Top Posts
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...
Emanciparse en la vida adulta
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
Morena: la simulación perfecta
El desafío intelectual frente a las IA
Transporte público: memoria y debate
¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Narcomafias del oro: grupo criminal Los Lobos opera más de 20 minas en Ecuador

por RedaccionA enero 10, 2024
enero 10, 2024
666

Por: OjoPúblico, Vistazo. 10/01/2024

Los grupos criminales dedicados al tráfico de drogas en Ecuador están extendiendo sus operaciones hacia la extracción de oro ilegal por su facilidad para el lavado de activos. Como parte de una alianza periodística de la Red Investigativa Transfronteriza de OjoPúblico con Vistazo y Código Vidrio, se accedió a una docena de informes clasificados del sistema de inteligencia nacional y expedientes judiciales que ayudan a conocer la magnitud de las operaciones de una de las bandas criminales más violentas de este país: Los Lobos. Esta organización opera ahora directamente una veintena de minas. Reportes sugieren que El Tren de Aragua opera aliado con esta banda. Los documentos oficiales del caso Metástasis, alrededor del narcotraficante Leandro Norero, que fingió su muerte por covid-19 con un documento falso emitido en Perú, alertan las conexiones políticas y la forma del lavado.

l crimen organizado, impulsado por la violencia del narcotráfico, diversifica sus actividades ilegales en Ecuador. La organización criminal Los Lobos, vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de México y que se atribuyó el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ha extendido sus actividades de tráfico de drogas, sicariato y extorsión a la extracción de oro ilegal en una de las zonas mineras más importantes de este país: el cantón Camilo Ponce Enríquez, en la provincia del Azuay, al sur del país. 

Como parte de esta alianza periodística —integrada por OjoPúblico, Vistazo y Código Vidrio— se accedió a una docena de informes clasificados del sistema de inteligencia nacional, que ayudan a conocer la magnitud de su influencia y operaciones. En Camilo Ponce Enríquez, Los Lobos controlan y operan una veintena de minas de oro ilegal. Además, realizan cobros irregulares (vacunas) a otras 30 minas de empresas privadas y controlan 40 grupos de mineros ilegales, llamados sableros. 

El 70% de los habitantes del cantón Camilo Ponce Enríquez vive en situación de pobreza y la fuente tradicional de ingresos ha sido la minería artesanal de oro. Sin embargo, esta actividad que antes era de subsistencia, en los últimos años ha sido desplazada por la violencia de grupos armados que responden a la línea jerárquica de una organización criminal como Los Lobos. 

Como sucede en otras zonas, según los documentos a los que se tuvo acceso para esta investigación, la estructura delictiva ha establecido nexos con policías, militares, agentes estatales y operadores de justicia para garantizar su protección e impunidad.

De acuerdo a los mismos documentos, las investigaciones actualmente apuntan a uno de los líderes de la estructura delictiva que ha sido asesor en el despacho de un legislador, entre los años 2021 y 2023. El exfuncionario, cuya identidad todavía no se puede difundir porque las investigaciones aún continúan, registra antecedentes por actividades ilícitas. Según los expedientes, este personaje es asociado como colaborador del Cártel Jalisco Nueva Generación.

La vía del terror del oro ilegal

La incursión del grupo delictivo Los Lobos en la minería ilegal de Ponce Enríquez se acentuó a fines de 2022, detallan los documentos a los que se tuvo acceso para esta investigación. Sus acciones criminales comenzaron con la “intimidación, secuestro, sicariato, extorsión y cobro de vacunas”. 

Los Lobos ingresan a una mina de Ecuador
LOS LOBOS. Las acciones criminales comenzaron con la “intimidación, secuestro, sicariato, extorsión y cobro de vacunas”.
Foto: Informes de inteligencia

En una siguiente etapa, tomaron el control de operaciones mineras que comprenden incluso concesiones legales dedicadas a la explotación de oro. Para ello, incursionaron en minas y se instalaron en varias de ellas, sin dejar opción a los concesionarios legales, varios de los cuales optaron por retirarse. 

