Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La extrema derecha brasileña busca candidato: Bolsonaro no es elegible

por RedaccionA marzo 27, 2025
marzo 27, 2025
230

Por: Igor Carvalho. 27/03/2025

El expresidente Jair Bolsonaro, inelegible hasta 2030 y con varias acusaciones por golpista, figura hoy como el candidato más competitivo de la derecha para las elecciones de 2026 en Brasil, mientras conservadores y ultraderechistas buscan un candidato presidencial para el año próximo ¿para competir frente a Lula?

El 4 de abril próximo, en Salvador (Bahía), Ronaldo Caiado , gobernador de Goiás, lanzará su precandidatura a la presidencia de la República, en las elecciones que tendrán lugar dentro de 19 meses, en octubre de 2026. Tal anticipación respeta la ansiedad que se apodera de la ambición de los líderes de extrema derecha, que corren por el apoyo del expresidente Jair Bolsonaro (PL), quien no es elegible hasta 2031.

Ronaldo Caiado y Jair Bolsonaro. Reuters

En las últimas semanas, Caiado ha forjado una alianza con el cantante Gusttavo Lima , un firme partidario de Jair Bolsonaro. El artista estará en Salvador y deberá estar en la boleta del gobernador de Goiás. Aún no hay una definición de quién sería el candidato presidencial y quién asumiría el cargo de vicepresidente.

En Brasilia, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) trabaja para impedir que la candidatura de Caiado y Lima avance. El presidente cuenta con el apoyo de União Brasil para 2026. El gobierno actual incluye a dos miembros del partido: Celso Sabino, de Turismo, y Juscelino Filho, de Comunicaciones.

Paulo Nicoli Ramirez, politólogo de la Fundación Escuela de Sociología y Política de São Paulo (FESPSP), no cree en la iniciativa del gobernador de Goiás. “Caiado es un nombre local fuerte, pero no nacional. En 1989 fue candidato a la presidencia, también en calidad de ilustre desconocido. Como no es conocido a nivel nacional, existe cierta limitación a su candidatura. Al igual que Gusttavo Lima, quien no tiene experiencia política ni una línea ideológica clara, lo que le impide ser un candidato plausible”.

Aún no ser elegible, Pablo Marçal (PRTB) participó en las negociaciones para la alianza entre Caiado y Lima. Candidato derrotado en las elecciones de 2024, cuando competía por la alcaldía de São Paulo, el técnico es inelegible, pero intenta revertir la pena para presentarse a las elecciones de 2026.

Jair Bolsonaro y Tarcísio de Freitas. (AP Photo/Andre Penner)

El nombre más fuerte de la extrema derecha, el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas (Republicanos), ha tenido una rutina de respuestas directas cuando se le pregunta sobre una posible candidatura a la presidencia en 2026.

Públicamente, Freitas afirma ser candidato a la reelección al Palácio dos Bandeirantes. Sin embargo, internamente la postura es más ambiciosa. El gobernador está esperando una decisión sobre el futuro del expresidente, quien intenta revertir su inelegibilidad. Si se mantiene, la tendencia es que empiece a pelear públicamente para ser el candidato de Bolsonaro.

Freitas tiene un as importante bajo la manga, la alianza con Gilberto Kassab, presidente nacional del PSD, que se convirtió en el mayor partido del país en las elecciones de 2024, y que ocupa el cargo de secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales del estado de São Paulo. Recientemente, Kassab afirmó que si Freitas se presenta a la reelección en São Paulo, él mismo será el vicepresidente en la boleta, dejando de lado al ex alcalde de São José dos Campos, Felício Ramuth (PSD), que ocupa el cargo en el actual mandato.

Otros dos gobernadores se postulan como outsiders del patrimonio de Jair Bolsonaro. Romeu Zema (Novo), de Minas Gerais, y Ratinho Jr (PSD) , de Paraná. Ambos no pueden postularse a la reelección en sus estados y deben concentrar su energía en la carrera presidencial. Zema ya ha sido blanco de críticas de Bolsonaro y es poco probable que sea elegido. Desconocido fuera de Minas Gerais y consciente de que tendrá poco apoyo fuera del partido, la novista contrató al publicista Renato Pereira, que dirigió las campañas victoriosas de Aécio Neves y Sérgio Cabral, para los gobiernos de Minas Gerais y Río de Janeiro.

