Top Posts
Semillas de paz y esperanza
Soltar Fundación Semilla
La dificultad del pueblo para identificar a un...
¿Qué habría sido de mi vida sin leer?
La CELAC o el arte de no molestar...
Radio Rebelde (audio)
CURTIS YARVIN, EL PROFETA DE LA NUEVA REACCIÓN
La explotación de los migrantes indígenas de la...
México ingresa al grupo BRICS durante la Cumbre...
Organizaciones feministas rechazan eliminación del Ministerio de la...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

por RedaccionEM junio 28, 2025
junio 28, 2025
364
De este ARTÍCULO eres el lector: 98

Por: Maricruz López Martínez. 28/06/2025.

“¿oíste / corazón? / nos vamos

con la derrota a otra parte /

con este animal a otra parte /

los muertos a otra parte /

que no hagan ruido / callados como están / ni

se oiga el silencio de sus huesos /

sus huesos son animalitos de ojos azules /

se sientan mansos a la mesa /

rozan dolores sin querer /

no dicen una sola palabra de sus balazos /

tienen una estrella de oro y una luna en la boca /

aparecen en la boca de los que amaron /”

—Juan Gelman, Otros lugares.

Memoria

Empezar este documento no me es nada fácil, sobre todo siendo un tema tan complicado en mi vida personal y sobre todo a nivel familiar. 

Quiero comenzar diciendo quien soy y por qué tuve que esperar tanto tiempo para poder alzar la voz. 

Soy Maricruz López Martínez hija de la periferia y del silencio heredado, hija de un hombre trabajador y noble nacido en la Costa Grande en Guerrero, quién alguna vez me compartió que cuando era niño en más de una ocasión se recostaba en los costales llenos café mientras miraba las estrellas…

…mi padre orgulloso obrero por muchos años de una fábrica de calzado, su nombre Cruz López Miranda, hijo de Daniel López Castañeda sembrador de protección y de maíz, de café y cuanta planta o árbol tuviera al alcance, cuidador de vacas, puercos, patos, guajolotes y sabrá cuanto animal… 

Un 28 de junio de 1995 cuando el sol brillaba y el cielo se miraba tan azul en el vado de Aguas Blancas en Guerrero…

El 28 de junio de 1995 en el Municipio de Coyuca de Benítez en Guerrero el gobierno mexicano cometió un crimen de Estado. La Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) meses antes protestaba para exigir la salida del Ejército y la policía: lo pidieron al gobernador Rubén Figueroa Alcocer. El 24, el vocero de la organización fue desaparecido forzadamente: todo apuntaba al Ejército. La OCSS decidió seguir las movilizaciones y el 28 de junio policías ejecutaron sumariamente a 17 personas e hirieron a otras 23. Uno de los 17 fue mi abuelo: Daniel López Castañeda.

En un país de impunidad, con un largo historial de crímenes de Estado, pareciera que Aguas Blancas quiere ser sepultado en el olvido: quieren hacer lo mismo con los sucesos de Ayotzinapa, con la masacre de Tlatelolco en 1968, en el “Halconazo” en 1971, en el Charco y más sucesos criminales del gobierno mexicano.

Entre el dolor y la esperanza la OCSS ha continuado con la lucha: pero las consecuencias no han sido el juicio y castigo a los culpables, sino el aumento a la represión a quienes exigen justicia. Rocio Merino y Miguel Ángel fueron ejecutados en 2005 y Norma Mesino, la actual vocera de la OCSS, siguen viviendo el acoso del estado mexicano. ¡Vaya! Son 36 asesinados por el caso; además de los 17 ejecutados, decenas de los compañeros han sido torturados, 2 de los compañeros están desaparecidos. Antonio Barragán tiene 24 años preso. Norma le fueron retiradas sus medidas cautelares. La impunidad no termina: seguirán y seguirán atacando para evitar que exista justicia.

