Top Posts
Semillas de paz y esperanza
Soltar Fundación Semilla
La dificultad del pueblo para identificar a un...
¿Qué habría sido de mi vida sin leer?
La CELAC o el arte de no molestar...
Radio Rebelde (audio)
CURTIS YARVIN, EL PROFETA DE LA NUEVA REACCIÓN
La explotación de los migrantes indígenas de la...
México ingresa al grupo BRICS durante la Cumbre...
Organizaciones feministas rechazan eliminación del Ministerio de la...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

por RedaccionEM junio 26, 2025
junio 26, 2025
677
De este ARTÍCULO eres el lector: 500

Por: Estudiantes organizadxs de la UAM. 26/06/2025.

En un contexto de normalización progresiva de la lógica neoliberal al interior de las universidades públicas —donde se han vuelto prácticas cotidianas la criminalización de la protesta, la simulación de participación y la formación sistemática de sujetos obedientes al orden institucional como mecanismo de reproducción del modelo universitario dominante—, este pronunciamiento se construye como respuesta colectiva ante el proceso de sucesión en la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Ciudad de México, miércoles 25 de junio de 2025

A la y los candidatos a la rectoría general de la Universidad Autónoma Metropolitana

A los órganos colegiados de la Universidad Autónoma Metropolitana

A la comunidad universitaria

Al pueblo de México

El próximo jueves tres de julio del presente año, José Antonio de los Reyes Heredia habrá terminado su mandato como rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana, dejando detrás una huella de profundas inconformidades debido al autoritarismo, la insensibilidad y la indiferencia con la que siempre trató a la comunidad universitaria pero sobre todo, al estudiantado de las cinco unidades; no hace falta más que mirar las formas en las que, durante su gestión, se intentó violar la concepción de la universidad pública como un espacio abierto y de libre acceso, imponiendo mecanismos de control y vigilancia hacia la comunidad; las modificaciones a los planes de estudio que contribuyen a convertir nuestra Casa Abierta al Tiempo en meros centros privados de producción de “mano de obra calificada”; sus medidas de elitización de la educación y simulación de supuesta resolución de las distintas demandas estudiantiles, ello sin contar sus constantes ataques y violaciones al contrato colectivo de las y los trabajadores.

El pasado lunes 23 de junio inició la campaña de simulación mejor conocida como “Presentación de los aspirantes a la Rectoría General”; el recorrido de cinco personajes con propuestas alejadas de los principios bajo los que se fundó nuestra institución, dejando claro que no son más que una congregación de gente que piensa a la universidad como un espacio vertical y privado, ideal para el ejercicio del poder. Estas personas que sólo buscan ser aplaudidas por sus méritos como funcionarios y funcionaria y no por la relevancia social de sus propuestas ni mucho menos por buscar representarnos.

La elección de la próxima persona rectora de nuestra universidad, no sólo es un proceso excluyente y con poca participación del sector estudiantil y el trabajador, sino que es otra simulación más que deja claro que no pretende escuchar las necesidades de la comunidad sino empaparnos con discursos vacíos y propuestas cínicas, esperando que nosotrxs, sus estudiantes, nos conformemos con ello. Hoy les decimos: eso no sucederá.

Nos resulta absurdo e indignante que piensen que no nos damos cuenta de sus abiertamente declaradas intenciones de privatizar aún más la educación y, por lo tanto, que menos personas puedan acceder a ella. Por ello queremos evidenciar los siguientes puntos que se encuentran en las propuestas de los candidatos y la candidata:

  • Que consideran “problemática” la gratuidad de los servicios educativos.
  • Que pretenden impulsar que recursos externos (seguramente privados), aporten al financiamiento de la institución o de los proyectos que se desarrollen dentro de ella.
  • Que proponen desmantelar los modelos críticos, como el TID y el sistema modular.
  • Que buscan impulsar las modalidades en línea, las cuales son profundamente elitistas y excluyentes, tanto con lxs aspirantes como con los estudiantes universitarios, dado que no toman en cuenta las distintas realidades materiales y contextos de los que provienen y en los que habitan.

Llámese Verónica, Gabriel, Rafael, Óscar o Gustavo, sabemos que el proyecto es el mismo: abrirle las puertas a las políticas neoliberales y vamos a ser claros, no queremos fábricas de mercado laboral, no queremos privatización, no queremos sus supuestas medidas de seguridad y no queremos más precarización de las condiciones educativas y laborales en nuestros planteles.

