Top Posts
Un balance de la lucha de la CNTE:...
Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de bases...
La (des)nazificación de Alemania
El sistema de castas y los dilemas de...
AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...
¡No en nuestro nombre! Manifiesto de feministas contra...
Presidente Maduro propone Escuela de Agricultura Regenerativa para...
EE. UU. vs. China: ¿quién manda en el comercio...
Entre el wokeismo y el populismo de derecha
PALESTINA Y LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Egbert Méndez SerranoEspacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistas

Banco Azteca es premiado con 25 % de las AFORES: Pedro Hernández de la CNTE

por RedaccionEM mayo 30, 2025
mayo 30, 2025
470

Por: Egbert Méndez Serrano. 30/05/2025.

El 29 de mayo, entrevistamos al profesor Pedro Hernández de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y parte de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN). A continuación, presentamos la transcripción.

Egbert Méndez (EM). Buenas tardes. Para el Portal Insurgencia Magisterial estamos con el profesor Pedro Hernández, secretario general de la Sección Novena de la CNTE. Profe, ayer nos enteramos de los cinco puntos que el gobierno les ofertó. Sobre esta situación, actualmente se está bajando las bases, ¿cómo está el proceso para definir cuál es el siguiente paso que se va a dar?

Pedro Hernández (PH). Bueno, ayer estuvimos en la Secretaría de Gobernación con su titular Rosa Isela Rodríguez; con el titular de la SEP, Mario Delgado; con el director del ISSSTE, Martí Batres; con la coordinadora de Concertación Ciudadana, Leticia Ramírez; y con el maestro Santana, representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Nos presentaron cinco puntos que consideramos no resuelven la demanda fundamental, que es la abrogación de la ley del ISSSTE, un documento de 20 cuartillas que ahora se está analizando en nuestra Asamblea Nacional Representativa. El siguiente paso será la consulta a las bases movilizadas sobre los alcances, limitaciones y apreciación sobre esta respuesta del gobierno federal a las demandas de la coordinadora.

Después de ello tendremos una decisión para poder convocar de nuevo a estas instancias de gobierno para plantearle nuestro punto de vista. Y bueno, pues es una negociación, entonces entendemos que tendría que hablarse de qué cosas nos parece que no resuelven, qué faltaría y cómo se pueden llegar a algunos acuerdos que, a quince días de instalado plantón y paro por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, no hay respuestas satisfactorias todavía.

EM. Esta ley del ISSSTE sabemos que afecta a todo el sector estatal y las AFORES afectan a todos los trabajadores del país, a menos los contratados formalmente. ¿Cómo ha sido la respuesta de otros sectores?, ¿ha habido respuesta, ha habido algún diálogo, se están incorporando?

PH. Antes de llegar al paro realizamos dos foros nacionales en defensa de la seguridad social. En el primero participaron cuarenta y cinco sindicatos, organizaciones y en el segundo un poco más de cincuenta. Plantearon sumarse a la movilización, algunos están en el plantón, algunos sindicatos universitarios han venido sumando y otros trabajadores. Como bien apuntas, trabajadores al servicio del Estado somos 3.5 millones, sin embargo, cuentas individuales —las AFORES— manejan 68 millones de cuentas. Quiere decir que prácticamente toda la fuerza laboral formal está en AFORE y eso está significando una ganancia extraordinaria para estas nueve afores privadas y una estatal. Estamos hablando de 7.2 billones de pesos, incluso en el documento que nos entrega el gobierno lo reconoce. Sin embargo, a pregunta expresa de si están dispuestos a modificar ese régimen, prácticamente no entran en una dinámica que afectaría estos intereses billonarios. Está en primer lugar Afore Azteca, Coppel, Banorte, Banamex, Sura y hasta sexto lugar Pensionissste. Entonces, hemos documentado que en los últimos 10 años estas AFORES han ganado 134 mil millones de pesos. Y el rendimiento a los trabajadores es mínimo, la ganancia que ellos llevan por el manejo de cuentas —que no es su dinero, es el dinero de los trabajadores que están ahorrando— les ha significado un negocio redondo. Nos parece que de fondo el debate y lo que está en estos momentos es: o modifican este régimen de cuentas individualizadas y fortalecemos un sistema solidario de pensiones o siguen favoreciendo al capital financiero.

