Top Posts
Un balance de la lucha de la CNTE:...
Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de bases...
La (des)nazificación de Alemania
El sistema de castas y los dilemas de...
AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...
¡No en nuestro nombre! Manifiesto de feministas contra...
Presidente Maduro propone Escuela de Agricultura Regenerativa para...
EE. UU. vs. China: ¿quién manda en el comercio...
Entre el wokeismo y el populismo de derecha
PALESTINA Y LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La transformación al servicio de los pobres o los ricos

por RedaccionA junio 6, 2025
junio 6, 2025
135

Por: Vidulfo Rosales Sierra. 06/06/2025

Las relaciones de producción del capitalismo han estado marcadas por una lucha asimétrica entre patrones y trabajadores que constantemente demandan mejor salario, prestaciones y condiciones laborales dignas. Varias han costado sangre de la clase obrera.

Las ideas del socialismo que irradiaron Europa en el siglo XX y las luchas del proletariado obligaron a patrones y gobiernos a darles mejores condiciones. La bipolaridad del mundo fue un contrapeso para los capitalistas que terminaban cediendo ciertos derechos para los trabajadores. Las circunstancias cambiaron con la caída del socialismo real. Las políticas del libre mercado se erigieron como norma en el mundo. Los grandes sindicatos se diluyeron y todo lo que oliera a derechos sociales se proscribió del debate político. Por si fuera poco, las máquinas y el avance tecnológico sustituyeron el trabajo manual casi por completo.

En este contexto todo reclamo de los trabajadores se satanizó. En el capitalismo moderno no cabía la inconformidad de los trabajadores. El triunfo del capitalismo había traído movilidad social y confort para las familias, para qué cuestionar el orden económico que trajo progreso. Mientras tanto en el mundo real millones empobrecían y unos cuantos se enriquecían de manera obscena. Bajo esta narrativa subyacían significativas pérdidas de conquistas laborales.

Los contratos colectivos prácticamente desaparecieron y surgieron nuevas figuras en el mundo laboral, como la tercerización. Los trabajadores yacen en la indefensión. Sin prestaciones sociales y frente a accidentes de trabajo son despedidos sin más. Como parte de esta ola de precarización laboral, los gobiernos neoliberales reformaron las leyes desmantelando las conquistas históricas de los trabajadores. Una de estas fue la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que entre otras cosas prolongó la edad de la jubilación y sustituyó el esquema de pensiones solidarias por uno individual administrado por las Afores y para complicar la situación en 2016 se modificó el sistema de pago de multas y obligaciones, de salarios mínimos a UMAS (Unidad de Medida y Actualización) impactándose a los trabajadores porque el pago de pensiones se realiza mediante este sistema.

Estas y otras medidas fueron de corte neoliberal y favorecieron a los banqueros y empresas que administran las Afores. En el sexenio de AMLO los bancos obtuvieron ganancias superiores a un billón 178 mil millones, el doble que en el gobierno de Peña Nieto que fue de 620 mil millones de pesos. Mientras que las Afores obtuvieron 134 mil millones en la década reciente. Tan sólo en cuatro meses de 2025 obtuvieron una ganancia neta de 4 mil 702 millones de pesos por administrar el dinero de las pensiones (Luis Hernández Navarro, La Jornada 20 de mayo de 2025).

La abrogación de la Ley del ISSSTE que reclaman los maestros de la CNTE implica quitar estos privilegios a los ricos y exigirles que paguen más impuestos; conllevaría también a una reforma fiscal que grave al capital, así el gobierno no se quejaría de que no hay dinero.

Ese es el punto medular del debate y de las definiciones de un gobierno que hasta ahora no ha tocado ni un ápice a los ricos. La apuesta por los pobres es meramente simbólica y parte de una narrativa significativa, pero que se requiere acompañarla de reformas que graven al capital y devuelvan a los trabajadores su dinero.

El gobierno se encuentra en esa disyuntiva de quitar a los ricos un poco de lo que se embolsan o dejar las cosas como están, enarbolando un discurso que favorece a los pobres, pero con insuficiencia presupuestal para hacer vigentes sus derechos. De poco habrán servido las reformas constitucionales de septiembre pasado si no hay dinero. Quedarán como derechos programáticos de difícil cumplimiento.

La lucha de la CNTE coloca al gobierno en una posición incómoda, por eso les irrita. Los obliga a definir de qué lado están: con los banqueros o con los trabajadores. Tocará al capital o dejará que los trabajadores sigan padeciendo la precariedad y jubilándose en condiciones indignas.

