Top Posts
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
Ecoansiedad: Ante la barbarie neoliberal, politizar el dolor
«EL ORIGEN DE MUCHOS PROBLEMAS ESTÁ EN LA...
México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva
DEL ‘HOMO SAPIENS’ AL ‘HOMO DIGITALIS’
México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...
LA TRAMPA DEL PERFECCIONISMO
Raúl Zibechi: Crimen organizado y extractivismo
Jorge Arrate critica a Boric: «Un discurso buenista,...
Encuentro intercultural en Jujuy rechazó al avance del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿Cuáles son los elementos de una historieta?

por La Redacción febrero 15, 2017
febrero 15, 2017

Por: Angel. Educación 2.0. 15/02/2017

Dentro de todos los géneros literarios que nos podemos utilizar para contar historias, uno de los más llamativos para los niños es sin duda las historietas. Es precisamente sobre esto de lo que hablaremos a lo largo de nuestra entrada de hoy, explicando los principales elementos de una historieta para que todo el mundo sea capaz de identificarlos.

¿Qué es una historieta?

elementos de una historieta

Antes de meternos de lleno en ver los elementos de una historieta, es bueno que sepamos de lo que estamos hablando. Una historieta se puede definir como un conjunto de texto y elementos gráficos que tienen como objetivo narrar una historia o idea. De forma general, nos encontramos un personaje que suele ser el protagonista. Sobre él gira la historia y el resto de personajes. Ejemplos hay muchos, por ejemplo las historias de Mafalda o las que aparecen en los periódicos cada día.

También te puede interesar: Las mejores tiras cómicas para niños

Algunas características de las historietas son:

  • Las historietas se cuentan en viñetas. Se tratan de rectángulos cerrados colocados de tal forma que se leen de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
  • Las imágenes suelen representar lo que se narra en el texto que aparece en la viñeta.
  • Las frases de los personajes van dentro de bocadillos. Si hay algún resumen, este suele aparecer en un rectángulo en la parte inferior de la viñeta.

Principales elementos de una historieta

historieta de mafalda
Veamos a continuación cuales son los principales elementos de una historieta.

  • Viñeta: Consiste en el cuadro que representa cada instante de la historieta. De forma general, tiene forma rectangular. Se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
  • Dibujo: Los dibujos son los encargados de representar la historia. Tienen que ir dentro de las viñetas.
  • Bocadillo: Consiste en el espacio donde se escribe lo que piensan o dicen los personajes. Está formado por dos partes. La primera de ellas es el globo y en su interior va el texto. La segunda parte es el rabillo, que se encarga de señalar al personaje que está hablando.
  • Texto: Consiste en la parte escrita de la historieta. Se puede utilizar algunos recursos para saber en cada momento la forma en la que lo está expresando. Por ejemplo, utilizar mayúsculas puede significar que está gritando. También es capaz de señalar movimiento y distancias especiales.
  • Cartela: En este caso, se está haciendo referencia a la parte de la historia que cuenta el narrador. Suele estar escrito dentro de recuadro en la parte superior de la viñeta.
  • Onomatopeya: Un recurso utilizado para la representación de un sonido. Puede estar dentro o fuera del bocadillo.
  • Metáforas visuales: Son gráficos que se usan para expresar contenidos relacionados con el funcionamiento psicológico o emocional de los personajes. Un ejemplo puede ser la aparición de una bombilla sobre la cabeza de un personaje para transmitir que ha tenido una idea.
  • Figuras cinéticas: Se trata de gráficos que se utilizan para dar la sensación de movimiento de los personajes y los diferentes objetos. Un ejemplo de esto podría ser una nube detrás de un coche.
  • Código gestual: Los gestos también son muy importantes a la hora de las historietas. Con ellos se pueden llegar a representar determinada información. Por ejemplo, el cabello erizado expresa temor.

Tras conocer los elementos de una historieta, sólo queda que apliquéis lo que habéis aprendido y realicéis vuestra propia historia aplicando esa técnica. ¡No os olvidéis de compartirla con todos nosotros!

Fuente: https://educacion2.com/cuales-los-elementos-de-una-historieta/

Fotografía:  monografias/iejemplos

1.868
Compartir 70 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Zapatistas convocan a resistencia frente a ‘muros del capital’
noticia siguiente
Científicos advierten del peligro del titanio en productos como la pasta de dientes, el chiclet, los yogures…

También le podría interesar

Día Internacional de la Educación

enero 28, 2023

La persistencia de una intuición. Los 40 años...

enero 14, 2023

De patitos feos a cisnes: la transformación del...

enero 9, 2023

Visitantes en estos momentos:

165 Usuarios En linea
Usuarios: 36 Invitados, 129 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 4

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 5

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 6

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 10

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 13

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 14

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Se quedará la derecha con la bandera...

julio 4, 2021

Sin educación de calidad no hay democracia...

octubre 23, 2020

Reaprender a ser educador

abril 10, 2022