La Coordinadora con esta movilización ha exhibido que lo que está en juego son estos grandes intereses de estos corporativos, que inclusive como Azteca, que debe 35 mil millones de pesos de impuestos, todavía se le premia dándole el 25 % de las cuentas individuales. En la mesa la discusión giró también en torno a esto y el análisis que haremos con nuestros compañeros es cómo continuamos una negociación que permita también una salida de este movimiento que, repito, llevamos quince días en paro y en plantón.

EM. Para concluir, ¿cómo notan los ánimos los compañeros, las profesoras, los profesores? Ha despertado mucha expectativa este movimiento magisterial, a veces sin que muchos trabajadores lo expresen abiertamente, pero sabemos que si se logra abrogar la ley del ISSSTE va a ser un beneficio para todas y todos. ¿Cómo ve estos ánimos, esta fuerza que se está desatando?

PH. El ánimo está arriba de nuestros compañeros que estamos en el plantón. Pese a las lluvias, pese a las incomodidades de estar en una situación de movilización diaria, de manifestación, de sostenernos, pese a la lluvia y al viento no se detiene el movimiento. Nos parece que el impacto va siendo cada vez mayor. Necesitamos ir a clínicas y hospitales del ISSSTE, a oficinas del ISSSTE, como lo hicimos el día de antier, y lograr convencer también a casi 14 millones de derechohabientes del ISSSTE, a que si no reformamos esta ley seguiremos con situaciones no sólo en pensiones precarias, sino además en la falta de atención médica, de especialistas, de no alcanzar cita, de falta de medicamentos, etc. Entonces, el ánimo está adelante. Ahora necesitamos que este gobierno atienda las demandas.

EM. Muchas gracias profesor.

Fotografía: Pedro Hernández en la movilización del 28 de mayo de 2025 tras salir de la reunión con SeGob. Autor: Egbert Méndez.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
“Prosperidad compartida o desgracia compartida”, la voz de Carrizalillo frente al Foro Minero 2025
noticia siguiente
Nueva ley de transparencia menoscaba la democracia y rendición de cuentas

También le podría interesar

Un balance de la lucha de la CNTE:...

junio 11, 2025

Académicos se solidarizan con Karla M. Mendoza, maestra...

junio 10, 2025

Primer round: CNTE desnuda carácter neoliberal de la...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.010 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,293 Invitados,715 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La CNTE y el acto de desenlatar la lucha de clases en México

    junio 6, 2025
  • 2

    ¡NO NOS VAMOS, SOLO NOS HACEMOS UN POCO MAS A LA IZQUIERDA!

    junio 6, 2025
  • 3

    Primer round: CNTE desnuda carácter neoliberal de la 4T

    junio 7, 2025
  • 4

    Alto al ataque mediático contra la CNTE, magisterio, organizaciones y sindicatos

    junio 2, 2025
  • 5

    Banco Azteca es premiado con 25 % de las AFORES: Pedro Hernández de la CNTE

    mayo 30, 2025
  • 6

    La CNTE: autonomía y movilización en el marco de una hegemonía progresista (3/3)

    junio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio de Xalapa por parte de la USICAMM la Dirección de Bachillerato lo “retira” de manera arbitraria. Comunidad escolar inicia protestas

    junio 3, 2025
  • 9

    Daniela Griego, Presidenta Municipal electa de Xalapa. Recibe su constancia de mayoría

    junio 5, 2025
  • 10

    México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

    junio 4, 2025
  • 11

    ¡Quién miente?, ¿la presidenta o la CNTE?

    junio 1, 2025
  • 12

    AFORES: un robo para los trabajadores. ¿Quiénes son y cuántas cuentas controlan?

    mayo 25, 2025
  • 13

    Colombia. Potente huelga contra el boicot de la derecha al referendo de reforma laboral

    junio 5, 2025
  • 14

    La CNTE: autonomía y movilización en el marco de una hegemonía progresista (2/3)

    junio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La CNTE contra la utopía neoliberal

julio 19, 2016

La CNTE respalda las acciones de la...

noviembre 30, 2023

Marcelino Guerra de CORTOCIRCUITOS participa en Foro...

agosto 3, 2019