Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio principalEspacio secundario

La violencia de Estado en Chiapas negada por el gobierno de la 4T

por La Redacción septiembre 13, 2019
septiembre 13, 2019
Lecturas del Artículo: 128

Por: Rebelión. 13/09/2019

El gobierno de la cuarta transformación niega que exista continuidad de la violencia de Estado en el país como política de gobierno, expresada en el cometido de crímenes de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos; esta negación es una maniobra mediática para ocultar la realidad que prevalece en el país, principalmente en el estado de Chiapas gobernada por Rutilio Escandón Cadenas del partido MORENA, donde la violencia es sistemática en contra de los distintos sectores organizados y no organizados.

Las víctimas de la violencia de Estado, represión y el cometido de crímenes de lesa humanidad perpetrada contra el pueblo, estudiantes, campesinos, defensores de los derechos humanos, luchadores sociales, ambientalistas, trabajadores del campo y la ciudad son la prueba irrefutable de la continuidad de la política represiva en Chiapas.

Rutilio Escandón Cadenas mantiene los lineamientos represivos que implementó Manuel Velazco Coello en su sexenio. Los responsables de la política interna de la entidad chiapaneca hacen alarde del uso de la violencia materializada por las corporaciones policíacas militares en desalojos y represión hacia organizaciones estudiantiles y demás sectores populares, véase: represión en contra de la Normal Rural de Mactumatza; Escuela Normal Intercultural Bilingüe Jacinto Canek; desalojos contra colonos integrantes del Movimiento Regional Independiente-Emiliano Zapata (MOCRI-EZ) y la detención arbitraria de más de 120 de sus integrantes entre mujeres y hombres…

El aumento de la violencia de Estado con el morenista Rutilio Escandón ha sido constante e insistentemente anunciada como una necesidad en su gobierno, “aplicar la Ley” y el “estado de derecho para conservar la paz y la gobernabilidad”, quienes estén fuera de ella serán víctima u objeto de esta ley, reza en el discurso de este funcionario. En este contexto se han perpetrado asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, tortura y otras violaciones a los derechos humanos cometida por comisión, omisión y aquiescencia.

El defensor de los derechos humanos, Sinar Corzo, fue la primera víctima de Escandón Cadenas, sobre el caso se detuvo a chivos expiatorios, sometidos bajo tortura lograron que se auto inculparan según la denuncia interpuesta por tortura en contra del Fiscal General del Estado de Chiapas Jorge Luis Llaven Abarca ante el senado chiapaneco; le sigue la detención desaparición forzada y muerte por tortura y disparos en el cuerpo de dos integrantes del MOCRI-CNPA-MN, Noé Jiménez Pablo y José Santiago Álvarez, meses después, la Guardia Nacional hostigan a otro integrante de la misma organización.

Cada acto de violencia a la integridad física y sicológica perpetrada por un elemento policíaco militar o paramilitar durante los desalojos y represión a inicios del gobierno estatal es anunciada como un hecho heroico, “digno” de ser aplaudido y coronado con el aval mediático de un gobierno que ha dicho “respetar” la libertad de expresión. Mientras el pueblo es víctima de la violencia de Estado, la prensa escrita y no escrita se auto impone la censura y autocensura buscando los aplausos del gobierno de la 4T.

La violencia de Estado en Chiapas se mantiene alejada de una condena por parte del gobierno federal, existe un respaldo tácito con el silencio ante graves violaciones de derechos humanos. ¿Cómo entender que a pesar de innumerables denuncias de represión y crímenes contra el pueblo organizado, el gobierno federal no encuentre una razón que ponga un alto a la política represiva del gobierno morenista de Rutilio Escandón Cadenas? Probablemente porque la represión es una indicación del Ejecutivo federal para reprimir al pueblo organizado y mediáticamente negar los hechos para proteger a sus “cachorros” que ejecutan la represión en esta entidad.

Contra el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo se ha emprendido una campaña mediática de criminalización, intentan convencer al pueblo de que la violencia es generada por las organizaciones populares, es decir, por el pueblo que vive en la miseria y víctima de la violencia perpetrada por las corporaciones policíaca militares y paramilitares no tienen ningún derecho a oponerse ante los toletes y gases lacrimógenos del gobierno. Ilógico que el pueblo víctima de la violencia de Estado sea quien cause la violencia y la ingobernabilidad.

