Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

A cuatro años de la 4T las condiciones magisteriales no han cambiado

por RedaccionA diciembre 20, 2022
diciembre 20, 2022
858

Por: Lucía Roble. 20/12/2022

A cuatro años del inicio de la autoproclamada 4ta Transformación, siento enojo y frustración al constatar que ha sido una burla la promesa de que no quedaría ni un punto, ni una coma de la mal llamada Reforma Educativa, a todas luces laboral, de Peña Nieto y que a pesar de que se eliminó la evaluación de desempeño las condiciones del magisterio siguen siendo las mismas.

La Ley General de Servicio Profesional Docente ha cambiado su nombre a Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) que no sólo no mejoró los requisitos para la promoción horizontal o vertical, sino que empeoraron. Se establecieron ocho niveles con cuatro años de permanencia entre cada uno de ellos y una serie de filtros para acceder que fácilmente se llenan de irregularidad y poca transparencia en el proceso.

A los que son nuevos en el sistema, no deben de perder tiempo en su carrera contra el destino, pues si logran pasar todo a la primera, tal vez lleguen al último nivel cuando tengan 34 años de servicio, para después jubilarse con su sueldo de plaza inicial porque los estímulos ganados no forman parte del sueldo base.

Otro punto engañoso es que se puede acceder a una segunda plaza, en otro nivel educativo y que hay compatibilidad horaria y espacial. ¡Mentira! Con 25 horas semanales de trabajo no hay compatibilidad horaria, más que completar 15 horas con secundaria o media superior, siempre y cuando la licenciatura estudiada sea aceptada en dicho nivel y se cubra el perfil exigido. Otra vez nos vieron la cara.

Es preciso informarse y organizarse para exigir al Estado la desaparición de este programa y que en su lugar se asuma el compromiso de salarios dignos para las y los trabajadores de la educación. No podemos seguir cayendo en el juego de competir de manera individual entre nosotros con la ilusión de un mejor salario.

Constatamos qué la cuarta transformación es la continuación de un sistema capitalista que precariza al trabajador y que no tiene intención de mejorar las condiciones laborales respetando los derechos adquiridos. De nosotros depende recuperarlos.

Ya basta de creer qué un mesías llegará a mejorar nuestro futuro, asumamos nuestra responsabilidad y consigamos con nuestra lucha este cambio real.

¡Abrogación de la Reforma Educativa!

¡Eliminación de la ley del USICAMM!

¡Salarios dignos para todos los trabajadores de la educación!

¡Incrementos salariales a activos y jubilados en el mismo porcentaje de incremento del salario mínimo!

¡Respeto a la seguridad social!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El machete

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Suelos, aguas y semillas. Un acercamiento a la producción agroecológica de alimentos
noticia siguiente
“Defendiendo los derechos campesinos”: lanzamiento de la plataforma de las luchas campesinas en movimiento

También le podría interesar

Retos del magisterio ante la 4T

mayo 6, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.143 Usuarios En linea
Usuarios: 223 Invitados,920 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sexenio perdido o de lo perdido lo...

septiembre 5, 2020

Critica Greenpeace propuesta de AMLO.

diciembre 25, 2017

México: Algunos aciertos y errores de la...

noviembre 15, 2023
Contactanos