Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El PSOE se traiciona a si mismo, a las mujeres y al feminismo

por RedaccionA junio 27, 2021
junio 27, 2021
755

Por: Alianza Contra el Borrado de las Mujeres. 27/06/2021

Un nuevo capítulo de la ley Mordaza: prohibido hablar del «sexo»

El PSOE, en una decisión histórica, ha abandonado la lucha por los derechos de las mujeres.

En flagrante contradicción con su propio Argumentario de junio de 2020, en el que alertaba sobre los peligros y la inseguridad jurídica que se derivan de negar el sexo, hoy, sin embargo, hace suyas las tesis posmodernas y neoliberales que consideran el sexo una categoría jurídica irrelevante.

El Partido Socialista ha ignorado las repetidas alarmas del movimiento feminista y sus organizaciones, con las que ni siquiera ha aceptado reunirse, y ha menospreciado las legítimas preocupaciones de esas organizaciones sobre las nefastas consecuencias de convertir el sexo, una realidad biológica objetiva, en una ficción.

El PSOE, contrariamente a sus propios pronunciamientos de partido, ha cedido como gobierno tanto a la coacción de grupos que amenazaban con prohibir su presencia en el día del Orgullo, como a las presiones de su socio de gobierno.

El gobierno, apremiado por las presiones de su socio minoritario, ha recurrido a un subterfugio de leguleyos: en el Anteproyecto se hace desaparecer el término “identidad de género” para ser sustituido por el de “identidad sexual”, tal y como lo tergiversa una de las asociaciones que han participado en la redacción del texto. Estas asociaciones generistas entienden por “identidad sexual”: “el sexo psicológico subconsciente sentido como propio por cada persona y que la define como hombre o mujer”.

Una definición absolutamente alejada de lo que en el ámbito científico se entiende por identidad sexual.

La libre autodeterminación del sexo genera inseguridad jurídica y sanitaria a las personas transexuales

El gobierno que hace escasamente un mes afirmaba que el principal escollo era la libre autodeterminación del sexo legal, hoy, sin embargo le da luz verde, permitiendo el cambio de sexo legal sin ningún tipo de acreditación o verificación cualificada de transexualidad. La mera voluntad de la persona no es ninguna garantía ni jurídica ni sanitaria.

El gobierno alimenta la ceremonia de la confusión

Este Anteproyecto no está orientado a las personas transexuales sino a cualquiera que desee cambiar su sexo legal. El propio texto en la Exposición de Motivos advierte que el término “personas transexuales“ “se sustituirá en adelante por personas trans”. La llamativa ausencia de definiciones en el Anteproyecto es una artimaña para incluir a las personas que ni son transexuales ni tienen disforia de género.

Las consecuencias de convertir el sexo en irrelevante y de permitir un ficcionado general del sexo al alcance de toda la población han sido repetidamente señaladas por el feminismo. No solo se resignifica el concepto “mujeres”. Se permite que varones autoidentificados como mujeres accedan al deporte femenino (Art. 25), a las cuotas paritarias de representación, a las ayudas previstas para mujeres, e incluso que varones condenados por agresiones sexuales puedan cambiar su sexo legal y acceder a las prisiones de mujeres…

Se pone así en peligro no solo la paridad sino también las categorías sexuales en el deporte, y la seguridad y protección de las mujeres frente al acoso y la violencia.

Se diluyen las leyes y políticas específicas para defender los derechos de las mujeres

Como consecuencia de aceptar el ficcionado general del sexo legal, se diluyen las políticas públicas y las leyes a favor de la igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia hacia las mujeres, basadas todas ellas en el análisis feminista: nos matan, nos violan, nos pagan menos… por haber nacido mujeres, no por “sentirnos mujeres”.

El Anteproyecto de ley no preserva el interés superior del menor.

Promueve la terapia de conversión de los menores gays y lesbianas, al hacerles creer que su rechazo a los mandatos estereotipados de género tienen su origen en haber nacido en un cuerpo equivocado (Sección 8). Se les conduce a pensar que deben modificar su cuerpo a través de hormonas y cirugías. Es una forma de adoctrinamiento que ya ha mostrado sus efectos perniciosos en Reino Unido o Suecia, por citar solo algunos ejemplos.

Viudas como “cónyuges superstites gestantes”

Aunque el Anteproyecto ha corregido algunos excesos de lenguaje presentes en los borradores del ministerio de Igualdad, se mantienen en el articulado términos misóginos para referirse a la madre como “progenitor gestante” (Disposición Final Primera.5) o a las viudas como “cónyuges superstites gestantes” (Disposición Final Primera.13) Esta deshumanización de las mujeres es un insulto repetido en todas las leyes de libre elección del sexo legal.

Un nuevo capítulo de la ley Mordaza: prohibido hablar de sexo

La voluntad de mordaza del texto legal se hace patente en el capítulo de sanciones del Anteproyecto (Título IV. Art. 72-78 ) Se evidencia la aspiración de coacción a la libertad de expresión y de opinión, que no sean acordes con el nuevo dogma trans.

Se prevén multas de 150.000 euros a los profesionales de la salud que indaguen las razones por las que alguien rechaza su sexo y se empuja, por tanto, a los profesionales de la salud a ser cómplices de un engaño.

Las sanciones para quienes en redes sociales o en medios de comunicación no acepten acríticamente la existencia de un “sexo sentido” son ejemplo de esa voluntad de amordazar las opiniones disidentes. Este anteproyecto instaura el pensamiento único.

El feminismo, las organizaciones de mujeres, no vamos a asistir mudas e impasibles a este ataque indisimulado a los derechos de las mujeres. El gobierno de Sánchez Castejón ha elegido tenernos enfrente. Y nos tendrá enfrente.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tribuna feminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Declaración de la REDH Argentina: Nicaragua bajo la mira de la “diplomacia” imperial
noticia siguiente
Mecanismo de las élites económicas para concentrar la riqueza.

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

993 Usuarios En linea
Usuarios: 495 Invitados,498 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Todas nosotras”, la voz de las encarceladas...

agosto 22, 2020

«Las mujeres troyanas», la mirada feminista de...

febrero 7, 2023

ANTIEDAD.

octubre 1, 2020