Top Posts
México 1964-1977: Lucha armada en Chihuahua 1963-1968
Epidemiología y gobernanza capitalista
“Arrodillada, desnuda, atada de pies y manos”. Un...
La vivienda como lugar de combate (I)
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Analista chino: “Contrarrestar la hegemonía de EE.UU. seguirá siendo una prioridad”

por RedaccionA junio 12, 2025
junio 12, 2025
48
De este ARTÍCULO eres el lector: 42

Por: Actualidad.rt. 12/06/2025

Wang Wen vaticinó “una nueva Guerra Fría de la alta tecnología” que dividirá el mundo en dos ‘bandos’: uno liderado por EE.UU. y otro representado por Rusia y China.

Contrarrestar la hegemonía estadounidense, que es también la principal razón de muchos cambios que se están produciendo en la estructura internacional, seguirá siendo una prioridad para muchas economías en desarrollo del mundo, opina Wang Wen, analista y decano del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin de China.

En una entrevista con medios rusos, Wang, vaticinó que, como resultado de “una nueva Guerra Fría de la alta tecnología“, en el futuro se constituirán dos grupos competitivos: uno liderado por EE.UU. que buscará monopolizar las tecnologías digitales, promoviendo la dominación de las empresas occidentales en el mercado global; y otro, representado por Rusia y China, así como por otros países “con recursos”, que aspirará a oponerse a este monopolio, aumentando sus posiciones en el ámbito de la electrificación y ocupando una mayor cuota en el mercado internacional.

Mientras, aunque Wang admite que la creación a corto plazo de una asociación estratégica regional con su propia infraestructura de pago, comercio y transporte sigue siendo “una tarea difícil“, opina que estas uniones irán surgiendo paulatinamente, primero en Asia Central, y luego en toda Eurasia. El objetivo de estas asociaciones será “lograr ciclos económicos cerrados en energía y productos industriales básicos”, al tiempo que las tecnologías y finanzas permanecerán vinculadas al sistema global.

“La razón principal de estos nuevos cambios en la estructura internacional es la hegemonía de Estados Unidos. Desde esta perspectiva, contrarrestarla seguirá siendo una prioridad para muchas economías en vías de desarrollo en la década que viene”, explicó.

Por otra parte, abordó la cuestión de la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, que, en su opinión, hace que China acelere la globalización de sus cadenas de suministro. No obstante, recalcó que no se puede restar importancia al país norteamericano, ya que todavía cuenta con ventajas significativas en estándares técnicos, logística transfronteriza y asignación de recursos, por lo que, para debilitar sus posiciones, hay que emprender el proceso de “deshacerse de todo lo estadounidense” en estas tres áreas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Actualidad.rt

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Sociedad civil, la última frontera hacia el totalitarismo en El Salvador
noticia siguiente
“Hay intereses del Gobierno y de empresas para que los defensores de derechos humanos no puedan continuar con su labor” | PODCAST

También le podría interesar

Se extienden las bases militares extranjeras pero también...

julio 17, 2025

Las luchas antisistémicas y sus distintos pasos

julio 16, 2025

México ingresa al grupo BRICS durante la Cumbre...

julio 13, 2025

Visitantes en este momento:

834 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,389 Invitados,444 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Silvio Rodríguez y La Colmenita siguen sembrando...

noviembre 27, 2017

Día 261: Rusia se reagrupa tras la...

noviembre 20, 2022

Guerra psicológica entre la OTAN y Rusia....

abril 23, 2022