Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Trump, Obamacare y lucha de clases.

por La Redacción octubre 10, 2017
octubre 10, 2017
729
De este ARTÍCULO eres el lector: 390

Por: Miguel Ángel Ferrer. Rebelión. 10/10/2017

Finalmente y luego de muchos meses finalmente fue derrotada la propuesta de Donald Trump de eliminar el sistema de seguros médicos llamado Obamacare, es decir, el sistema de atención de la salud más o menos accesible mediante ciertos subsidios oficiales, puesto en vigor por el ex presidente Barack Obama que, con las limitaciones que se quiera, brinda atención médica y hospitalaria a muchos millones de estadounidenses. De haber tenido éxito la propuesta trumpiana habrían quedado sin esa protección esos mismos millones de personas.
Pero al mismo tiempo las compañías privadas de seguros habrían perdido un negocio millonario. Digamos que éstas habrían sido, como dicen los abogados, el tercero perjudicado. Y lógicamente esas compañías de seguros dieron y ganaron la batalla en favor de sus propios y mercantiles intereses. ¡Ah!, el factor económico siempre presente pero no siempre visible.
En ese mismo factor se encuentra la explicación para la resistencia de legisladores, trabajadores y empresarios para aprobar la propuesta de Donald Trump de ampliación del muro en la frontera con México. El racismo y el pretexto de la seguridad interior pueden ser poderosos motores para empujar la construcción de la valla fronteriza, pero sin duda son también poderosos los intereses económicos de los empresarios y trabajadores que viven de la actividad productiva de los migrantes indocumentados.
Como es evidente, en esos dos casos puede observarse una aguda lucha entre diversos sectores de la sociedad estadounidense por apropiarse de una parte de la riqueza social. Y como es igualmente obvio, no han sido razones morales o humanitarias las que han derrotado esas dos propuestas de Trump, sino el más vulgar interés crematístico en ambos lados de la frontera.
Una explicación semejante puede encontrarse en los fracasos del magnate inmobiliario y ex conductor de programas de televisión del peor gusto para implantar medidas proteccionistas en el ámbito del comercio exterior. Éstas, las medidas proteccionistas, favorecen los intereses económicos de los sectores productivos que viven del mercado interno. Pero al mismo tiempo lesionan los intereses materiales de las ramas de la economía cuyas ganancias provienen del mercado exterior.
Muy lejos de las razones pretendidamente patrióticas o cosmopolitas, la motivación de ambos sectores de la economía estadounidense se encuentran en la lucha por la apropiación de una parte de la riqueza social.
La tesis marxista de la lucha de clases no se circunscribe a obreros y capitalistas. Está presente y actuante en todos los sectores sociales, nacionales y extranjeros. Las exportaciones de un productor chino pueden ser la fuente de sus ganancias, pero al mismo tiempo son la fuente de las pérdidas de los productores del país al que arriban esas exportaciones chinas.
La producción de edulcorantes sin valor calórico pueden ser una bendición para diabéticos y personas con sobrepeso u obesidad, pero al mismo tiempo son la razón de las pérdidas y hasta la ruina de los productores de caña de azúcar, fructosa y otras mieles de alto valor calórico.
En su combate por una parte de la renta nacional, todos los participantes en ella visten con los ropajes del interés nacional (o humano) sus particulares intereses de clase. Las derrotas de Trump en los temas muro fronterizo, Obamacare y proteccionismo son buenos ejemplos del carácter científico y pertinencia explicativa de la muy vilipendiada pero siempre vigente doctrina de la lucha de clases.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Situación de víctimas, comunidades y personas defensoras es sumamente preocupante: Misión de Observación.
noticia siguiente
La acción ciudadana es fundamental en las negociaciones sobre comercio electrónico.

También le podría interesar

Algunos aspectos del problema de la periodización de...

julio 8, 2025

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

La guerra de Ucrania: ¿El laberinto de Trump...

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

866 Usuarios En linea
Usuarios: 343 Invitados,523 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Trump la nueva cara del Fascismo

mayo 20, 2016

Estados Unidos amenaza con una guerra comercial...

junio 28, 2020

Gobernar y narrar en tiempos fracturados

junio 20, 2017