Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJorge Salazar

Mecanismo de las élites económicas para concentrar la riqueza.

por colaboracionjs junio 28, 2021
junio 28, 2021
1,3K

Jorge Salazar García. 28/06/21

Debido a que la política presupuestal de un gobierno se determina conforme a la correlación de fuerzas existentes y en razón de que las estructuras estatales fueron edificadas con base en los principios de una economía de mercado, la distribución de la riqueza en México seguirá conservando la misma tendencia favorable a los más ricos. Aunque en la 4ª transformación los salarios han sido sustancialmente mejorados, las grandes corporaciones patronales cuentan con eficientes mecanismos para conservar el mismo ritmo de acaparamiento. El actual régimen, no obstante disminuir las penurias  del sector popular parece estar imposibilitado para cambiar los cimientos del modelo. Incluso, cabe la hipótesis de que este aplicando parte de la agenda 2030, pero sin atreverse a gravar la riqueza ni aumentar los impuestos a los ricos. También puede vislumbrarse cierta impotencia para bajar el porcentaje de IVA o ISR a los trabajadores, porque no habría suficiente dinero para los programas sociales. De todos modos ese documento, aprobado en 2015, tienen coincidencias importantes con el proyecto nacional, pues ambos pretenden encaminarse hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental del planeta.

Pocos Estados podrían rechazar lo humano de los objetivos de la AGENDA mencionada, pero hay algo no creíble en ella. Al surgir desde el poder es difícil creer, por ejemplo, que lo mismos sujetos detentadores de la riqueza mundial se vayan a sacrificar por el bien de la humanidad que en los hechos desprecian. Existe otra engañifa muy conveniente a los responsables del desastre global: confunden el binomio causa-efecto, ya que su modelo económico, por medio de la sobre-explotación del hombre y de la naturaleza, es la CAUSA del sufrimiento de los pueblos y la destrucción del planeta (EFECTO). En descarga de los gobiernos dominados por el neoliberalismo cabe decir que ninguno podría satisfacer con equidad demandas de naturaleza antagónica, ni aún al estilo Robin Hood, porque es el SISTEMA el generador de la desigualdad, no un sector.

Durante 36 años el poder económico realizó un eficiente trabajo construyendo los mecanismos necesarios para multiplicar sus privilegios. Aplicando un plan estructurado en los centros financieros cambiaron leyes, sembraron aliados  en tribunales, congresos y partidos políticos, modificaron contenido educativos y se apoderaron de mercados y bancos. Chile y México fueron los países donde, gracias a la educación, las reglas empresariales se enseñan como si fueran PRINCIPIOS y VALORES UNIVERSALES, convirtiendo al ciudadano en vulgar ambicioso, destruyendo familias y lazos comunitarios. Su éxito fue tan consistente que lograron convencer a las víctimas (los desposeídos) de que si alguien es pobre es por culpa propia, jamás del sistema.

Se puede dudar de que el sistema capitalista esté en su fase terminal, pero de lo que no hay duda es que la élite mundial se prepara para superarla en su beneficio. Los propios gurúes del capitalismo reconocen que sus privilegios deben disminuir. En 2019, por ejemplo, los más ricos al realizar el Foro Económico Mundial en Davos Suiza, propusieron humanizar las empresas preocupándose por la comunidad y sociedad en general. El fundador del Foro, Klaus Schwab, entre otras medidas, les pidió PAGAR MÁS IMPUESTOS, respetar los derechos humanos y no tolerar la corrupción. Lamentablemente, tomando en cuenta el empeoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores y el incremento de las ganancias obtenidas (1.6 billones de dólares) por las trasnacionales durante la pandemia, las propuestas fueron ignoradas.

Los datos siguiente, tomados del Informe Regional de Desarrollo Humano 2021 publicado a instancias del PNUD ( (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) muestran la gravedad del asunto. Afirma que con la pandemia (2019-2020) se reactivaron el malestar, la frustración social y la concentración de la riqueza. Como consecuencia se aumentaron las protestas por la injusta distribución de los ingresos. Este informe registra que el 1% más rico controla el 28% de los recursos totales y el 10% más alto captó más del 57 % de los ingresos nacionales. En México es peor, pues mientras ese 1% se apropia del 31%, el 40% de las familias no pueden adquirir la canasta básica alimentaria. Es el elefante reumático que AMLO quiere mover por la buena, sin incrementar impuestos a los ricos ni gravar la riqueza. El documento confirma que la concentración del ingreso es persistentemente alta y/o aumenta en el tiempo; sobre todo en México, donde las fortunas se hicieron bajo el cobijo del poder político.

El abismo entre los que tienen mucho y el resto de los mexicanos crece  como una bola de nieve deslizándose por la pendiente. Otro mecanismo que permite a los más ricos ampliar la brecha es el contable, lo utilizan sofisticadamente para evadir impuestos y obtener ¡SUBSIDIOS! Estatales de miles de millones de pesos por gastos fantasmas, falsas donaciones, regímenes especiales, diferimientos y deducciones de impuestos. Salvo las excepciones de rigor presentes en algunos pequeños y medianos empresarios, los grandes tiburones NO PAGAN IMPUESTOS y le roban al erario público. Para este año 2021 se calcula serán alrededor de 135 mil millones.

¿Podrá resolver esta sangría el actual régimen?

El presidente tiene claro que aumentar las contribuciones a los ricos mexicanos le generaría inestabilidad política y social que confrontaría pueblo vs pueblo. Sus llamados dirigidos a los patrones para que paguen impuestos y mejoren salarios le han granjeado el respaldo de millones de trabajadores. Sin embargo, al no obligar a la élite EXPLOTADORA a pagar contribuciones realmente, mejorar prestaciones y no aumentar precios, ese respaldo podría disminuir; sobre todo, el de aquel 32% de la población que piensan vale la pena luchar por la igualdad, combinando el voto y la protesta; sin contar, claro está, a quienes desde el inicio de su mandato no le creen, como los zapatistas y otros grupos populares que se organizan autónomamente en las comunidades para defender sus recursos y sus derechos.

Todo indica que los privilegios estructurales seguirán siendo prerrogativas de pocos. El tiempo de los trabajadores únicamente podrá llegar cuando dejen de esperar la Justicia como dádiva y se convenzan que “Las libertades (derechos) no se imploran, se conquistan” (AMLO). Se puede empezar reconociendo que  la principal amenaza a la humanidad es el capitalismo-imperialismo como formas intolerables de explotación y depredación de la Madre Tierra (Congreso Bicentenario de los Pueblos del Mundo y de la XIX Cumbre del ALBA-TCP,  junio 2021).

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
El PSOE se traiciona a si mismo, a las mujeres y al feminismo
noticia siguiente
El síndrome de Estocolmo

Visitantes en este momento:

1.182 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,477 Invitados,704 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial