Top Posts
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
Ecoansiedad: Ante la barbarie neoliberal, politizar el dolor
«EL ORIGEN DE MUCHOS PROBLEMAS ESTÁ EN LA...
México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva
DEL ‘HOMO SAPIENS’ AL ‘HOMO DIGITALIS’
México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...
LA TRAMPA DEL PERFECCIONISMO
Raúl Zibechi: Crimen organizado y extractivismo
Jorge Arrate critica a Boric: «Un discurso buenista,...
Encuentro intercultural en Jujuy rechazó al avance del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundarioOswualdo Antonio

Presenta Colectivo Insurgencia Magisterial propuestas que pueden implementarse desde las áreas de Educación de los Ayuntamientos

por La Redacción abril 12, 2022
abril 12, 2022

Por: Colectivo Insurgencia Magisterial. 12/04/2022

A petición de algunas áreas de Educación de Ayuntamientos del estado de Veracruz, compartimos algunas propuestas que hemos desarrollado como Colectivo y que de acuerdo a los marcos normativos aplicables es posible implementar desde sus ámbitos de competencia.

Contexto de construcción de las Propuestas

  • Los propuestas que se presentan ya se han implementado en otros espacios institucionales, incluidos Ayuntamientos
  • El Colectivo Insurgencia Magisterial cuenta con una red de vínculos nacionales e internacionales para cooperar de manera genuina en la realización de las propuestas planteadas
  • Institucionalmente las propuestas pueden implementarse mediante acuerdos de cooperación

Propuestas

1.- Centro Municipal de Formación continua de maestras y maestros

Espacio que posibilita el trabajo cooperativo con la Secretaría de Educación, cuyo beneficio inmediato es la contextualización de la política de formación de maestras y maestros en servicio. Este espacio posibilita que la formación tenga un espacio físico permanente, donde los maestros pueden acudir y contar con una oferta permanente. Igualmente es un espacio de encuentro entre distintas instancias como las Supervisiones escolares.

La oferta formativa puede incluir actividades presenciales y a distancia.

Mediante acuerdos de cooperación con Instituciones de Educación Superior estatales, nacionales e internacionales se pueden dar validez curricular a la oferta que se ofrezca, así como el registro de la misma ante instancias como la SEP.

El Centro Municipal de Formación continua de maestras y maestros también puede otorgar Becas para el estudio de posgrados, los cuales pueden ser estatales, nacionales e internacionales. Igualmente se pueden diseñar posgrados a partir de las necesidades formativas locales. Los acuerdos de cooperación respaldan financiera y académicamente esta línea de acción.

Otra línea del Centro, respaldada por la cooperación puede ser la movilidad docentes, que implica la oferta de estancias académicas, así como diversos apoyos para la participación en Congresos.

2.- Producción editorial digital de educadores del municipio

En este proyecto los municipios pueden impulsar la producción colectiva de libros digitales con ISBN, de Recursos Educativos Abiertos con licencias Creative Commons, de Revistas con registro ISSN, así como videprogramas con fines de comunicación, divulgación o sistematización.

Al igual que el Proyecto anterior, estos esfuerzos pueden impulsarse de manera cooperativa a nivel local, estatal, nacional e internacional.

3.- Centro Municipal de Información Educativa

Los municipios pueden contar con un sitio que vincule la información de las escuelas que se encuentran en su territorio, respetando el criterio de transparencia y protección de los datos personales. Mediante georreferenciación se pueden ubicar diversas iniciativas que se impulsan y desde esa base tejer redes de generación de conocimientos.

4.- Liderazgo nacional e internacional en materia educativa

En cooperación, los municipios pueden impulsar de forma regional la realización de Congresos internacionales que permitan la difusión de las experiencias didácticas locales, así como la vinculación de éstas con experiencias globales.

5.- Portafolio de beneficios para pobladores del Municipio y docentes

Los municipios, mediante sus áreas de educación pueden ofertar de manera permanente, mediante la cooperación con diversas instancias:

  • Cursos gratuitos para ingreso a la Universidad o el Bachillerato
  • Redes de apoyo para la realización de tareas (presencial y en línea)
  • Bolsa de beneficios para maestras y maestros con diversas instancias como el IPE o centros comerciales
  • Servicios de contacto con instancias culturales a nivel estatal y nacional
  • Cursos gratuitos para maestras y maestros relacionados con procesos como las promociones horizontales y verticales

6.- Centro Municipal de Atención Psicopedagógica

Espacio impulsado en cooperación con diversas instituciones, como los Servicios de Educación Especial de la Secretaría de Educación. Sus alcances dependerán de las instancias que logren involucrarse.

Los que integramos el Colectivo Insurgencia Magisterial estamos abiertos para cooperar genuinamente con cualquier Ayuntamiento de Veracruz o el país para impulsar acciones educativas desde este nivel de gobierno.

Es importante puntualizar que esto lo hacemos sin fines de lucro y sin importar siglas partidistas.

Correo de contacto: [email protected]

267
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Diputadas y Diputados federales de MORENA agradecen a la población del Estado de Veracruz su participación en el ejercicio de democracia participativa «Revocación de mandato»
noticia siguiente
¿Educador/educando, educando/educador? ¿Organización o comunidad? ¿Vale la dicotomía?

También le podría interesar

Insurgencia Magisterial expresa su solidaridad con la Maestra...

septiembre 10, 2021

Presenta el Portal Insurgencia Magisterial el primer número...

julio 28, 2021

Vídeo de la celebración de Insurgencia Magisterial por...

julio 10, 2021

Visitantes en estos momentos:

197 Usuarios En linea
Usuarios: 67 Invitados, 130 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 5

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 6

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 10

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 11

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 12

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 13

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 14

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Insurgencia Magisterial expresa su solidaridad con la...

septiembre 10, 2021

Insurgencia Magisterial agradece la solidaridad y anuncia...

diciembre 11, 2018

Presenta el Portal Insurgencia Magisterial el primer...

julio 28, 2021