Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El covid de AMLO y los virus políticos

por RedaccionA febrero 2, 2021
febrero 2, 2021
815

Por: Jorge Zepeda Patterson. 02/02/2021

Lo cierto es que más allá de la filia o la fobia que a cada quien le merezca el desempeño de este gobierno, a ningún país le conviene que el jefe de las instituciones padezca una crisis de salud, ya no digamos algo más drástico

El anuncio de que el Presidente se contagió de covid-19 ha estallado en las redes sociales con toda la estridencia que podría esperarse. Sobra decir que, como cualquier otra cosa relativa a López Obrador, los comentarios cubren toda la gama de posibilidades entre el amor y el odio. Desde los que convocan a círculos de oración para su pronto restablecimiento, hasta los que irresponsablemente le aplican el mal chiste que ya había circulado respecto a Donald Trump, y en realidad en cada país en el que su mandatario ha enfermado: “El covid es lo único en lo que el presidente ha salido positivo”. 
Lo cierto es que más allá de la filia o la fobia que a cada quien le merezca el desempeño de este gobierno, a ningún país le conviene que el jefe de las instituciones padezca una crisis de salud, ya no digamos algo más drástico. La inestabilidad en los mercados financieros o la presión que provocaría sobre la moneda nacional no beneficia a nadie (o a casi nadie). En el caso de México, en particular, no hay que olvidar el hecho de que López Obrador llegó al poder como resultado de un profundo malestar en los sectores populares sobre el estado de cosas en el que nos encontrábamos al final del gobierno de Peña Nieto. La exasperación y la rabia por los niveles de corrupción, inseguridad pública y desigualdad social no los inventó Morena ni la labia del ahora Presidente. El tabasqueño es la expresión política de ese descontento y por fortuna para la estabilidad política, se expresó por canales democráticos. La estabilidad social está prendida con alfileres en este país, y uno de esos alfileres es la expectativa de cambio que muchos mexicanos perciben en las propuestas del ahora Presidente, más allá de que tales expectativas estén o no en proceso de cumplirse. El hecho de que el Presidente mantenga niveles de aprobación por encima del 60 por ciento revela que esa esperanza aún sigue vigente. 
Mientras las fuerzas políticas alternativas, que institucionalmente se reducen al PRI, PAN y PRD, no tengan una propuesta que se perciba como legítima y viable para responder a las grandes expectativas de esas mayorías, el riesgo de inestabilidad ante la ausencia de López Obrador está a la vista. Todos aquellos que asumen que el problema de México es su gobierno y que el principio de la solución reside en sacar a AMLO de Palacio Nacional, cometen el error de creer que el síntoma es la causa. Es decir, consideran que las arengas incendiarias del líder de Morena es lo que provoca la irritación social, cuando en realidad es lo contrario: es la irritación social lo que ha llevado a esta opción política al poder. En suma, que el Presidente enferme y que ello pueda ser de gravedad, no es algo que beneficie al país, incluyendo a sus adversarios. La ausencia extendida o definitiva del presidente podría abrir cajas de Pandora con efectos impredecibles. 
El covid contraído por López Obrador ha provocado todo tipo de comentarios sobre la manera en que el gobierno ha enfrentado a la pandemia. Que el Presidente se haya enfermado es leído como una suerte de moraleja. No usó tapabocas, no suspendió giras ni acató medidas de confinamiento solicitadas a la población por su propio gobierno. Quizá, pero es cierto que buena parte de los mandatarios del planeta también enfermaron. Y hasta cierto punto es explicable. El líder de una nación debe apoyar las medidas de seguridad a seguir dando el ejemplo, por supuesto, pero también representa un símbolo de los esfuerzos de un país para mantenerse activo y en pie pese a la tragedia que abate a la comunidad. Es también la razón por la cual la mitad de los gobernadores se han contagiado, independientemente del partido al que pertenezcan. El soberano se siente obligado a mostrar a los ciudadanos que el gobierno sigue vigente y activo, pese a que pida a la población mantenerse a buen recaudo. 
También se ha querido ver en el contagio del Presidente una especie de justicia divina por los desaciertos de la autoridad en el tratamiento de la pandemia. Y ciertamente hay frases desafortunadas del Ejecutivo a lo largo de todos estos meses y existe constancia de las contradicciones e incongruencias en algunas medidas adoptadas. Pero de eso a cargarle a Hugo López-Gatell la responsabilidad de todas esas defunciones es absurdo, salvo que se intente sacar raja política a los muertos. Hay aciertos y desaciertos frente a una epidemia que en realidad desbordó prácticamente a todos los gobiernos. Basta ver lo que está sucediendo con los amotinamientos en los Países Bajos o en Francia o considerar que, pese a los vergonzosos niveles de diabetes y obesidad pre existentes en nuestro país, una docena de naciones siguen por encima en la tasa de defunciones por cada mil habitantes, algunos de ellos del llamado Primer Mundo. Incluso concediendo que en México padecemos un subregistro de casos y fallecimientos, un recorrido por la prensa mundial revela que en cada nación los ciudadanos están convencidos de que sus autoridades son las peores del planeta en el manejo de la pandemia.
Esto no significa dar por bueno el desempeño del gobierno a lo largo de esta tragedia. Habrá que hacer balances y dilucidar responsabilidades en su momento; 150 mil muertos (y contando) son demasiados, por donde se le mire. Pero ningún balance será responsable y de utilidad si le adosamos facturas políticas y fobias ideológicas, de uno y otro bando. El Presidente se contagió de covid pese a que él habría tenido acceso a la vacuna desde hace semanas. Muchos creían que mentía cuando afirmaba que no se había inoculado. Ahora resulta evidente que decía la verdad cuando afirmó que esperaría su turno, como el resto de los mexicanos. Un mérito o un error, según el cristal con que se le mire. Al margen de eso, esperemos que, por el bien de todos, pronto se recupere. 

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Percepción

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Desde el Espacio OSC condenamos el asesinato del defensor de derechos humanos Fidel Heras Cruz
noticia siguiente
Las Cortes son cosa suya

También le podría interesar

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

La CNTE: autonomía y movilización en el marco...

junio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.177 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,420 Invitados,756 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación Especial: el dilema de Esteban Moctezuma...

abril 21, 2019

Las 5 mujeres periodistas asesinadas en el...

enero 31, 2024

AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

mayo 25, 2022