette fue un infierno y estos cinco trabajadores murieron.

El diario les rindió homenaje en su portada, pero nada repara la ausencia de estos profesionales, apasionados con el oficio.

Ver imagen en Twitter
Clases de Periodismo@cdperiodismo
 Capital Gazette imprime su diario con un homenaje a periodistas muertos en tiroteo

LAS VÍCTIMAS

Gerald Fischman, jefe de la página editorial

Gerald Fischman. Baltimore Sun Media Group
Tenía 61 años, y se graduó de la Universidad de Maryland en 1979. Por 26 años trabajó en el periódico The Capital Gazette.

Rob Hiaasen, columnista y editor de The Capital Gazette

Rob Hiaasen, columnista y editor de Capital Gazette. Baltimore Sun Media Group

Hiaasen pasó por varias salas de redacción “desde The Baltimore Sun hasta, más recientemente, el Gazette en Annapolis”, en donde murió este jueves.

Hiaasen, de 59 años, se caracterizaba por su estilo irónico, indica el reporte.

La semana pasada había celebrado sus 33 años de matrimonio con Maria Hiaasen, ex periodista que enseña inglés en Dulaney High School, del norte de Baltimore.

John McNamara, periodista y editor de The Capital Gazette

John McNamara, reportero y editor de The Capital Gazette. Baltimore Sun Media Group
McNamara trabajó por más de 20 años en el periódico, pasando por diferentes posiciones.

Tenía 56 años y escribió dos libros sobre la historia de fútbol y baloncesto de la Universidad de Maryland. Estaba trabajando en otro libro sobre jugadores de béisbol criados en el área de Washington, según The Baltimore Sun.

Wendi Winters, reportera

Wendi Winters, periodista de The Capital Gazette. Cortesía de Baltimore Sun Media Group

Trabajó por 12 años en el diario. Antes de eso su carrera estaba en el mundo de la moda y las relaciones públicas en Nueva York, indica el diario para el que trabajaba.

Rebecca Smith, asistente de ventas de The Capital Gazette

Rebecca Smith, asistente de ventas. Baltimore Sun Media Group
Smith, de 34 años, era una asistente de ventas y había sido recientemente contratada, según indica el propio periódico.

CONSTERNACIÓN

Reporteros Sin Fronteras (RSF) expresó su consternación por el tiroteo en la sede de The Capital Gazette, un periódico local de Annapolis, Maryland, en el que han muerto cinco personas y varias han resultado heridas.

“¿Lo que ha pasado en la sede de Capital Gazette en Annapolis es el equivalente a los asesinatos del Charlie Hebdo o al último atentado contra periodistas en Kabul?”, se pregunta Christophe Deloire, secretario general de Reporteros Sin Fronteras. “En cualquier caso, es una nueva tragedia para el periodismo, víctima de una creciente violencia global, incluso en democracias”, añade.

“Esperamos una rápida investigación sobre esta tragedia”, afirma Margaux Ewen, responsable de la oficina de América del Norte de Reporteros Sin Fronteras. “Es muy triste saber que este tiroteo se ha producido en una redacción en Estados Unidos. RSF condena firmemente este acto de violencia y todos los actos como éste contra los periodistas”.

Estados Unidos ocupa el puesto 45 de los 180 países que conforman la actual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Clases de periodismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Palestina en los textos escolares israelíes.
noticia siguiente
NECESITAMOS ESPERANZA.

También le podría interesar

Imperio: atentado y decadencia

julio 16, 2024

La creación occidental llamada «Estado islámico» asume el...

marzo 28, 2024

De Sarajevo a Ankara

diciembre 21, 2016

Visitantes en este momento:

1.079 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,469 Invitados,609 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 7

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 8

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La creación occidental llamada «Estado islámico» asume...

marzo 28, 2024

De Sarajevo a Ankara

diciembre 21, 2016

El ejemplo de un fotógrafo turco y...

diciembre 20, 2016