Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Zoológicos humanos, el oscuro y macabro secreto de Europa.

por La Redacción noviembre 28, 2017
noviembre 28, 2017
874

Por: AnnurTV. 28/11/2017

Exhibidos para mostrar un país incluyente, los zoológicos humanos en Europa sólo degradaban y humillaban a africanos que estaban tras las rejas mientras millones de personas se entretenían.

“Barbarie y civilización son dos categorías de origen particular pero cuya aplicación puede ser universal. Sin embargo, ser civilizado no significa que se tengan estudios superiores, sino que se sabe reconocer la plena humanidad de los otros aunque sean diferentes. No son bárbaros quienes no tienen buena educación o han leído poco, sino quienes niegan la plena humanidad de los demás”. Tzvetan Todorov.

En Bélgica ocurrió el episodio que demostró lo poco civilizados que eran los europeos. A finales de la Segunda Guerra Mundial, este país se convirtió en un sitio sumamente atractivo tanto para los negocios como para la vida política, pero también para mostrar espectáculos diferentes a los acostumbrados en cuanto a entretenimiento. Bruselas se convirtió en el lugar donde el racismo se transformó en sinónimo de diversión.

En 1958, se inauguró la primera feria desde que finalizó la Segunda Guerra Mundial. La Exposition Universelle et Internationale de Bruxelles pretendía mostrar al mundo ideas de fraternidad, equidad e innovación para un futuro próspero. Muchos países llevaron inventos que pretendían cambiar el mundo, pero Bélgica, con ganas de mostrar todas las culturas del mundo, hizo una exhibición de comunidades africanas a las que las personas se podían acercar para alimentarlas.

Tratados como animales…

Familias enteras y niños negros se encontraban encerrados por pequeñas rejas de bambú. La gente se acercaba para darles de comer y acariciarlos. Esta exhibición fue visitada por 41 millones de personas y ni una de ellas se alarmó por la muestra de racismo que se estaba llevando a cabo, nadie mostró molestia ni enojo.

Sin duda esta historia belga es la más aterradora por su cercanía a los tiempos modernos, pero existen muchísimas más en las que los negros eran exhibidos por ser extrañamente diferentes. En Oslo, Noruega, en 1914, existía un pequeño pueblo donde la gente podía admirar extraños hombrecitos de color como parte de su diversión diaria: Villa Congo.

Millones de personas presenciaron este “espectáculo”

Ahí vivían 80 personas de origen africano que simplemente intentaban seguir con sus vida diaria, algo que causaba admiración y deleite entre los asistentes, a quienes les parecía gratamente exótico. Más de 1 millón de noruegos asistían para ver el espectáculo: un cúmulo de africanos que vestía y vivía conforme a sus costumbres. El rey inauguró la exposición y se convirtió en una diversión completamente única.

Reflejo del colonialismo.

Vivir entre la humillación y el espectáculo, estar en ese lugar como esclavos: a la fuerza y en condiciones deplorables, es tal vez uno de los sacrificios que las civilizaciones debemos pagar simplemente por ser diferentes. Tal vez nadie nazca preparado para lidiar con lo que nos causa extrañeza, incluso cuando vemos un enano en la calle es casi imposible clavar la mirada y poco a poco, disimularlo.

La burguesía ante la “barbarie”.

Ellos, los que mostraron que los fenómenos y el morbo siempre serán una atracción garantizada, también son parte del descubrimiento del mundo. Así como consideraban que los gorilas eran una especie de humanos salvajes y peludos, creyeron que las diferencias de raza y piel eran algo que los demás podrían observar con curiosidad y un negocio completamente redituable. Un negocio que garantizaba la posición de los imperios ante los menos protegidos.

No es algo de lo que se enorgullezcan y que aparezca en los libros pero fue la historia de estos países y ahora, los que heredaron el poder de ese país, deberán cargar sobre sus conciencias el error que sus antepasados cometieron.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: AnnurTV

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LOS JUEGOS DE LA MENTE.
noticia siguiente
Camino a la democracia 2018.

También le podría interesar

Raza y racismo del capital: una breve reflexión...

junio 28, 2025

La educación de las niñas puede ser un...

junio 19, 2025

La transformación al servicio de los pobres o...

junio 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.367 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,480 Invitados,886 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Una emprendedora que quiere descolonizar la inteligencia...

noviembre 12, 2023

Portugal: la crisis social se convierte cada...

noviembre 8, 2023

“Cosificación”, latigazos y tortura: las marcas de...

septiembre 23, 2019