Por: Perspectivas Comunistas. 31/12/2024.
Los siguientes artículos fueron los más leídos del blog Perspectivas Comunistas, mismos que están enmarcados en luchas de la clase trabajadora y temáticas que nacen de su contexto. Deseamos al estimado público lector un combativo 2025 que permita mejorar nuestras condiciones laborales y de vida, asimismo les invitamos a colaborar enviándonos sus testimonios de lucha, comunicados de prensa, análisis, etcétera, que nos ayuden a construir una subjetividad colectiva —diversa— para enfrentar la ofensiva global del capital contra la humanidad.
1. Municipio de Aguascalientes pretende despojar de su pozo de agua a comunidad
En septiembre, compañeros de Aguascalientes dieron su apoyo a la comunidad de El Malacate, pues el municipio los pretendía despojar de su pozo de agua. “Director de agua pretende continuar con despojo a comunidad de Aguascalientes” también figura entre las más leídas.
2. Docentes de CONALEP Edomex llaman a movilizarse contra los despidos
En agosto, el Sindicato Nacional de docentes y trabajadores CONALEP (Sinadoco) realizó distintas acciones en defensa de las y los profesores que luchan contra la precarización laboral y los despidos, pues tienen contratos temporales que violentan sus derechos laborales.
3. Trabajadores colapsan el sur de la CDMX, se reaviva la lucha en la calle
Agrupados en la Coordinadora de Trabajadoras y Trabajadores de la CDMX, diversas organizaciones llevaron a cabo movilizaciones exigiendo derechos laborales, la de agosto fue una de ellas.
4. Similitudes y diferencias entre Marx y Hegel (4 tesis)
En años recientes, ha surgido un novedoso interés por la filosofía hegeliana, buscando superar los comentarios desatinados de los marxismos del siglo pasado, fundados en prejuicios y mitos que ha la fecha son insostenibles. La segunda edición del artículo “Consideraciones mínimas para leer la Fenomenología del Espíritu de Hegel” también tuvo un gran alcance entre el público lector.
5. ¿Por qué no creerle al cacique universitario Héctor Melesio Cuén Ojeda?
Norberto Soto, que ha dado seguimiento al cacicazgo en la Universidad Autónoma de Sinaloa, elaboró el artículo en abril, pero no fue el único sobre el tema, otro que destaca es “Héctor Melesio Cuén Ojeda: la revuelta de un cacique universitario en Sinaloa”.
6. Cacicazgo de la UNAM pretende despedir a profesor que lucha contra el porrismo
Las amenazas contra el profesor del CCH, Facundo Jiménez Pérez, fueron consumadas por autoridades de la UNAM que se la han pasado intimidando y agrediendo a sectores que luchan contra el cacicazgo que existe en la máxima casa de estudios. Cabe mencionar otro caso, el del profesor Efraín Vega Landa, que luego de ganar en los tribunales laborales su reinstalación en la Facultad de Ciencias, fue vuelto a despedir por ser un personaje incomodo a la burocracia dorada de la universidad, no por nada “Lucha universitaria le arranca reinstalación de docentes al cacicazgo de la UNAM” fue otra de las notas más leídas.
7. Sobre la presentación de Crónicas del EZLN en la Facultad de Arquitectura, UNAM
A treinta años del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, ocurrido del 1 de enero de 1994, fue publicado el libro Crónicas intempestivas. Historia del ascenso del EZLN 1987-1994, el cual pretende una historia crítica de la organización guerrillera, la cual es prácticamente inexistente; ha dominado la narrativa idílica (neoromántica) de las llamadas clases medias —de ideología pequeñoburguesa— o la elaborada por la contrainsurgencia. El texto de Crónicas despertó el interés de la izquierda anticapitlaista y proletaria por comprender parte de su historia, por trágica que esta pueda ser. Otra nota de las más leídas fue “Un pasado en disputa. Notas de la presentación de crónicas del EZLN en Zacatecas”.
8. En México hay un modelo de “desarrollo” basado en bajos salarios: Dr. Mateo Crossa
El interés por la entrevista que el Dr. Pedro Amaury Miranda Bello realizó al investigador Crossa, expresa el ascenso de la lucha obrera que data de los paros en las maquiladoras de Matamoros en 2019. No es casual que la siguiente nota más leída haya sido “Pirelli-Silao obstruye libre asociación a trabajadores, CTM cómplice: denuncian”, que está situada en el sector de la manufactura automotriz, uno de principales ejes de acumulación capitalista en México.
9. La Secretaría de Educación Pública y el Asalto al Cielo
La 4T ha retomado símbolos y acontecimientos ocurridos durante la llamada Guerra Sucia, resignificandolos para legitimarse. Llamó especial interés el uso que le han dado a la lucha guerrilera que en su tiempo dio la Liga Comunista 23 de Septiembre.
10. Gobierno-Sheinbaum resetea diálogo con madres y padres de los 43 de Ayotzinapa
A diez años de la desaparición forzada de los estudiantes de la Escuela Normal “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, los gobiernos de la autodenominada 4T no han localizado a los normalistas ni han resuelto lo que aconteció la noche del 26 de septiembre de 2014, en la que estuvieron implicados el crimen organizado, la policía municipal, el Ejército Mexicano y el aparato burocrático del Estado. Para la sociedad mexicana es una ofensa reciente. El interés por el tema sigue vigente, no por nada hay otras dos notas entre las más leías: “López Obrador, el más reciente desaparecedor de los estudiantes de Ayotzinapa” y “Desaparición forzada: la evolución del castigo humano”.
11. El peronismo, incapaz de enfrentar y derrotar a Milei: Juan Carlos Giordano
La coyuntura en Argentina ha permitido apreciar la falsa dicotomía entre “izquierda” y “derecha” que pretenden imponer los medios masivos de comunicación, pues muestra que no hay alternativa entre los gobiernos progreistas y los de derecha, ambos son funcionales al capitalismo.
12. Aumentó la pobreza laboral durante el sexenio de AMLO: CAM-UNAM
El aparente empoderamiento ideológico del pueblo mexicano que trajo consigo la presidencia de López Obrador, se ha ido desvaneciendo debido al aumento de la precarización laboral, los bajos salarios y la inflación que han seguido avanzando en el país. El proceso de desencanto avanza muy lentamente y a contracorriente de los aduladores del régimen, quienes incluso han llegado a mentir diciendo que las reformas obradoristas acabaron con el outourcing, siendo que la reforma de 2021 sólo lo reguló, nunca pretendió acabarlo.