Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Educación no sexista: un factor protector frente a la violencia contra las mujeres

por RedaccionA abril 25, 2024
abril 25, 2024
631

Por: Marcelo Trivelli. 25/04/2024

El pasado 6 de marzo la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó en tercer trámite constitucional el proyecto de Ley que “Estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género”. Días después, el Tribunal Constitucional rechazó el requerimiento presentado por un grupo de parlamentarios para declarar inconstitucional la educación “no sexista”.

La nueva ley define violencia de género como cualquier acción u omisión que cause muerte, daño o sufrimiento a la mujer en razón de su género, donde quiera que ocurra, ya sea en el ámbito público o privado; o una amenaza de ello.

Es importante destacar que esta ley, también llamada ley integral de protección contra la violencia de género, asigna un rol de liderazgo al Estado en el cambio cultural necesario que debe ser ejercida a través de los ministerios de la Mujer y la Equidad de Género, Salud, Educación e Interior y Seguridad Pública.

Es por ello que en el artículo 12 señala que: “El Ministerio de Educación promoverá los principios de igualdad de género y no discriminación, así como la prevención de la violencia de género” y en el inciso segundo: “Los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado deberán promover una educación no sexista y con igualdad de género y considerar en sus reglamentos internos y protocolos la promoción de la igualdad en dignidad y derechos y la prevención de la violencia de género en todas sus formas”.

La educación no sexista se relaciona de forma directa con una educación libre de discriminación y de estereotipos de géneros, que surge como oposición al sexismo, el que constituye una forma de discriminación basada en el género, en virtud del cual se les asignan determinados roles a hombres y mujeres; a lo que agregaría que, además es una forma de segregar a disidencias sexo-genéricas.

Quienes trabajamos en temas de convivencia y violencia en contextos escolares tenemos evidencia empírica de que el sistema educacional reproduce patrones sexistas que están normalizados en nuestra cultura que necesitan ser deconstruidos y desnormalizados. Más aún, la violencia de género es la principal causa de violencia en el sistema educacional (segundo estudio de violencias de género en contextos escolares).

Está demostrado que aplicar sanciones y desentenderse del rol pedagógico que se requiere para enfrentar la violencia, no es el camino. No entendemos por tanto el por qué 54 diputados y grupos de la sociedad estiman que promover una educación no sexista atenta contra el derecho preferente de educación de las familias.

El espacio donde más y mejores resultados se pueden obtener para lograr mayor igualdad en dignidad y derechos entre hombres y mujeres, así como la disminución de la violencia de género, es en el ámbito escolar. No basta con declararlo, sino que requiere ser intencionado, a través de la promoción de una educación no sexista, porque constituye un factor protector que ayuda a prevenir y abordar las violencias de género que viven mujeres, disidencias, e incluso hombres. Lo que se logre en esa etapa perdurará para toda la vida.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. Francisca Silva

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Denuncian obras mal hechas por gobiernos de Morena
noticia siguiente
Brasil intenta neutralizar redes sociales: ¿Misión imposible?

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.281 Usuarios En linea
Usuarios: 797 Invitados,484 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 3

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 6

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 7

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 8

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 9

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 10

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • 12

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025
  • 13

    Ucrania ataca territorio ruso con misiles ATACMS

    noviembre 20, 2024
  • 14

    ANTIEDAD.

    octubre 1, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El 54% de los protocolos educativos permite...

abril 29, 2023

Se cayó la jugada de Larreta y...

agosto 29, 2020

 Mario Vargas Llosa y el poder de...

marzo 29, 2025