Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Suelos, aguas y semillas. Un acercamiento a la producción agroecológica de alimentos

por RedaccionA diciembre 20, 2022
diciembre 20, 2022
525
De este ARTÍCULO eres el lector: 482

Por:  Fernando Frank para Acción por la Biodiversidad. 20/12/2022

INTRODUCCIÓN

En estos materiales vamos a ver cuestiones concretas vinculadas a la producción agroecológica de alimentos. Para esto, veremos procesos físicos, biológicos y sociales que se dan a distintas escalas.

Nos centraremos en el manejo de suelos, aguas y semillas, tres componentes fundamentales para todas las producciones. Simplificaremos conceptos principios teóricos, acercaremos experiencias concretas  y mencionaremos algunos aspectos que diferencian a los sistemas agroecológicos y los sistemas de los agronegocios.

Antes de entrar a los capítulos de suelos, aguas y semillas, vamos a plantear por qué y para qué pensamos este material y qué enfoque le dimos.

Para qué. Desde Acción por la Biodiversidad elaboramos, en los últimos años, muchas publicaciones en defensa de la vida campesina e indígena, contra los ataques de los agronegocios y de otros proyectos extractivistas. En muchos espacios de formación y reflexión se nos planteó la propuesta de trabajar aspectos prácticos, vinculados a la producción de alimentos en los distintos territorios. 

Así surgió la posibilidad de producir este material. La idea no fue hacer un manual de tecnologías o cultivos, que ya hay muchos y muy buenos, adaptados a situaciones y territorios concretos de toda América Latina. Sí quisimos plantear una posición conceptual y técnica, que siempre es política, y acercar experiencias que puedan ser útiles para las producciones concretas. Por lo tanto, este material intenta ser un primer acercamiento para personas que quieran producir de manera agroecológica y que tengan dudas de cómo comenzar a producir, siempre teniendo en cuenta las características de cada territorio. Por eso, entendemos esta publicación como una invitación múltiple: a preguntar, a escuchar, a consultar, a estudiar, a ver materiales audiovisuales, a leer manuales de cultivo y otras publicaciones específicas. Pensamos que dar más precisión a los conceptos puede servir para ampliarlos y comprenderlos mejor, una propuesta de guía para búsquedas más específicas y concretas. Muchas veces, una tecnología de proceso, una semilla o la aplicación creativa de un concepto pueden servirnos muchísimo para mejorar lo que ya hacemos. Y en algunos casos, evitar errores y ganar tiempo.

Finalmente, planteamos que ante los intentos de cooptación de la Agroecología y sus conceptos fundamentales, como diversificación, resiliencia o regeneración, debemos ser claros en la defensa de la Agroecología de base campesina, que tiene un objetivo muy preciso: alcanzar la Soberanía Alimentaria.

También consideramos importante plantear que en este contexto de crisis es fundamental debatir, en todos los ámbitos que podamos, sobre la necesidad de ampliar las propuestas políticas de la Soberanía Alimentaria y la Agroecología. Esto ha sido históricamente planteado en términos de la “Reforma Agraria Integral”. En este marco, entendemos que es fundamental masificar el acceso a la tierra, el agua y las semillas para producir.

– Para descargar la cartilla completa en PDF, haga clic en el siguiente enlace:

Suelos, aguas y semillas. U…(2,14 MB)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Biodiversidadla

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Pensar el dilema de la caída del humanismo
noticia siguiente
A cuatro años de la 4T las condiciones magisteriales no han cambiado

También le podría interesar

Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo

mayo 10, 2025

Ultraprocesados: ¿qué es eso?, ¿se comen?

abril 26, 2025

Brasil: la escasez de alimentos amenaza al gobierno...

marzo 12, 2025

Visitantes en este momento:

911 Usuarios En linea
Usuarios: 377 Invitados,534 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

POR QUÉ BILL GATES ES EL MAYOR...

febrero 2, 2022

La huerta en casa: familiar y agroecológica

diciembre 26, 2021

La agricultura regenerativa era una buena idea,...

enero 11, 2024