Hoy toca a los trabajadores del campo y la ciudad acuerparnos con la CNTE. En las calles de la Ciudad de México se libra una batalla decisiva entre la clase trabajadora y los ricos, hasta ahora respaldados por el gobierno.

Lo que reclaman los maestros de la CNTE es el dinero de sus pensiones que usufructúan las empresas y una jubilación digna. Fue una promesa de campaña del gobierno anterior y del actual. Han esperado pacientemente por más de siete años, es justa y legítima su exigencia.

Hoy los maestros alzan la voz con dignidad y reclaman lo que les corresponde y no sólo para ellos sino para otros trabajadores al servicio del Estado e incluso los que cotizan en el IMSS que están casi en las mismas condiciones.

La lucha de la CNTE ha venido a remover las aguas en la izquierda colocándonos en una disyuntiva. Profundizamos los avances, obligando a una distribución más equitativa de la riqueza, quitando a los ricos algo de lo que escandalosamente han acumulado o dejamos que las cosas sigan como hasta ahora, en un mar de adulación al gobierno, conformándonos con una narrativa que favorece a los pobres.

Es momento de definir el derrotero de la izquierda: se profundiza en la transformación pisando callos a las oligarquías o se continúa con un discurso simbólico por los pobres, pero cogobernando con las élites económicas.

El énfasis del gobierno por los que menos tienen es importante pero es declarativa. Los programas sociales junto a las reformas constitucionales del mes de septiembre del año pasado (igualdad sustantiva, derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, salud y vivienda) son importantes, pero el problema es que se requiere dinero para hacerlos efectivos; de lo contrario, serán meras proclamas de gobierno.

Todos los que estamos en la izquierda debemos abrazar la lucha de la CNTE reconociendo que los maestros que la integran son la punta de lanza que exige profundizar la transformación. La lucha no es contra la presidenta o Morena, mucho menos contra los militantes de a pie; la batalla que se libra es contra las oligarquías rapaces que esquilman a los pobres.

Publicado originalmente en el periódico El Sur

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan. Jessica Torres Barrera

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¡NO NOS VAMOS, SOLO NOS HACEMOS UN POCO MAS A LA IZQUIERDA!
noticia siguiente
¡Solidaridad con la maestra Karla Mendoza en lucha con la CNTE!

También le podría interesar

El capitalismo contra la globalización

junio 10, 2025

El tecnofeudalismo se tragaría al TACO Trump

junio 9, 2025

Recrudece la guerra

junio 9, 2025

Visitantes en este momento:

782 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,247 Invitados,534 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La CNTE y el acto de desenlatar la lucha de clases en México

    junio 6, 2025
  • 2

    ¡NO NOS VAMOS, SOLO NOS HACEMOS UN POCO MAS A LA IZQUIERDA!

    junio 6, 2025
  • 3

    Primer round: CNTE desnuda carácter neoliberal de la 4T

    junio 7, 2025
  • 4

    Alto al ataque mediático contra la CNTE, magisterio, organizaciones y sindicatos

    junio 2, 2025
  • 5

    Banco Azteca es premiado con 25 % de las AFORES: Pedro Hernández de la CNTE

    mayo 30, 2025
  • 6

    La CNTE: autonomía y movilización en el marco de una hegemonía progresista (3/3)

    junio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio de Xalapa por parte de la USICAMM la Dirección de Bachillerato lo “retira” de manera arbitraria. Comunidad escolar inicia protestas

    junio 3, 2025
  • 9

    Daniela Griego, Presidenta Municipal electa de Xalapa. Recibe su constancia de mayoría

    junio 5, 2025
  • 10

    México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

    junio 4, 2025
  • 11

    ¡Quién miente?, ¿la presidenta o la CNTE?

    junio 1, 2025
  • 12

    AFORES: un robo para los trabajadores. ¿Quiénes son y cuántas cuentas controlan?

    mayo 25, 2025
  • 13

    Colombia. Potente huelga contra el boicot de la derecha al referendo de reforma laboral

    junio 5, 2025
  • 14

    La CNTE: autonomía y movilización en el marco de una hegemonía progresista (2/3)

    junio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El capitalismo no es la solución, es...

junio 19, 2020

Patriarcado y Capital: alianza criminal.

mayo 24, 2018

Capitalismo, pandemias y globalización: Reformas para evitar...

septiembre 19, 2020