Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

CENSO DE HABITANTES DE CALLE “DEBE VERSE COMO UN DRAMA Y NO UNA CIFRA”: FRAY GABRIEL GUTIÉRREZ.

por La Redacción marzo 21, 2018
marzo 21, 2018
640

Por: Contagio Radio. 21/03/2018

Luego de que autoridades como la Secretaría de Integración Social, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística en conjunto con el Distrito realizaran un censo que retrata la situación de la habitabilidad en calle en Bogotá, las organizaciones que defienden los derechos de esta población indicaron que el censo no debe verse como una cifra sino como un llamado de atención sobre la situación humanitaria. Según el Distrito, en la capital hay 9.538 personas que habitan la calle, pero de acuerdo con las organizaciones podría haber más del doble.

Según el censo, en Bogotá hay 8.477 habitantes de calle hombres y 1.061 mujeres, el promedio de edad es de 35 años, el 68% llevan más de 6 años viviendo en la calle, el 90% de ellos son alfabetas y el 19% de ellos sobreviven pidiendo dinero. Además, la mayor concentración de este tipo de población se encuentra en la localidad de los Mártires seguido de Santa Fe y Kennedy.

LOS PROBLEMAS CON EL CENSO DEL DANE

Para el sacerdote Fray Gabriel Gutiérrez, defensor de los derechos de las personas en condición de habitabilidad en calle, las cifras del Distrito no corresponden con las que ellos manejan en la medida en que “pueden ser el doble y difiere muy poco del censo de 2011 de 9.614 habitantes de calle”. Teniendo en cuenta ese número, para el sacerdote la situación no puede leerse como una cifra sino como un “drama”.

Esto, teniendo en cuenta que los datos que maneja la Alcaldía indican que las políticas públicas para atender a esta población no están funcionando y no corresponden “al drama humanitario que están viviendo estas personas”. Gutiérrez recalcó que en el país hay más de 120 mil habitantes de calle por lo que debe verse la situación como un llamado de atención “alarmante donde miles de seres humanos están viviendo de forma infrahumana”. (Le puede interesar: “Piden declarar emergencia humanitaria por asesinatos de habitantes de calle en Bogotá”)

Dijo además que “ninguna organización social fue llamada a participar de la elaboración de las preguntas del censo y muchos habitantes de calle denunciaron que no fueron censados”.  Asimismo reiteró que los defensores de los derechos de esta población quieren conocer ciertas problemáticas como por ejemplo que “el censo anterior dice que son agredidos por la Fuerza Pública y no hay un pronunciamiento sobre esta denuncia que el mismo censo hace”. (Le puede interesar: “Aumentan asesinatos y desapariciones de habitantes de calle en Bogotá”)

EN BOGOTÁ DEBE DECRETARSE EMERGENCIA HUMANITARIA

Teniendo en cuenta los fenómenos que han sucedido contra esta población como lo son asesinatos y desapariciones, los defensores de los derechos humanos han dicho que es necesario que el Estado haga caso a las alertas tempranas para evitar que este tipo de situaciones sigan ocurriendo. Ante esto, Fray Gabriel manifestó que “en Bogotá se debe decretar la emergencia humanitaria”.

El sacerdote indicó que en los últimos cinco años han sido asesinados cerca de 500 habitantes de calle y ha habido “un silencio absoluto por parte de los entes gubernamentales”. Por esto, si se decreta la emergencia humanitaria “tendríamos que sentarnos con los habitantes de calle, con las organizaciones sociales y las instituciones para buscar salidas humanitarias”.

Finalmente, Gutiérrez manifestó que es necesario que la ciudadanía “comience a comprender la problemática con una dimensión humana y no de represión”, ya que la sociedad en general debe trabajar por la construcción de políticas públicas inclusivas que tengan en cuenta las necesidades de los habitantes de calle.  Y concluyó que se debe poner por encima la búsqueda de las causas estructurales que generan la habitabilidad en calle y no poner solamente números.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Blog Luz para los Habitantes de calle

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Pablo Iglesias a Correa: “Es escandaloso lo que dicen algunos medios privados en América Latina”
noticia siguiente
LA GRAN ESTAFA. La vía Conservadora de la Reforma a la Reforma.

También le podría interesar

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

junio 30, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.979 Usuarios En linea
Usuarios: 1.455 Invitados,524 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Necesitamos una educación centrada en una vida...

marzo 6, 2018

La complejidad de la «gente sencilla»

junio 19, 2021

No hieras mis sentimientos (¿Son criticables los...

marzo 19, 2018