Top Posts
Un balance de la lucha de la CNTE:...
Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de bases...
La (des)nazificación de Alemania
El sistema de castas y los dilemas de...
AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...
¡No en nuestro nombre! Manifiesto de feministas contra...
Presidente Maduro propone Escuela de Agricultura Regenerativa para...
EE. UU. vs. China: ¿quién manda en el comercio...
Entre el wokeismo y el populismo de derecha
PALESTINA Y LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Adolfo del Ángel RodríguezElecciones 2024Espacio principalEspacio secundarioOswualdo Antonio

Analizarán las propuestas en materia educativa de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez

por La Redacción abril 19, 2024
abril 19, 2024
1,8K

Por: La Redacción del Portal Insurgencia Magisterial. 19/04/2024

Como parte de las actividades de promoción de la participación ciudadana en el próximo proceso electoral, el Portal Insurgencia Magisterial realizará un análisis público de las propuestas de las candidatas presidenciales en materia educativa. La cita es el sábado 20 de abril, a las 11 de la mañana a través de la Plataforma de AgendaMx.

Participan en este ejercicio el Mtro. Adolfo del Ángel (Supervisor Escolar de Educación Primaria), la Mtra. Itzel Hermida (Coordinadora de Educación Especial Hoy) y el Mtro. Oswualdo Antonio (Director General del Portal Insurgencia Magisterial).

Los esperamos el sábado 20 de abril a las 11 de la mañana a través de Facebook en facebook.com/AgendamxConsultores y en YouTube en youtube.com/@agendamxtv

Participa opinando, comentando… te compartimos las propuestas de cada candidata, las cuales fueron tomadas de sus sitios oficiales.

Propuestas de Xóchitl Gálvez

245. Crearemos las Aldeas del Saber para brindarle a jóvenes y adolescentes habilidades de robótica, inteligencia artificial, programación, inglés, actividades deportivas y atención psicológica. 

246. Además, recuperaremos las Escuelas de tiempo completo, que serán Centros de aprendizaje y convivencia

247, donde la comunidad compartirá actividades de todo tipo como las culturales, acceso a alimentación, educación con perspectiva de género, combate al bullying y programas de recuperación de aprendizajes para los estudiantes. 

247. Promoveremos el equipamiento de las escuelas para que sean dignas y que además cuenten con las nuevas tecnologías y acceso a internet.

248. Promoveremos que la educación sea de calidad y sobre todo que atienda a las necesidades de la nueva economía digital, con énfasis en el estudio de las Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y las Artes.  

249. Promoveremos una participación activa de los padres de familia en la elaboración de los libros de texto y las más innovadoras prácticas pedagógicas. 

250. Combatiremos todo tipo de violencia en las escuelas y en las inmediaciones de éstas. Educaremos con perspectiva de equidad de género y para evitar la violencia contra las mujeres.

251.  Revisaremos y fortaleceremos las escuelas de educación superior.

252. Promoveremos un sistema de educación continua con un fuerte énfasis en las habilidades para el empleo lo cual implica privilegiar la flexibilidad académica y un sistema de certificaciones, porque hoy lo que importa es el saber.

253. Cuidaremos bien de nuestros maestros, mejoraremos sus salarios progresivamente, su formación continua, sus prestaciones, que tengan todos los materiales que necesiten y les garantizaremos un trato digno. Reflejaremos lo importantes que son para los mexicanos. Además, contrataremos a todos los maestros y maestras que hagan falta. 

254. Promoveremos la alianza entre gobiernos, el sector empresarial y la academia para garantizar la empleabilidad de nuestros estudiantes. Especial atención pondremos al sistema de educación dual.

255. Fortaleceremos el esquema de becas para que todos tengan acceso a una educación de calidad. 

256. Crearemos Centros de formación vocacional para orientar a jóvenes de secundaria y preparatoria en su decisión de qué estudiar y dónde. Les daremos mejor información sobre las necesidades del mercado y cómo están los salarios para los recién graduados.

