Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La escritora maya Marisol Ceh Moo gana el Premio de Literaturas Indígenas de América

por La Redacción septiembre 12, 2019
septiembre 12, 2019
846

Por: NODAL. 13/09/2019

Marisol Ceh Moo, primera mujer en ganar el Premio de Literaturas Indígenas de América

Por “realzar la intervención espiritual en las labores de la tierra, gracias a los saberes y tradiciones antiguas del universo Maya”, el jurado integrado por Yásnaya Elena Aguilar Gil, Fredy Campo Chicangana y Joel Torres Sánchez decidió otorgar el séptimo Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) a Marisol Ceh Moo, por su novela Sa´Atal Maan (Pasos Perdidos) escrito en maya yucateco.

En conferencia de prensa, Gabriel Pacheco Salvador, presidente de la Comisión Interinstitucional del PLIA, comentó que se recibieron 26 propuestas de ocho países: Argentina, Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Ecuador y México. Por su parte, Juan Manuel Durán, rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades comentó que “para la Universidad de Guadalajara, el desarrollo de las lenguas indígenas y su preservación son la llave de culturas de pueblos originarios, ya que ellos nos darán el camino para la sociedad del futuro”.

Sol Ceh Moo (Yucatán, 1968) es una escritora y profesora mexicana nacida en Calotmul, estado de Yucatán, México. Su obra está escrita en lengua maya y castellana, que ha sido traducida al japonés. Es profesora y fiel defensora de las lenguas minoritarias de México (enfocándose en particular en el maya yucateco). Sol Ceh Moo escribió X-Teya, u puksi’ik’al ko’olel (Teya, un corazón de mujer), la primera novela escrita en maya. Otras de sus publicaciones son El llamado de los tunk’ules. (T’ambilák men tunk’ulilo’ob, 2011, Dirección General de Culturas Populares del Conaculta) y Solamente por ser mujer (Chen tumeen x ch’úupen), con la que recibió el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2014.

Este reconocimiento lo han recibido Javier Castellanos Martínez (lengua zapoteca, 2013), Esteban Ríos Cruz (lengua zapoteca, 2014), Josías López Gómez (lengua tzeltal, 2015), Jorge Michel Cocom Pech (lengua maya, 2016), Hubert Martínez Calleja (lengua Mè→ phàà, 2017) y Francisco Antonio León Cuervo (lengua mazahua, 2018).

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Noticieros Televisa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La 4T vs la violencia neoliberal
noticia siguiente
La violencia de Estado en Chiapas negada por el gobierno de la 4T

También le podría interesar

Wifi en la Amazonía: el dilema de la...

mayo 7, 2025

Argentina. El silencio como herramienta de invisibilización

mayo 7, 2025

Mari Luz Canaquiri: «Del Estado no espero nada...

mayo 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.254 Usuarios En linea
Usuarios: 220 Invitados,1.034 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Acuerdo presidencial contribuye a la extinción de...

julio 30, 2022

ABRE NORMAL RURAL DE SAUCILLO 20 ESPACIOS...

abril 5, 2018

«Ser dirigente indígena en una zona petrolera...

mayo 4, 2022