Top Posts
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...
Emanciparse en la vida adulta
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
Morena: la simulación perfecta
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

SE AGRUPAN ORGANIZACIONES PARA FORTALECER EN LA LEY 701 LOS DERECHOS INDÍGENAS

por La Redacción enero 17, 2016
enero 17, 2016
1,5K

Por: El Sur periódico de Guerrero 16/01/2017

Demandan una reunión con el gobernador Héctor Astudillo. Buscan que se reconozca en la Constitución al pueblo afromexicano. También exigen la aprobación en el Congreso de la ley de amnistía y la liberación de los presos de conciencia.

Agrupaciones y dirigentes indígenas promueven reformas a la Constitución del estado para que se reconozcan plenamente los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos en la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas, pero reprocharon ayer que no han podido tener una reunión con el gobernador Héctor Astudillo Flores para proponerle su proyecto.

En conferencia de prensa a las 11 de la mañana en un salón del Hotel Jacarandas de esta capital, el diputado federal Carlos de Jesús Alejandro y dirigentes como Martha Sánchez Néstor, Marcos Matías Alonso, Pedro de Jesús Alejandro y Pánfilo Sánchez Almazán, informaron que buscan concretamente que se reconozca el pueblo afromexicano en la Constitución, el derecho a la consulta, el reconocimiento pleno de los derechos de la mujer indígena, fortalecer la autonomía y la libre determinación de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Asimismo, piden que se apruebe una ley de amnistía para beneficiar a los presos de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), concretamente a la coordinadora de Olinalá, Nestora Salgado García, el reconocimiento y fortalecimiento económico de la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur (Unisur), la creación de los cuatro nuevos municipios y el reconocimiento oficial de las preparatorias populares.

El diputado federal Carlos de Jesús Alejandro informó que el proyecto lo promueve un “grupo plural indígena y afromexicano” integrado por varias organizaciones y dirigentes que han venido trabajando con los pueblos indígenas, quienes venían solicitando una reunión primero con el anterior gobernador Rogelio Ortega Martínez y ahora con el actual Héctor Astudillo Flores, para presentarle el proyecto, pero que su solicitud no ha tenido respuesta.

Informó que en este grupo plural participan representantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG); de la Coordinadora Regional de Autoridades y Comunidades (CRAC); de la Convención Estatal Indígena y Afro; Altepetl Nahua de la Montaña; el Consejo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Alto Balsas; los promotores de los cuatro municipios (Santa Cruz del Rincón, Malinaltepec; Temalacatzingo, Olinalá; Las Vigas, San Marcos, y San Nicolás, Cuajinicuilapa).

Otras agrupaciones son el Grupo Popular de Mujeres de Guerrero, los promotores para el reconocimiento de las preparatorias populares, la Unisur, los productores de café que representa Erasto Cano, los promotores de las academias y lenguas indígenas y el Frente Comunitario de Xochistlahuaca.

El ex diputado federal y ex secretario de Asuntos Indígenas (SAI), Marcos Matías Alonso, reprochó que llevan más de tres meses solicitando una audiencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores para presentarle el proyecto, pero que no ha querido establecer un canal de diálogo político directo con los integrantes de este grupo para hablar de la agenda indígena y la reglamentación de la Ley 701.

Informó que se han reunido con diputados de distintos partidos políticos y con el secretario de Asuntos Indígenas, pero ellos les han dicho que no pueden dar ningún paso en la materia hasta que les dé “línea” el gobernador, “y ante esa situación estamos atrapados, sin poder avanzar, pues hace falta hablar con la mayor jerarquía”, dijo.

Sin embargo, manifestó que ya están avanzando en el cabildeo con todas las fracciones parlamentarias y con las dirigencias de los partidos políticos.

Agregó que el jueves pasado se reunieron con dirigentes del PRD y ayer viernes por la mañana con la dirigencia del Movimiento Ciudadano, en tanto que en los próximos días se reunirán con el resto de los institutos políticos.

Añadió que concretamente con el PRD y el Movimiento Ciudadano asumieron cuatro compromisos, que refrendarán y reivindicarán públicamente su compromiso con los pueblos indígenas y afromexicanos; que organizarán en febrero un foro estatal indígena, al margen del “simulacro” del Plan Estatal de Desarrollo, en el que se va a discutir la reglamentación de la Ley 701; que van a cabildear con sus fracciones parlamentarias para que inicien los preparativos para la reglamentación de la Ley 701, y el compromiso de que cualquier proceso de reglamentación sobre asuntos indígenas será sometido a consulta de los pueblos.

Por su parte, Martha Sánchez Néstor demandó que el foro especial sobre pueblos originarios, que se realizará el 30 de enero en Xochistlahuaca, no sea solamente de folclore, sino que realmente se dé cabida a las voces diversas que planteen propuestas, y adelantó que este grupo plural estará presente con una representación.
El diputado Carlos de Jesús informó que al margen de las reformas a la Constitución para reglamentar la Ley 701, están pidiendo a los diputados de los grupos parlamentarios la aprobación de la ley de amnistía que beneficie a muchos presos de conciencia, “porque lamentablemente en Guerrero se ha criminalizado la lucha social”.

En ese asunto, dijo que piden que se revise concretamente el caso de Nestora Salgado. Agregó que en los gobiernos de Ángel Aguirre Rivero y Rogelio Ortega Martínez se instaló una mesa de trabajo y que se había establecido la ruta del desistimiento por parte de la entonces Procuraduría General de Justicia (ahora Fiscalía General del Estado), pero que no hubo voluntad política, y en el actual ni siquiera una posición al respecto ha habido.

Añadió que van a seguir insistiendo en una reunión con el gobernador Héctor Astudillo Flores para tratar el tema de la reglamentación de la Ley 701 y otros asuntos como la ley de amnistía.

Pidió que el gobernador los reciba, pues le advirtió que el estado no está para convulsiones ni para movilizaciones, “problemas fuertes tenemos ya de sobre con toda esta problemática que se ha dado por el crecimiento de la delincuencia organizada, y la lucha que están librando los compañeros que tienen sistemas de justicia comunitario, ha sido justamente en contra de la delincuencia organizada”, dijo.
Sin embargo dijo que en vez de verlos como aliados, se criminaliza su lucha.

Fuente: http://suracapulco.mx/1/se-agrupan-organizaciones-para-fortalecer-en-la-ley-701-los-derechos-indigenas/

Fotografía: hidalguense.soy

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Exigen aparición de jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca.
noticia siguiente
PODRÍAN SALIR DE PRISIÓN LOS POLICÍAS QUE ATACARON A LOS NORMALISTAS EN IGUALA, DENUNCIAN.

También le podría interesar

El Ejido de Carrizalillo responde a Protección Civil

abril 18, 2025

Mujeres indígenas en las garras de las instituciones

abril 2, 2025

¡Yanderi, nunca vamos a dejar de buscarte!

marzo 31, 2025

Visitantes en este momento:

1.274 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,224 Invitados,1.048 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Se declaran en paro indefinido siete normales...

marzo 10, 2016

Comunicado REMA: “Equinox Gold vuelve a traicionar...

noviembre 14, 2020

Los estragos de la militarización.

diciembre 11, 2017
Contactanos