Fuente: https://xochitlgalvez.com/propuestas/

Propuestas de Claudia Sheinbaum

  1. Los estudiantes de preescolar, primaria y secundarias públicas tendrán una beca universal como la que hice en la Ciudad de México. Este derecho se irá cumpliendo progresivamente en los primeros tres años de mi gobierno.
  2. Vamos a aumentar las becas para estudiantes de educación media superior pública.
  3. De manera progresiva, se ampliará hasta llegar al doble el número de becas de estudiantes universitarios, vamos a llegar a un millón de becas para estudiantes universitarios.
  4. Se incrementará gradualmente también, la beca para estudiantes de posgrado.
  5. Se dará más apoyo a las escuelas públicas de diferentes niveles, a través del programa la Escuela es Nuestra.
  6. Vamos a continuar y a fortalecer los programas educativos de la Nueva Escuela
    Mexicana y los libros de texto gratuitos.
  7. El horario de las escuelas primarias se irá extendiendo gradualmente para enseñar educación física y artística.
  8. Haremos de las escuelas primarias públicas, aquí hay muchos maestros, éste es nuevo también, espacios de prevención de la salud. Se atenderá salud mental, prevención de las adicciones, la salud bucal, y exámenes de la vista con lentes gratuitos a todos aquellos que lo necesiten.
  9. El magisterio nacional seguirá siendo reconocido y por ello, se revisará de manera conjunta temas pendientes de la USICAMM, evitando cualquier forma de corrupción y conflicto de interés.
  10. Vamos a fortalecer la Educación Media Superior. México debe tender a que haya la misma cantidad de preparatorias como de secundarias. Para ello, vamos a hacer más preparatorias y vamos a consolidar y a unificar los programas de estudio, tomando en cuenta la educación básica, de manera humanista, científica y, como ahora se hace en el CONALEP y otros centros de educación media superior, lugares de trabajo y certificación. Y también vamos a promover, porque es una deuda, salarios justos para los docentes de este nivel educativo.
  11. Todos los sistemas de educación superior pública del país serán gratuitos. Se fortalecerán las universidades Benito Juárez, se harán nacionales dos universidades que creamos en la Ciudad de México, la Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud. Y entre todas las instituciones de educación superior, mi sueño es que en el sexenio podamos atender a otros 300 mil estudiantes. La educación es un derecho, no es un privilegio, no es una mercancía.
  12. Haremos de México una potencia científica y de la innovación. Para ello, apoyaremos a las ciencias básicas, naturales, sociales y a las humanidades, y los vincularemos con áreas y sectores prioritarios del país.
  13. Apoyaremos el deporte comunitario, como lo hicimos en la Ciudad de México, aquí el Zócalo se llenó con la clase de box más grande del mundo. Así lo vamos a seguir haciendo. Vamos a fortalecer semilleros deportivos y el apoyo a deportistas de alto rendimiento.

Fuente: https://claudiasheinbaumpardo.mx/proyectodenacion

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Andrea D’Atri, del PTS: “Somos fanáticos defensores de las asambleas”
noticia siguiente
REDONDO: “Los Colonos”

También le podría interesar

Se cierra un proceso, continuamos con el fortalecimiento...

junio 3, 2024

Investiga Función Pública a Rocío Nahle y Miguel...

junio 1, 2024

LETANÍA REACCIONARIA ANTE LA MUERTE DE LA ESCUELA...

junio 1, 2024

Visitantes en este momento:

854 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,269 Invitados,584 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La CNTE y el acto de desenlatar la lucha de clases en México

    junio 6, 2025
  • 2

    ¡NO NOS VAMOS, SOLO NOS HACEMOS UN POCO MAS A LA IZQUIERDA!

    junio 6, 2025
  • 3

    Primer round: CNTE desnuda carácter neoliberal de la 4T

    junio 7, 2025
  • 4

    Alto al ataque mediático contra la CNTE, magisterio, organizaciones y sindicatos

    junio 2, 2025
  • 5

    Banco Azteca es premiado con 25 % de las AFORES: Pedro Hernández de la CNTE

    mayo 30, 2025
  • 6

    La CNTE: autonomía y movilización en el marco de una hegemonía progresista (3/3)

    junio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio de Xalapa por parte de la USICAMM la Dirección de Bachillerato lo “retira” de manera arbitraria. Comunidad escolar inicia protestas

    junio 3, 2025
  • 9

    Daniela Griego, Presidenta Municipal electa de Xalapa. Recibe su constancia de mayoría

    junio 5, 2025
  • 10

    México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

    junio 4, 2025
  • 11

    ¡Quién miente?, ¿la presidenta o la CNTE?

    junio 1, 2025
  • 12

    AFORES: un robo para los trabajadores. ¿Quiénes son y cuántas cuentas controlan?

    mayo 25, 2025
  • 13

    Colombia. Potente huelga contra el boicot de la derecha al referendo de reforma laboral

    junio 5, 2025
  • 14

    La CNTE: autonomía y movilización en el marco de una hegemonía progresista (2/3)

    junio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México Rumbo 2024

septiembre 13, 2023

Extitular de Sener dice que el PRIAN...

abril 25, 2024

MORENA y los Chapulines (vídeo)

febrero 10, 2024