Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Todas nosotras”, la voz de las encarceladas por abortar en El Salvador.

por La Redacción agosto 22, 2020
agosto 22, 2020
927

Por: Pilar Martín. efeminista. 22/08/2020

En la novela gráfica “Todas nosotras” las autoras Elizabeth Casillas y Higinia Garay relatan la historia de cuatro mujeres salvadoreñas víctimas de un sistema judicial que penaliza el aborto, tanto voluntario como espontáneo, con la mayor de las condenas de su código penal.

Un relato en forma de cómic que, según sus autoras, “necesita ser escuchado” porque es la historia de muchas mujeres que han estado en prisión por un delito que no debió serlo. Actualmente en El Salvador la interrupción del embarazo está catalogada judicialmente como un homicidio agravado, tanto si la mujer lo ha querido llevar a cabo por voluntad propia como si ha sido por complicaciones obstetricias.

Hasta 30 años de cárcel por aborta
Como consecuencia muchas mujeres son condenadas a penas de cárcel de hasta 30 años. Mujeres, según cuenta Casillas a Efe, que en muchos casos sufren abortos naturales cuando su embarazo casi ha llegado a término y es en el propio hospital donde se las denuncia y desde allí van directamente a la cárcel.

Ahí comienza para ellas una nueva pesadilla, puesto que, según explica la coautora, cuando se las traslada desde el hospital a la prisión no pueden vivir “el duelo por la pérdida del bebé” porque, entre otras cosas, en la cárcel son mal vistas por el resto de presas.

Pero también porque cuando cumplen su condena pasan el resto de su vida ocultando que una vez abortaron, porque en El Salvador éste hecho es una de las “cosas peores vistas” por una sociedad que las discriminará hasta su último día.

Tanto es así que “no se sabe” cuántas mujeres hay encarceladas por este motivo.

Mariana, Cynthia, María Teresa y Elsi: las voces de las encarceladas
Y esto es lo que vivieron Mariana, Cynthia, María Teresa y Elsi, las protagonistas de “Todas nosotras”, esta obra publicada por Astiberri que forma parte de un proyecto más amplio iniciado por la ONG Mundubat, que desde el año 1988 está presente en El Salvador con diferentes propuestas de desarrollo local, participación ciudadana y defensa de los derechos de las mujeres.

Cuatro salvadoreñas que relatan su experiencia como si de una sola voz se tratara porque todas tienen el mismo patrón: mujeres empobrecidas, con un bajo nivel educativo y sin ninguna posibilidad de poder acceder a una defensa legal “buena”.

Todas nosotras aborto El Salvador
Imagen de la novela gráfica “Todas nosotras” cedida por la editorial Astiberri. EFE

Aunque gracias a asociaciones como Mundubat, “Las 17 y más” o “TNT” cada vez son más las que logran salir adelante, consiguen reducir sus penas, incluso ser absueltas, y así pueden llevar una vida dentro de la normalidad.

Un relato que tiene que ser escuchado
Sin embargo, la voz más libre es la de María Teresa Rivera, que consiguió salir del país y luchar por los derechos de las mujeres salvadoreñas “desde fuera”. En concreto, Rivera sufrió un aborto espontáneo en 2011 y la justicia salvadoreña la condenó a 40 años de prisión. Aunque solo pasó cinco porque su caso fue revisado y Suecia accedió a refugiarla.

Por eso, en “Todas nosotras” vemos cómo solo es ella la que habla abiertamente del “derecho a decidir” cuando se refiere al aborto, porque solo es ella la que tiene “absoluta libertad” para denunciar lo que les pasa a las mujeres en su país.

Según lamenta la coautora, pese a que este libro se pueda llegar a vender en las librerías de El Salvador, no cree que así sea. Aunque reconoce que lo “importante” es que estos relatos “se escuchen fuera del El Salvador”. Ya que en el país aún está “complicado” que esta ley que condena a tantas mujeres sea revocada porque “pese a que los gobiernos cambien, la religión tiene mucho peso”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: efeminista.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Mi experiencia con la escuela inclusiva. Entrevista a Oscar Soler de España (vídeo).
noticia siguiente
Norbert Trenkle: La crisis climática y la transformación social en la época del coronavirus.

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.714 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,769 Invitados,945 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sesgo machista en los medios: una de...

abril 14, 2024

“Las mujeres son el grupo más numeroso...

diciembre 8, 2017

Es sobreviviente de trata, denunció violencias y...

agosto 27, 2019