Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Exigen aprobar Reforma Constitucional completa sobre pueblos indígenas

por RedaccionA septiembre 15, 2024
septiembre 15, 2024
675

Por: La coperacha. 15/09/2024

Se deben honrar los Acuerdos de San Andrés: organizaciones sociales e indígenas de 8 estados.

Ante los anuncios hechos por diputados de Morena sobre legislar en los siguientes días la Reforma Constitucional en materia de pueblos indígenas y afromexicanos, organizaciones de 8 estados exigieron incluir la iniciativa completa entregada a López Obrador en 2021 y honrar los Acuerdos de San Andrés Larráinzar firmados en 1996 entre el Gobierno Federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Las organizaciones pertenecientes al Grupo Núcleo de Indigenous Peoples Rights International (IPRI, por sus siglas en inglés) en México destacaron que es necesario reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público a fin de garantizar los derechos colectivos a la libre determinación, a la autonomía y al autogobierno.

Señalaron que el dictamen aprobado el 9 de agosto en la Comisión de Puntos Constitucionales “no es la iniciativa que resultó del proceso de foros organizados por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y que se entregó al Presidente de la República el 28 de septiembre de 2021. No es la propuesta que incluía reformar 15 artículos de la Constitución”.

Añadieron que se presentará al pleno de la Cámara de Diputados una propuesta reducida que sólo modifica al Artículo 2 Constitucional pero que “deliberadamente deja fuera elementos fundamentales como el derecho al territorio de los pueblos indígenas”.

Organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (de Chiapas), el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan (de Guerrero), señalaron la iniciativa surgida de los foros organizados por el INPI reconocían a las instituciones jurídicas encargadas de la seguridad y justicia, lo que ayudaría al reconocimiento de las policías comunitarias de Guerrero frente a su criminalización sistemática.

Las organizaciones señalaron que las modificaciones que se pretenden hacer al Artículo 2 Constitucional ya están establecidas en el derecho internacional y son un derecho ganado con rango constitucional, por ello, lo que exigen es que sus componentes sean integrados en su totalidad en la reforma.

Recordaron que relatores especiales de Naciones Unidas como Rodolfo Stavenghagen en 2003 y Victoria Tauli-Corpuz en 2018 han señalado que se deben establecer todos los derechos fundamentales de los pueblos indígenas con apego a los principios firmados en los Acuerdos de San Andrés, pues el artículo 2 reconoce los derechos a la libre determinación y autonomía pero encerrado en candados, lo que dificulta su práctica.

Otras organizaciones que forman el Grupo Núcleo IPRI México son el Colectivo Emancipaciones, el Colectivo Masehual Siuamej Mosenyolchikauanij (Puebla), Consultoría Técnica Comunitaria (Chihuahua); Indignación (Yucatán), el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Jalisco) y Educa Oaxaca.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La coperacha. Vista panorámica de San Andrés Larráinzar // Foto: Humberto Trece

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Más fuertes que el dolor
noticia siguiente
IA y soledad

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Pueblos preexistentes en Argentina: su lucha continua

junio 27, 2025

Del níquel al litio: Nornickel, derechos indígenas y...

junio 16, 2025

Visitantes en este momento:

2.158 Usuarios En linea
Usuarios: 1.619 Invitados,539 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las disputas por lo plurinacional de las...

octubre 4, 2024

Pueblos preexistentes en Argentina: su lucha continua

junio 27, 2025

A dos años de la inauguración de...

septiembre 22, 2023