Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La acción ciudadana es fundamental en las negociaciones sobre comercio electrónico.

por La Redacción octubre 10, 2017
octubre 10, 2017
709

Por: Alai. 10/10/2017

Para Sofía Scasserra, asesora en temas económicos y de comercio internacional de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) e investigadora del Instituto Mundo del Trabajo de la UNTREF, la acción ciudadana debe ser fundamental en las negociaciones sobre comercio electrónico que tendrán lugar en el marco de la conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se llevará a cabo en diciembre de este año en Buenos Aires, Argentina.

Durante su participación en la sesión inaugural de Diálogos por una Internet Ciudadana, Scasserra puntualizó que los acuerdos de libre comercio en el mundo han sido históricamente bloqueados cuando la ciudadanía se entera de su contenido. “El TPP no fracasó porque Trump es el mesías que vino a salvarnos, fracasó porque la sociedad norteamericana dijo no queremos el TPP, y sobre eso Trump monta su plataforma electoral. Fue el enorme trabajo de la ciudadanía”, indicó.

Para Scasserra no es un dato menor que la OMC regrese luego de estar 20 años prácticamente paralizada, y a una ciudad latinoamericana. A su juicio esta situación debería prender las alarmas de la ciudadanía con el propósito de discutir y analizar lo que contienen los acuerdos que se pretenden firmar.

En tal sentido, la investigadora destacó la importancia de sensibilizar a la población acerca del comercio electrónico, pues en la actualidad algunas personas confunden el tema con las compras por Internet y no conocen cómo funciona la transferencia de datos en el ciberespacio. “Nos están monitoreando 24 horas al día. ¿Facebook qué produce? ¿Google qué produce? ¿De dónde sacan la plata? De los datos que recolectan, los datos son todo”, refirió.

Durante la conferencia ministerial de la OMC en Buenos Aires, Scasserra indicó que se aprobará una peligrosa agenda de comercio eléctrico con la cual las grandes corporaciones mundiales buscarán desmembrar la cadena productiva de nuestros países y tomar control absoluto de Internet, de nuestros datos y de nuestros procesos productivos.

Entre los puntos de la agenda, Scasserra advirtió que las corporaciones plantean eliminar los impuestos a través de Internet; que no exista presencia comercial en los territorios; la libre circulación de datos; la eliminación de tribunales de solución de controversias con los consumidores y la imposibilidad de exigir transferencia tecnológica por parte de los Estados.

“Esto nos lleva a un debate casi lógico, ¿si este es el futuro del capital, cuál es el futuro del trabajo? Se quiere buscar la precarización de los puestos de trabajo. El Futuro del trabajo es la precarización de nuestros puestos de trabajo”, explicó.

Detalló que la ciudadanía debe exigir tener la capacidad de regular Internet y de exigir a las empresas responsabilidad social. “Si esto se firma en la OMC pasa a ser normativa supranacional, y esto es el diseño de la economía del futuro, de la economía de datos que es la nueva revolución industrial”, puntualizó.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Alai

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Trump, Obamacare y lucha de clases.
noticia siguiente
Dinámicas neoliberales en el espacio público de las ciudades ¿Turismoqué?

También le podría interesar

Consenso percibido e intolerancia moral

mayo 12, 2025

Chile tiene fiebre xenófoba

mayo 11, 2025

¿Qué tienen los ministros de educación en la...

mayo 10, 2025

Visitantes en este momento:

1.084 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,209 Invitados,874 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ni fin de ciclo ni nueva hegemonía....

septiembre 11, 2017

A tres décadas de su existencia, el...

diciembre 19, 2024

Aquí como las nubes, todo se transforma:...

julio 29, 2017
Contactanos