Memoria

Años pasaron y las revistas y los periódicos se escondieron en el ropero de mamá, avergonzados de su contenido, tratando de camuflajearse entre los dobleces de las cortinas. Alcancé a leer: matanza en aguas Blancas, huérfanos, viudas, pum… emboscada… policía motorizada… Daniel López …

Las páginas gritaban palabras que no querían ser leídas por eso era difícil enderezarlas para poder leer bien…desgastadas por el tiempo, queriéndose olvidar… pregunté de todo aquello que vi pero era tan solo una niña… sigo soñando con despertar…

Llorar por mi abuelo…

 Re-leer y re-cordar, grabado sobre cada detalle de aquel informe de cómo lo mataron, sin piedad a sangre fría, pese a que no opuso resistencia. Llorar violento. No. Duelo en silencio. Tristeza en veladoras. No hay discursos, no hay fechas oficiales, no hay justicia… De las pocas fotos que tenemos, apenas un retrato mandado hacer en grande para ampliar la mirada, para no olvidar el rostro de quien fue en búsqueda de menos injusticia.

Ausencia, desvelo, noches de pensar…La consigna es hacer memoria aunque a veces pareciera que apenas si existe una leve voluntad en querer sacar los recuerdos, porque las grietas son la deuda histórica no solo de mi abuelo y mi familia sino de los campesinos que además fueron esposos, padres, hermanos, hijos que fueron en busca de caminos, escuelas, hospitales, insumos para trabajar el campo pero encontraron balas y despojo de su ser y de su hacer… que las camionetas estaban cargadas de sueños y en los bolsillos la promesa de volver a casa…

Consecuencias, mi vida en el espejo

Estos años una va sobreviviendo… dicen: un día a la vez. Era momento de elegir si continuar estudiando o no hacerle al cuento y ya ponerme a chambear. Algo que alcance para pasajes, copias y un café para la panza y la mente…

Una noche cansada de la larga jornada de trabajo… veía un perro que parecía dibujado en cartón y de periódico, color gris, apenas sí podía sostenerse.. con sus patas de trapo sucio y viejo apenas apoyándose del suelo, olfateando alrededor, sin más en la oscuridad de la noche el perro comenzó a comer del cuerpo seco de otro perro, la imagen no la olvido y me recuerda lo que es vivir, encarnar la pobreza y miseria en la periferia de la ciudad de México

Nací en la periferia de la ciudad de México, dónde los niños del barrio aunque tengan buenas notas en la escuela quedan condenados a la muerte prematura o al reclusorio, claro que todo es cuestión de un poco de suerte o el azar…como en la ruleta rusa… 

Mi corazón se viste de tristeza permanente pero de esa que no mata pero que no puede hablar. ¿Sentir?, ¿pensar? Pero si lo que hace es hambre. La justicia…

Vivir, resistir, luchar, seguir, son palabras que se piensan en las grandes hazañas..

Aunque también existen las peleas del día a día: como alcanzar asiento en el transporte público, desayunar antes de salir a trabajar, mantenerse con vida hasta llegar a casa… dormir porque mañana toca madrugar para trabajar… un bucle sobre la inercia del sistema capitalista… ¿dónde queda el espacio para el duelo, para la consigna de justicia para mi abuelo asesinado en manos del Estado? Las cosas como son… 

Solo tengo la palabra un poco apachurrada, sus manos eran territorio, su cuerpo herramienta para trabajar la tierra y protección para su familia. Fue despojado de lo único que poseía: La vida. Hoy elijo vivir, y quiero vivir plenamente tal y como mi abuelo lo hubiera querido.

Fotografía: tomada de las redes de El Tlacolol

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del gobierno y exige a Lula movilizar al pueblo
noticia siguiente
Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia ficción

También le podría interesar

Guerrero: la tierra de los desposeídos

junio 6, 2025

Carrizalillo, 60 días de resistencia frente a la...

junio 5, 2025

La empresa minera Equinox Gold nos dejó en...

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

694 Usuarios En linea
Usuarios: 315 Invitados,379 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    No urge llevar las nuevas tecnologías al aula: lo urgente es fortalecer una educación que fomente el pensamiento, la crítica y la acción

    julio 11, 2025
  • 5

    Tercera repetición del truco de abuso de poder mediático diseñado por un abusador de menores

    julio 10, 2025
  • 6

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 7

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 8

    Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas de guerra para custodiar la minería

    julio 11, 2025
  • 9

    Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el capitalismo

    julio 10, 2025
  • 10

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 11

    Irán, Venezuela y el orden multipolar

    julio 11, 2025
  • 12

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 13

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 14

    ¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja mucho fuera del debate sobre el Gobierno de Maduro

    julio 11, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Comunidades de Guerrero rechazan la entrada de...

mayo 3, 2023

Con apoyo de investigadores del INAH, se...

noviembre 3, 2022

Por la vida, la paz y la...

julio 2, 2019