Entonces, candidatos, les pedimos que pongan los pies en la tierra y vean donde están parados, en la Universidad Autónoma Metropolitana, universidad pública, gratuita y laica, nacida de la fuerza social de la inconformidad por lo que nos parece ofensivo se atrevan a perseguir la rectoría personajes con un claro historial de represión de la protesta y organización estudiantil, elitismo, intimidación, censura y agresiones a estudiantes e incluso encubrimiento de ofensores sexuales. Desde la comunidad defendemos nuestro derecho a una educación superior gratuita, libre, pública y popular por lo que, de ser necesario, responderemos ante la elección de un o una rectora con tal perfil así como la reproducción de estas prácticas durante su mandato. No buscamos de ninguna manera impulsar la campaña de una u otro ya que sabemos que el actual aparato de representación de la universidad no representa más que a los intereses del sistema dominante.

Rechazamos, asimismo, el avance y la intromisión de la ANUIES, institución que ha sido uno de los principales instrumentos del Estado para promover la subordinación de las universidades públicas al modelo empresarial, impulsando políticas que recortan la gratuidad, desmantelan los enfoques críticos y abren la puerta a la injerencia de capitales privados en la educación.

Por último, hacemos un llamado a toda la comunidad a cuestionarse ¿Quiénes están tomando las decisiones fundamentales en nuestra universidad? ¿Estas personas que aspiran a puestos de poder están realmente comprometidas con la construcción de una comunidad universitaria digna, crítica y libre de violencia?, ¿o qué es lo que persiguen? Les llamamos a involucrarse en la defensa de la educación pública, a cuestionar a todxs quiénes dicen representarnos, a participar en la organización estudiantil que parte desde abajo y a la izquierda para así poder reconstruir crítica y horizontalmente el concepto de comunidad y democracia.

Esta universidad no le pertenece a los funcionarios que la administran pues es fruto de la lucha estudiantil y existe para servir al pueblo trabajador y a los sectores históricamente excluidos. La vamos a defender frente a cualquier intento de sometimiento a los intereses de quienes buscan borrar su carácter público, gratuito y popular.

A t e n t a m e n t e

Estudiantes organizadxs de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana

  • Grupo Estudiantil Organizado UAM Lerma
  • Colectivo de Resistencia Estudiantil 10 de Junio (CRE)
  • Colectivo Raíz Rojinegra UAM Azcapotzalco
  • Sororidad UAM Lerma
  • Cubículo estudiantil Violeta Parra
  • Agrupación Juvenil Anticapitalista (AJA)
  • Cubo 21 de Abril Casa Abierta al Pueblo
  • Frente estudiantil de UAM Cuajimalpa
  • Colectivo UAMeros en resistencia
  • Colectivo del Movimiento Universitario Democrático (MUD)
  • Organización Comunista Revolucionaria (OCR)
  • Movimiento UAM X 2025
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Tutores del CPX solicitan a las Autoridades dar continuidad a Proyectos Escolares y participar en el nombramiento de Directivos
noticia siguiente
CONGRESO INTERNACIONAL | Despatriarcalizar el Patrimonio Cultural Inmaterial

También le podría interesar

El 68 mexicano: 2022, 1988

junio 30, 2025

El 68 mexicano: una conferencia entre los estudiantes...

junio 28, 2025

El 68 mexicano: agosto, el auge del Movimiento...

junio 25, 2025

Visitantes en este momento:

707 Usuarios En linea
Usuarios: 319 Invitados,388 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    No urge llevar las nuevas tecnologías al aula: lo urgente es fortalecer una educación que fomente el pensamiento, la crítica y la acción

    julio 11, 2025
  • 5

    Tercera repetición del truco de abuso de poder mediático diseñado por un abusador de menores

    julio 10, 2025
  • 6

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 7

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 8

    Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas de guerra para custodiar la minería

    julio 11, 2025
  • 9

    Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el capitalismo

    julio 10, 2025
  • 10

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 11

    Irán, Venezuela y el orden multipolar

    julio 11, 2025
  • 12

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 13

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 14

    ¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja mucho fuera del debate sobre el Gobierno de Maduro

    julio 11, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El movimiento estudiantil contra la Universidad SA

diciembre 6, 2016

Más de 220 universidades ocupadas en Brasil...

diciembre 2, 2016

La Universidad Veracruzana bajo amenaza

julio 7, 2017