Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La escritora maya Marisol Ceh Moo gana el Premio de Literaturas Indígenas de América

por La Redacción septiembre 12, 2019
septiembre 12, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 125

Por: NODAL. 13/09/2019

Marisol Ceh Moo, primera mujer en ganar el Premio de Literaturas Indígenas de América

Por “realzar la intervención espiritual en las labores de la tierra, gracias a los saberes y tradiciones antiguas del universo Maya”, el jurado integrado por Yásnaya Elena Aguilar Gil, Fredy Campo Chicangana y Joel Torres Sánchez decidió otorgar el séptimo Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) a Marisol Ceh Moo, por su novela Sa´Atal Maan (Pasos Perdidos) escrito en maya yucateco.

En conferencia de prensa, Gabriel Pacheco Salvador, presidente de la Comisión Interinstitucional del PLIA, comentó que se recibieron 26 propuestas de ocho países: Argentina, Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Ecuador y México. Por su parte, Juan Manuel Durán, rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades comentó que “para la Universidad de Guadalajara, el desarrollo de las lenguas indígenas y su preservación son la llave de culturas de pueblos originarios, ya que ellos nos darán el camino para la sociedad del futuro”.

Sol Ceh Moo (Yucatán, 1968) es una escritora y profesora mexicana nacida en Calotmul, estado de Yucatán, México. Su obra está escrita en lengua maya y castellana, que ha sido traducida al japonés. Es profesora y fiel defensora de las lenguas minoritarias de México (enfocándose en particular en el maya yucateco). Sol Ceh Moo escribió X-Teya, u puksi’ik’al ko’olel (Teya, un corazón de mujer), la primera novela escrita en maya. Otras de sus publicaciones son El llamado de los tunk’ules. (T’ambilák men tunk’ulilo’ob, 2011, Dirección General de Culturas Populares del Conaculta) y Solamente por ser mujer (Chen tumeen x ch’úupen), con la que recibió el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2014.

Este reconocimiento lo han recibido Javier Castellanos Martínez (lengua zapoteca, 2013), Esteban Ríos Cruz (lengua zapoteca, 2014), Josías López Gómez (lengua tzeltal, 2015), Jorge Michel Cocom Pech (lengua maya, 2016), Hubert Martínez Calleja (lengua Mè→ phàà, 2017) y Francisco Antonio León Cuervo (lengua mazahua, 2018).

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Noticieros Televisa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La 4T vs la violencia neoliberal
noticia siguiente
La violencia de Estado en Chiapas negada por el gobierno de la 4T

También le podría interesar

TREN MAYA AMENAZA LA IDENTIDAD Y PORVENIR DE...

junio 2, 2023

Aferrarse al colonialismo: Guatemala y el despojo de...

mayo 24, 2023

Pasados que no pasan: genocidios indígenas, movilización y...

mayo 23, 2023

Visitantes en estos momentos:

495 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,79 Invitados,414 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 7

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 8

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 9

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 10

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 11

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 12

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 13

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 14

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Indígenas de México ganan histórica batalla legal...

febrero 21, 2021

Carta pública por los derechos indígenas.

septiembre 19, 2017

Los indígenas exigen un ajuste de cuentas...

agosto 25, 2021