¿Por qué el gobierno estatal no expresa ninguna voluntad para dar con el paradero de nuestro compañero Fidencio Gómez detenido desaparecido por sus agentes policíacos? ¿Por qué no castiga a los responsables materiales e intelectuales del asesinato de nuestro compañero Víctor Alfonso y Mario Moreno de la comunidad 20 de Junio del municipio de Venustiano Carranza? Nuestro compañero Javier Gonzales Díaz fue víctima de la desaparición forzada, torturado y presentado en el Ministerio Público 25 horas después de su detención ¿Quién pudo torturar a Javier estando en manos de la policía?

La represión en Chiapas es inocultable, las víctimas aumentan conforma el sexenio de este represor avanza, si el gobierno federal niega la represión y crímenes en Chiapas a pesar de las denuncias que existen y no ponga un alto a esta política que desangra al pueblo organizado y no organizado, se debe a los intereses políticos y económicos que en el gobierno de la 4T se impulsan en el sureste mexicano que va acompañada con la presencia de la Guardia Nacional. ¿A este hecho responde la ejecución extrajudicial de los ambientalistas José Luis Alvares Flores y Nora Patricia en el municipio de Palenque?

La realidad no coincide con el discurso, a través de las Mesas de seguridad coordinada por el gobierno de Chiapas se toman las decisiones para el despliegue policíaco militar, de la continuidad de la violencia de Estado bajo el ropaje mediático de ser por la seguridad del pueblo. ¡mentiras! Propias de un gobierno antipopular.

La lista de víctimas por la violencia de Estado en Chiapas gobernada por MORENA al frente de Rutilio Escandón Cadenas, va en aumento contra los sectores organizados, particularmente, hacia el movimiento popular independiente, por ello, el pueblo debe comprender la necesidad política de desenmascarar la violencia de Estado que hoy el gobierno chiapaneco pretende mantener para garantizar los intereses empresariales. La violencia no emana del pueblo trabajador que vive en la pobreza, miseria y exige justicia y verdad por los crímenes cometidos por el Estado mexicano, la violencia viene del gobierno en turno que apela a los intereses empresariales para justificar represión.

Fraternal y combativamente

¡Alto a la violencia contra el movimiento popular independiente!

¡Alto al terrorismo de Estado!

Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Mi punto de vista

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La escritora maya Marisol Ceh Moo gana el Premio de Literaturas Indígenas de América
noticia siguiente
Educación pública: sinceremos el debate

También le podría interesar

La vuelta a clases en Chiapas

enero 19, 2021

Cienfuegos marca a la 4T

enero 17, 2021

Acusaciones, insultos y alianzas: la batalla previo a...

enero 14, 2021

Lectores en este momento

270 Usuarios En linea
Usuarios: 123 Invitados, 147 Bots

Comentario INSURGENTE

16/01/2021
El impacto electoral del Caso Cienfuegos aún no es dimensionado en todo su alcance. De manera inmediata anula el discurso de combate a la impunidad enarbolado por el Gobierno federal.

Encuesta INSURGENTE

¿Qué opinas de las alianzas entre partidos con tendencias ideológicas opuestas?
13 votos
Selecciona una opción. VOTA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Comunicado de MORENA-Banderilla

    enero 17, 2021
  • 2

    Acusaciones, insultos y alianzas: la batalla previo a las elecciones de México en 2021

    enero 14, 2021
  • 3

    Elecciones México 2021: ¿Qué es la VIOLENCIA política en razón de GÉNERO?

    enero 16, 2021
  • 4

    La fidelidad de los “AMLOVERS”

    enero 10, 2021
  • 5

    Elecciones 2021: Advierten riesgo de hackeo al INE y candidatos

    enero 10, 2021
  • 6

    Inconformidades en MORENA-Michoacán por selección de Candidato a Gobernador

    enero 2, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020
  • 3

    EL DECLIVE DE LA BIODIVERSIDAD, SEÑAL DE UNA CRISIS MÁS PROFUNDA

    enero 14, 2021
  • 4

    Nuestros niños y niñas en el laberinto de la lucha de clases

    enero 16, 2021
  • 5

    A 29 años del fin de la guerra civil

    enero 14, 2021
  • 6

    «TRAS LA PANDEMIA, LO NUEVO RESIDE EN LA FRAGILIDAD DESNUDA DE LA HUMANIDAD EN SU CONJUNTO»

    enero 14, 2021
  • 7

    El confinamiento en la juventud: entre el aburrimiento y la preocupación

    enero 14, 2021
  • 8

    Honduras y las dos apuestas en 2021

    enero 14, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

Visitantes

30666217
Totales : 30731715

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

MAYL usa miedo para desmovilización social: Ciesas.

julio 14, 2017

Más escuelas de Veracruz se suman al...

junio 4, 2016

Exigen desarme, desarticulación y castigo a grupos...

enero 5, 2018