Top Posts
Oaxaca: Juez decidirá el destino de una profesora...
Latiendo la tierra, encuentro de resistencias
Abejas de Acteal exigen frenar la expansión del...
Los desafíos de la educación inclusiva, un debate...
Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado...
Una socioecopedagogía para la rexistencia. Cuarta entrega
Mazateca: Asesinato de un río y persecución de...
Buscar una salida donde no la hay
Supuesta consulta indígena justifica el despojo hídrico en...
¿El doxeo es el nuevo marketing?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Decide crimen organizado candidaturas en varias regiones de Guerrero

por RedaccionA abril 18, 2024
abril 18, 2024
507
De este ARTÍCULO eres el lector: 488

Por: JESÚS GUERRERO. 18/04/2024

Como ocurrió en procesos electorales pasados, en este 2024, las organizaciones criminales que controlan varias regiones de la entidad decidieron quiénes serán los abanderados en muchos municipios de Tierra Caliente, Zona Norte, Costa Grande, Montaña Baja y Región Centro.

La dirigencia del partido Movimiento Ciudadano (MC) informó que en 12 de los 83 municipios no registró candidatos o candidatas a las presidencias, porque los integrantes del crimen organizado no les dieron permiso a sus aspirantes.

En Tierra Caliente, MC no registró candidatos en Cutzamala de Pinzón, Ajuchitlán del Progreso y Zirándaro. En los seis restantes municipios de esta región, Arcelia, Pungarabato, Tlapehuela, San Miguel Totolapan, Coyuca de Catalán y Tlachapa, el partido naranja sí tiene candidatos, pero existe el riesgo de que en el transcurso de las campañas, sus abanderados dejen la contienda, que arracarán el próximo 20 de abril, informó una fuente de la dirigencia estatal de este partido.

Una de las experiencias que tuvo MC en el municipio de Cutzamala en las elecciones de 2021, es que su entonces candidata, Marilú Martínez Núñez, su esposo e integrantes de su planilla fueron privados de su libertad por un grupo armado seis días antes de las votaciones.

Un día antes de los comicios constitucionales, Marilú Martínez y el resto del grupo fueron liberados. La elección la ganó la priísta Rosa Jaime López, esposa del entonces presidente municipal, también del PRI, Timoteo Arce Solís.

En Tierra Caliente, a excepción de MC, los partidos con registro nacional, Morena y sus aliados del PVEM y PT, así como la coalición PRI-PRD y PAN registraron sus planillas en los nueve municipios. Pero días antes de que concluyera el plazo para el registro de candidatos a las presidencias municipales ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepcgro), el pasado 3 de abril, la candidata de Morena en el municipio de Coyuca de Catalán, Elia Camacho Goicochea, renunció a la candidatura, junto con toda su planilla.

En la imagen, aspectos de las elecciones a gobernador en Guerrero, el 7 de junio del 2021. Foto: José Luis de la Cruz / Amapola -Archivo

Elia Camacho es hermana del ex diputado local y exalcalde de Coyuca de Catalán Elí Camacho, quien fue asesinado a balazos por un grupo armado en marzo de 2017, cuando en ese entonces era funcionario del gobierno del priísta Héctor Astudillo.

En su carta de renuncia, Elia Camacho, tía de la legisladora local perredista Elzy Camacho, argumentó «situaciones insuperables».

Jacinto González Varona, dirigente estatal de Morena, aseguró que Elia Camacho declinó la candidatura porque pretendía incluir a varios de sus familiares en la planilla y rechazó que haya sido presionada por la delincuencia.

Sebastián de la Rosa Peláez, integrante del Comité Ejecutivo Estatal de MC, informó que su partido tampoco registró candidatos a las alcaldías en los municipios de Teloloapan, Tetipac, Ixcateopan, Cuetzala del Progreso, pertenecientes a la Zona Norte de la entidad.

En Coahuayutla, en la Costa Grande, nadie de MC quiso ser abanderado.

Los militantes del partido naranja de los municipios de Mochitlán, Quechultenango y José Joaquín Herrera, rechazaron la candidatura, aseguró Sebastián de la Rosa.

En Acatepec, municipio de la Montaña Alta, MC tampoco tiene abanderado.

«Aunque muchos de nuestros candidatos que logramos registrar en municipios de alto riesgo como Chilapa y otros de Tierra Caliente, prácticamente harán campañas testimoniales, ya que seguramente no saldrán a las comunidades», mencionó de la Rosa Peláez.

«Muchos de nuestros aspirantes a las alcaldías que ya no quisieron participar fueron visitados por gentes extrañas y de forma amable les dijeron que ya no le siguieran; y pues eso se podría entender como una amenaza», dijo Sergio Montes Carrillo, vocero de la coordinación estatal de MC.

