Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

A cuatro años de la 4T las condiciones magisteriales no han cambiado

por RedaccionA diciembre 20, 2022
diciembre 20, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 92

Por: Lucía Roble. 20/12/2022

A cuatro años del inicio de la autoproclamada 4ta Transformación, siento enojo y frustración al constatar que ha sido una burla la promesa de que no quedaría ni un punto, ni una coma de la mal llamada Reforma Educativa, a todas luces laboral, de Peña Nieto y que a pesar de que se eliminó la evaluación de desempeño las condiciones del magisterio siguen siendo las mismas.

La Ley General de Servicio Profesional Docente ha cambiado su nombre a Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) que no sólo no mejoró los requisitos para la promoción horizontal o vertical, sino que empeoraron. Se establecieron ocho niveles con cuatro años de permanencia entre cada uno de ellos y una serie de filtros para acceder que fácilmente se llenan de irregularidad y poca transparencia en el proceso.

A los que son nuevos en el sistema, no deben de perder tiempo en su carrera contra el destino, pues si logran pasar todo a la primera, tal vez lleguen al último nivel cuando tengan 34 años de servicio, para después jubilarse con su sueldo de plaza inicial porque los estímulos ganados no forman parte del sueldo base.

Otro punto engañoso es que se puede acceder a una segunda plaza, en otro nivel educativo y que hay compatibilidad horaria y espacial. ¡Mentira! Con 25 horas semanales de trabajo no hay compatibilidad horaria, más que completar 15 horas con secundaria o media superior, siempre y cuando la licenciatura estudiada sea aceptada en dicho nivel y se cubra el perfil exigido. Otra vez nos vieron la cara.

Es preciso informarse y organizarse para exigir al Estado la desaparición de este programa y que en su lugar se asuma el compromiso de salarios dignos para las y los trabajadores de la educación. No podemos seguir cayendo en el juego de competir de manera individual entre nosotros con la ilusión de un mejor salario.

Constatamos qué la cuarta transformación es la continuación de un sistema capitalista que precariza al trabajador y que no tiene intención de mejorar las condiciones laborales respetando los derechos adquiridos. De nosotros depende recuperarlos.

Ya basta de creer qué un mesías llegará a mejorar nuestro futuro, asumamos nuestra responsabilidad y consigamos con nuestra lucha este cambio real.

¡Abrogación de la Reforma Educativa!

¡Eliminación de la ley del USICAMM!

¡Salarios dignos para todos los trabajadores de la educación!

¡Incrementos salariales a activos y jubilados en el mismo porcentaje de incremento del salario mínimo!

¡Respeto a la seguridad social!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El machete

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Suelos, aguas y semillas. Un acercamiento a la producción agroecológica de alimentos
noticia siguiente
“Defendiendo los derechos campesinos”: lanzamiento de la plataforma de las luchas campesinas en movimiento

También le podría interesar

Hoteles de la Sedena en la ruta del...

febrero 2, 2023

EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

enero 23, 2023

La militarización del metro de Ciudad de México...

enero 13, 2023

Visitantes en estos momentos:

222 Usuarios En linea
Usuarios: 59 Invitados, 163 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 6

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 10

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Fallece Marva Garcimarrero

    febrero 5, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Proclamas a favor de AMLO en el...

mayo 2, 2018

Con el fin de la evaluación “punitiva”,...

diciembre 1, 2019

Sección 22 del SNTE da plazo hasta...

febrero 17, 2016