Ratinho Jr. quiere ser el candidato del PSD, pero puede encontrar resistencia dentro del partido, ya que Kassab oscila entre Freitas y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT). Actualmente, el partido cuenta con tres ministros. Finalmente, el núcleo familiar de Bolsonaro también podría dividirse. Michelle Bolsonaro contó con el apoyo de su marido, pero el expresidente ha dado señales de que la prefiere como candidata al Senado. Sin embargo, Valdemar Costa Neto, presidente del PL, no oculta su preferencia por la ex primera dama.

Bolsonaro está pensando en un plan para 2026 inspirado en Lula, en las elecciones de 2018. En ese momento, el miembro del PT, que no era elegible, mantuvo su candidatura hasta el límite permitido por la ley electoral. Luego abandonó la elección y allanó el camino para que Fernando Haddad (PT), quien aparecía como su vicepresidente, asumiera la fórmula y disputara las elecciones.

De esta forma, Jair Bolsonaro encabezaría la fórmula y, si no revirtiera su inelegibilidad, quien tomaría la iniciativa en la candidatura sería su hijo, el diputado federal Eduardo Bolsonaro (PL) , asegurando que el legado de Bolsonaro permanezca dentro de la familia.

“Tienes que decidir este año”

Durante la CEO Conference, evento promovido por BTG Pactual en São Paulo, el 25 de febrero de este año, Ciro Nogueira, presidente nacional del PP, envió un mensaje a Jair Bolsonaro pidiéndole que acelere el proceso de alianzas para 2026, so pena de comprometer la competitividad de la extrema derecha.

“La elección del candidato depende del (ex) presidente Bolsonaro. Ya le dije: si tiene que apoyar al gobernador Tarcísio o a Ratinho (Carlos Roberto Massa) , tiene que decidirlo este año. Si insiste el año que viene, el candidato será él o uno de sus hijos”, afirmó Ciro Nogueira.

Uno de los interesados en el patrimonio de Bolsonaro, Zema no ocultó su descontento en una entrevista con el periódico O Globo en enero de este año. “Esta incertidumbre sobre si es candidato o no seguramente terminará posponiendo esta decisión y el trabajo que ya podría estar realizándose”.

Paulo Niccoli Ramírez entiende que la inelegibilidad de Bolsonaro “ya demostró el año pasado que hay una fragmentación de la derecha. En la segunda vuelta vimos algunas capitales donde hubo un enfrentamiento entre aliados del mismo rubro, lo que perjudicó algunos nombres. Si eso sucede en 2026, podría fortalecer a Lula”.“Este vacío político dejado por la inelegibilidad de Bolsonaro termina creando una fragmentación de candidaturas, lo que podría perjudicar a la extrema derecha”, concluyó el politólogo.

Frente a Lula, Freitas es el más competitivo

No podemos ser enemigos, dijo Tarcísio sobre su relación con Lula. La encuesta electoral Latam Pulse, del instituto AtlasIntel en alianza con Bloomberg, divulgada el 7 de marzo de este año, probó dos escenarios de disputa entre Lula y candidatos de extrema derecha en la primera vuelta. En el primer escenario, Lula aparece con el 41,6% de las intenciones de voto, contra el 32,3% de Tarcísio de Freitas, el anti-Lula más competitivo. Gusttavo Lima y Caiado aparecen empatados con el 4,6%. A continuación se sitúa Romeu Zema con el 4,5%. Pablo Marçal sólo suma el 2,5%.

AtlasIntel también probó una segunda posibilidad. En ella, Lula va por delante, con el 41,5% de las intenciones de voto. El siguiente es Eduardo Bolsonaro, que tiene el 23,8%. A continuación, Romeu Zema, con un 10% y Ronaldo Caiado, que tiene un 6,4%; Gustavo Lima y Pablo Marçal cierran la lista, con un 4,1% y un 3,2%, respectivamente.

En las simulaciones para la segunda vuelta, Freitas es el único nombre que superaría a Lula, con 49% frente a 47%. Eduardo Bolsonaro perdería ante el candidato del PT, con 44% contra 48% del actual presidente.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Lo que somos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La superioridad moral de la ensalada
noticia siguiente
Arte y Revolución en México: la literatura proletaria y el surrealismo estalinista

También le podría interesar

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del gobierno...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.032 Usuarios En linea
Usuarios: 494 Invitados,538 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿La rebeldía se volvió de derecha? La...

febrero 18, 2021

Recrudece la subversión antidemocrática de la derecha...

diciembre 24, 2022

¿Crisis institucional o caos planificado en Brasil?

septiembre 15, 2021