En el caso del municipio de Chilapa, en donde todos los partidos registraron a sus abanderados o abanderadas, MC lo ve de alto riesgo, por lo que prevé que en cualquier momento podrían bajarse de la contienda.

Desde las elecciones de 2015, luego de que un grupo armado asesinó a balazos al candidato del PRI a la alcaldía de Chilapa, Ulises Fabián Quiroz, el partido tricolor no ha soltado esta demarcación electoralmente.

Todavía no arrancan las campañas en Chilapa, y dos conocidos militantes morenistas ha sido asesinados a balazos por integrantes de una organización criminal.

La noche del 12 de marzo, el aspirante morenista a la alcaldía de Chilapa Tomás Morales Patrón fue asesinado a tiros, al parecer por un solo hombre, cuando llegaba a su domicilio ubicado entre las calles 10 Norte y Río Ajolotero, en la cabecera de este municipio.

Siete días después, el 20 de marzo, a unas cuadras de la plaza central de Chilapa, hombres armados asesinaron a balazos al regidor morenista y activista de las tradiciones y costumbres indígenas Antonio Crespo Bolaños.

La versión del dirigente estatal de Morena, Jacinto González, de que la propia militancia le informó que hay una lista de otros ocho reconocidos morenistas que podrían ser agredidos, decidió registrar a Paula Angélica Miranda Silva como su candidata. La morenista Paula Angélica fue delegada de los programas sociales del Bienestar en la zona de la Montaña Baja.

Sergio Montes dijo que MC ve las elecciones de este 2024 más «complicadas» que las del 2021, en cuanto al tema de la inseguridad y la violencia en casi todo el territorio de Guerrero.

El 2 de junio, el electorado va a elegir a 83 presidentes municipales y 28 diputados locales representados por los partidos políticos.

En los municipios de pueblos originarios de Ayutla de los Libres y Na Savi, sus autoridades serán elegidas mediante usos y costumbres en asambleas.

Alejandro Bravo Abarca, dirigente estatal del PRI, dijo que su partido, en alianza con el PAN y el PRD, registró candidatos y candidatas en los 83 municipios y los 28 distritos locales.

Sin embargo, dijo que los abanderados de la alianza saben perfectamente los riesgos que implica realizar su campaña política; sobre todo, en municipios en donde permea la violencia y la inseguridad.

«Nuestra recomendación que les hemos hecho a nuestros candidatos y candidatas, que tomen sus precauciones y que no se expongan», dijo Alejandro Bravo.

Las campañas para las presidencias municipales en Guerrero arrancan el próximo 20 de abril.

El IEPC informó que a unos días de que arrancaron las campañas a diputados locales en los 28 distritos, cinco abanderados solicitaron medidas de seguridad por presuntas amenazas de la delincuencia.

Las solicitudes de estas medidas fueron turnadas a la Secretaría General de Gobierno, que a su vez las turnó a la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de que autorice el envío de policías estatales para brindar protección a los abanderados.

«Es muy burocrático ese trámite, porque en eso que se envía la solicitud al gobierno del estado por parte del IEPC, tarda hasta nueve días para que autoricen; ¿y qué pasa si en ese lapso de tiempo al candidato ya le pasó algo?, cuestionó uno de loscandidatos que solicitaron medidas de seguridad.

***

Este trabajo fue publicado originalmente en Amapola Periodismo que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes consultar su publicación.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La verdad Juárez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Zenyazen Escobar no representa al magisterio disidente, fue expulsado por traidor
noticia siguiente
El cómic ‘Libres para pensar’ inmortaliza las enseñanzas de diez filósofas

También le podría interesar

Abejas de Acteal exigen frenar la expansión del...

julio 15, 2025

Familias de la Sierra de Guerrero bajo el...

julio 14, 2025

30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.111 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,429 Invitados,681 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Tercera repetición del truco de abuso de poder mediático diseñado por un abusador de menores

    julio 10, 2025
  • 5

    No urge llevar las nuevas tecnologías al aula: lo urgente es fortalecer una educación que fomente el pensamiento, la crítica y la acción

    julio 11, 2025
  • 6

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 7

    Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas de guerra para custodiar la minería

    julio 11, 2025
  • 8

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 9

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 10

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 11

    Irán, Venezuela y el orden multipolar

    julio 11, 2025
  • 12

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 13

    ¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja mucho fuera del debate sobre el Gobierno de Maduro

    julio 11, 2025
  • 14

    Tomás Hirsch: “Jeannette Jara representa la esperanza que en Chile es posible cambiar las cosas en forma profunda”

    julio 12, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La tinta con sangre entra

octubre 4, 2017

El crimen organizado de todos los días 

abril 12, 2024

Guerrero: un pueblo crucificado.

abril 17, 2018