Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gobernar y narrar en tiempos fracturados

por La Redacción junio 20, 2017
junio 20, 2017
752

Por: Fredes Luis Castro. 20/06/2017

El profesor de Ciencia Política de la Universidad de Minnesota, Ronald R. Krebs, considera que Donald Trump no podrá determinar la política exterior de su país, por mucho que se esfuerce, como consecuencia de la degradación de la autoridad presidencial experimentada en las últimas décadas. Pretéritamente a esta “era de fractura”, explica Krebs, los presidentes podían articular una narrativa susceptible de ser adoptada como punto de referencia por la comunidad nacional. Esto último ya no se verifica como consecuencia de los cambios generados por una ciudadanía que accedió a mejores oportunidades educativas, mudó a grandes urbes y modificó roles allende el género. En definitiva, la autoridad presidencial fue impactada como otras especies comprendidas dentro de las estructuras tradicionales de autoridad. La televisión por cable primero, y luego la Internet, forman parte del combo erosionador de estructuras autoritativas tradicionales, a la vez que refuerzan las tendencias informadas por los restantes componentes.   

En segundo término, destaca como nota distintiva de la política actual su proyección en un espacio trasnacional habitado por distintos públicos, cada uno con sus intereses y objetivos, que pueden converger con el de otros actores, pero no necesariamente y tal vez sólo parcialmente. Firmas multinacionales lidian, negocian y conceden a organismos no gubernamentales u organizaciones militantes, al tiempo que conflictúan y dialogan con gobiernos nacionales que deben responder en no pocos rubros a entidades internacionales. El público “se encuentra tanto dentro como fuera de las fronteras” explica el cientista social, por ende establecer una base común para el debate no es tarea sencilla para ningún ejecutivo nacional. En un mundo de autoridad fragmentada no hay lugar para presidentes con ambiciones épicas, por el contrario se contentan con crear coaliciones de conveniencia detrás de propuestas políticas específicas, raramente heroicas.

El papel de las tecnologías de la información en la construcción de las coaliciones, sostiene Krebs, es el de incentivar la máxima cautela para que las negociaciones no afecten la estabilidad gubernamental en caso de producirse filtraciones. Quedaron atrás esos tiempos en que los gobernantes podían prometer premios burocráticos o amenazar con castigos estatales, con la tranquilidad de confiar en la existencia del secreto y la confidencialidad. Wikileaks es disolvente preventivo del aceite que permite que los engranajes de una coalición cumplan “lealmente” con su función.

Observaciones

Son interesantes las notas del profesor, sin embargo carece de reflexión económica distributiva. Es difícil, en efecto, producir narrativas por parte de gobiernos que han uniformado sus políticas en las últimas décadas, con impacto socioeconómico perjudicial o nefasto para amplios sectores populares. Estos sectores tienen sobrados motivos para descreer de cualquier oferta que no se presente con tono significativamente disruptivo. Jeremy Corbyn demostró que se puede brindar una narrativa inspiradora y estatal, nacional y popular.

La trasnacionalidad de los públicos a los que debe dirigirse un gobierno nacional es asunto efectivamente complejo, en especial a la hora de propiciar un programa atractivo para la ciudadanía globalizada y, a la vez, con carácter prioritario, para los colectivos con vulnerabilidades bien arraigadas en lo local. No menos problemático es el diálogo con actores foráneos que dominan los recursos económicos nativos, cuestión que excede lo meramente narrativo.

El secretismo que verdaderamente importa es el que involucra a los mandatarios de las grandes corporaciones en las reuniones realizadas con -supuestos- representantes del interés público, para redactar los programas proteccionistas de los privilegios de esas corporaciones. En este punto, al docente de Minnesota lo distrae lo anecdótico. Por otro lado, lo que abolió Trump, fue el secretismo implícito de los rituales y de los pronunciamientos hipócritas de muchos de sus antecesores. En buena medida, es esto lo que escandaliza al establishment de su país y de otras administraciones nacionales y globales.

Fuente: http://fredescastro7.wixsite.com/shushwap/single-post/2017/06/13/Gobernar-y-narrar-en-tiempos-fracturados

Fotografía: fredescastro7.wixsite

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
PRD y MORENA presentan por separado Iniciativas para resolver el problema de Vivienda de maestros estatales.
noticia siguiente
Terrorismo y narrativa de la muerte

También le podría interesar

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

La guerra de Ucrania: ¿El laberinto de Trump...

junio 20, 2025

Refugiados en Hong Kong viven en el limbo...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.333 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,493 Invitados,839 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Jaque mate a la globalización económica.

marzo 9, 2018

Estados Unidos: El gurú de los golpes...

febrero 14, 2019

El reto populista.

febrero 10, 2017