Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
Espacio principalEspacio secundario

Infancia y sociedad

por RedaccionA marzo 3, 2021
marzo 3, 2021
Lecturas del Artículo: 198

Por: Andrea Bárcena. 03/03/2021

La inteligencia en peligro

Se pensaba que la habilidad de niños y jóvenes en el manejo de pantallas digitales era signo de gran inteligencia, y hasta se llegó a creer que las nuevas generaciones nacen con esa capacidad extra. Sin embargo, investigaciones más recientes muestran que la inteligencia tiende a disminuir por el uso excesivo de aparatos digitales, pues afectan sus principales fundamentos: lenguaje, concentración, memoria y la cultura (definida como un corpus de conocimiento que permite organizar y comprender el mundo).

Hay evidencia científica de que los dispositivos digitales dañan el desarrollo neuronal. No hay excusa para lo que estamos haciendo a nuestros hijos, advierte el neurocientífico Michel Desmurget (Lyon, 1965), director de investigación en el Instituto Nacional de Salud de Francia, en su libro La fábrica de cretinos digitales, Ediciones Península 2020. La inteligencia –medida con exámenes específicos que arrojan un coeficiente intelectual–, tiene variaciones en el individuo según transita por distintas etapas de influencias estimulantes o inhibitorias, afectivas o intelectuales. Pero durante muchas generaciones se había observado que, en general, el coeficiente intelectual aumentaba de generación en generación. A eso se llamó el efecto Flynn, en referencia al sicólogo estadunidense que identificó tal fenómeno.

Sin embargo, recientemente esta tendencia comenzó a invertirse, según se ha documentado en Noruega, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos y Francia, los nativos digitales son los primeros niños con coeficiente intelectual inferior al de sus padres.

Los neurocientíficos recomiendan que antes de los seis años no se usen pantallas, y que, a partir de esa edad, los niños accedan sólo tiempos cortos. En China hay medidas para regular la práctica de videojuegos: niños y adolescentes no deben jugarlos entre las 22 horas y las 8 de la mañana, ni exceder 90 minutos de exposición diaria, dado que el tiempo excesivo frente a una pantalla altera el sueño y retrasa la maduración anatómica y funcional del cerebro. Hemos entonces de cuidar el cerebro infantil y volver a nutrir la inteligencia con los libros, las artes y el ocio creativo (école), que sabiamente cultivaron los griegos.

PS Que los niños nos vean leyendo.

infanciade

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Almendrón

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Comunicado: Cinco años del criminal ataque contra Berta Cáceres, defensora de los ríos, el pueblo Lenca y de la vida.
noticia siguiente
Perú se asfixia sin plantas de oxígeno y dependiente de un mercado concentrado en dos corporaciones

También le podría interesar

La mirada selectiva

abril 5, 2021

Ciudad de Buenos Aires: infancias a la intemperie

marzo 25, 2021

Xavier Martínez-Celorrio: «La educación infantil es la mayor...

marzo 18, 2021

Lectores en este momento

128 Usuarios En linea
Usuarios: 14 Invitados, 114 Bots

Voto ciudadano 2021

MORENA: Traición 1. La alianza con el PVEM

MORENA: Traición 2. La reelección de Diputados

MORENA. Traición 3. Continuar con la Reforma educativa del Pacto por México

Educación y pandemia

Cartografía de REA

Encuesta Insurgente

En la próxima elección votarás por:
Votar

Comentario INSURGENTE

07/04/2021La selección de candidatos mostró a MORENA como un partido cupular, donde sus bases fueron borradas de los espacios de toma de decisión y se les intenta reducir solo a votantes mudos y ciegos.

Contra las trasnacionales

AUTONOMÍA TECNOLÓGICA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Si MORENA pierde la mayoría …

    abril 11, 2021
  • 2

    Opinion: Las elecciones de 2021 en México, una vergonzosa farsa

    abril 8, 2021
  • 3

    OPINIÓN | La gresca electoral distante de la lucha social

    abril 13, 2021
  • 4

    La utilización de la justicia con fines electorales

    abril 13, 2021
  • 5

    La designación de los diputados plurinominales profundiza la división en Morena de cara a las elecciones

    abril 9, 2021
  • 6

    Elecciones 2021 en México: van 61 políticos asesinados durante proceso electoral

    abril 8, 2021

Los CORTOCIRCUITOS…

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Domingos 11 de la mañana

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    LIBROS DE TEXTO GRATUITOS. Las mentiras y abusos de Marx

    abril 14, 2021
  • 3

    Mis afectos universitarios

    abril 15, 2021
  • 4

    Bolivia: El MAS perdió las cuatro gobernaciones en balotaje y se quiebra el voto duro

    abril 15, 2021
  • 5

    MAFALDA Y LA ESCUELA .

    octubre 4, 2020
  • 6

    Si pierdo la mayoría, vetaría el Presupuesto: AMLO

    abril 15, 2021
  • 7

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020
  • 8

    Andrés Arauz y el festejo de una derrota

    abril 15, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Libertad de pensamiento, último resquicio de libertad.

julio 2, 2018

“La dignidad es la respuesta popular al...

noviembre 7, 2020

RESIGNIFICACIÓN DE LA AFECTIVIDAD INFANTIL EN LA...

marzo 3, 2018