Top Posts
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sinaloa: despiden al bailarín Max Corrales, hallado muerto en río

por La Redacción mayo 1, 2023
mayo 1, 2023
1,4K

Por: Redacción AN/OR. 30/04/2023

El gremio artístico sinaloense despidió al joven coreógrafo y bailarín Maximiliano Corrales García, desaparecido y luego encontrado muerto en las aguas del río Tamazula.

Con un minuto de aplausos en tributo al bailarín cosalteco, la fiesta sinaloense de la danza contemporánea inició sus actividades del 36° Festival Internacional de Danza José Limón, organizado por el Instituto Sinaloense de Cultura, en el teatro Pablo de Villavicencio.

En su intervención, el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC, además delamentar la muerte del artista expresó la solidaridad de la institución y del gremio artístico con su familia, en especial con su padre Gregorio Corrales, actual director de cultura del Ayuntamiento de Cosalá, informó el instituto a través de un comunicado.

Asimismo, se sumó a la demanda de la comunidad artística de Sinaloa “para que se esclarezca este fatal suceso, y quienes nos quedamos en la brega, el mejor homenaje que podemos rendirle es no desmayar, seguir trabajando, tratando de que con nuestras acciones podamos eliminar el odio y la violencia y que podamos vivir en un país mejor. Descansa en paz, Maximiliano Corrales”.

El emotivo acto de despedida, simbólico porque se realizó sin el cuerpo del joven, fue conducido por el maestro Carlos Zamora, director de Danza Joven de Sinaloa y coordinador del Festival Internacional de Danza José Limón, quien dijo que Max Corrales, como le llamaban, era ya una leyenda de la danza en Sinaloa, lleno de talento y abierto a las posibilidades.

“Fue un bailarín muy solicitado por todos lados, muy activo y siempre buscando la manera de compartir su talento con los demás”, agregó, y pidió que no quede impune este crimen que lastima a la sociedad sinaloense.

En su memoria, el tenor José Manuel Chu, acompañado al piano, cantó la bella canción italiana “No te olvides de mí”, que provocó no pocas lágrimas: “Mi pequeña golondrina partió sin dejarme un beso, sin un adiós al partir. No te olvides de mí, mi vida está ligada a ti. Yo te amaré siempre; en mis sueños siempre estarás. Tendrás siempre un nido aquí en mi corazón. No te olvides de mí”.

Participaron además sus compañeras de Danza Joven, Edylin Zatarain, quien evocó un recuerdo del pasado diciembre en la isla de Tachichilte, donde convivieron todos ellos, y Glenda Sofía García, quien leyó entre lágrimas un texto compartido por Eleno Guzmán Gutiérrez, y que circuló en redes sociales.

“Por favor Max, sigue bailando, sigue bailando, sigue bailando; que no te detenga la estupidez de este país.  Sigue bailando e ignora la caída, porque tú nos enseñaste que el cuerpo puede hacer lo imposible. Baila entonces contra el odio, contra la rabia, contra la muerte; y dinos en cada rayo de sol que bailar es el paraíso, que bailar es resistir, que bailar es el futuro de la bondad, el futuro de la libertad”.

También participó la Compañía Folclórica Sinaloense del ISIC, con un responso del Día de Muertos, en la tradición de la comunidad mayo- yoreme, tras lo cual se invitó a quienes quisieran expresar su sentir a que lo hicieran, y muchos evocaron -así sea brevemente- algún recuerdo, algún momento feliz, alguna noche de danza en el escenario donde este joven, egresado de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán, participó.

Fotografía: Instituto Sinaloense de Cultura

PULSA AQUÍ PARA LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Deconstrucción del acceso al mercado
noticia siguiente
Tecnología detona el acoso escolar

También le podría interesar

Han Kang: la exploración de la violencia

mayo 6, 2025

Retos del magisterio ante la 4T

mayo 6, 2025

Reflexionan sindicalistas sobre violencia vicaria en 2ª sesión...

mayo 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.149 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,221 Invitados,927 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La 4T y la Tasa de Homicidios

enero 11, 2024

Contra el régimen patriarcal.

febrero 25, 2020

Maestros bajo fuego: Relatos de maestros que...

enero 10, 2018
Contactanos