Con su llegada, estos actores instalaron la violencia en la población. El cantón Ponce Enríquez registró oficialmente 26 crímenes entre 2022 y 2023, según registros policiales. De entre las víctimas, sobresalen titulares de concesiones legales de minería de oro.

La violencia alcanzó también a las autoridades locales. En febrero de 2023, el alcalde saliente Baldor Bermeo fue atacado con disparos de un grupo de desconocidos pero sobrevivió. Previamente había sufrido otro atentado. Además, en junio de 2022, un ataque contra una mina de su propiedad dejó tres muertos y cinco heridos. 

Su sucesor en la alcaldía, José Sánchez Reyes, también denunció un ataque armado a su vivienda a inicios de octubre de 2023. No hubo víctimas en esta ocasión.

En agosto de 2023, en un hecho que no se conoció públicamente pero que consta en los documentos de inteligencia a los que se accedió para esta investigación, las Fuerzas Armadas de Ecuador realizaron una intervención en la zona minera del cantón Camilo Ponce Enríquez. 

En el operativo se hallaron, además de un arsenal de armas, libretas con anotaciones reveladoras. Según los registros, solo de esta zona se extraían ilegalmente entre “16 y 20 kilos de oro al mes”, un volumen que no es reportado ante autoridad alguna. El “valor promedio por cada kilo bordea los 58.000 dólares”. El material extraído era llevado hacia una planta procesadora (molino) en la zona de Portovelo, un enclave minero tradicional del país.

En la intervención, que ahora detallamos en esta investigación, también se encontraron registros del cobro de vacunas en distintas zonas. Los montos variaban según la producción mensual de oro en cada concesión, que oscilaba entre cinco y 50 kilos, dependiendo de la mina.

ADEMÁS DE OPERAR MINAS, LOS LOBOS TAMBIÉN COBRAN ENTRE 300 Y 900 DÓLARES A CADA MINERO QUE QUIERA EXTRAER ORO”.

Los Lobos no solo operan y extraen oro, también extorsionan a las concesiones mineras legales. Además, cobran entre 300 y 900 dólares a cada minero ilegal que quiera entrar a trabajar, a manera de “acción”. A estos operadores se les denomina “sableros”, y se los considera leales a la organización. Según los cálculos mencionados en los reportes a los que se tuvo acceso, la operación minera les deja a Los Lobos ganancias estimadas en 3,6 millones de dólares por mes.

Las estructuras armadas alrededor de las zonas mineras controladas por Los Lobos tienen un brazo bélico (con armas de largo y corto alcance); un brazo operativo (con mineros ilegales) y un brazo de seguridad, que a su vez comprende tres anillos, detalla uno de los documentos.

Intervención militar _ Los Lobos Ecuador
VIOLENCIA. Para ampliar su control territorial en las zonas mineras, Los Lobos secuestran y asesinan. Tienen mucho acceso a armamento de guerra.
Foto: Informes de inteligencia

Los primeros registros de violencia de este grupo se remontan a octubre de 2022, con el secuestro de 70 trabajadores de una mina formal en el sector Bella Rica, por parte de delincuentes y “sableros”. Los secuestros continuaron hasta diciembre de ese mismo año, cuando se reportaron dos nuevos episodios con la retención de 45 trabajadores legales. 

A inicios de 2023, los grupos armados obligaron a los mineros legales a extraer oro bajo amenazas de muerte. En marzo de 2023, en una nueva incursión, asesinaron a un guardia de seguridad y, en los primeros días de abril del mismo año, robaron cinco barras (lingotes de oro) de un kilo cada una.

LOS DOCUMENTOS DE INTELIGENCIA SUGIEREN QUE EN ESTAS ZONAS MINERAS ESTÁ OPERANDO TAMBIÉN UN GRUPO DE INTEGRANTES DEL TREN DE ARAGUA“.

“Están infiltrados en concesiones mineras y reclutan a figuras claves de las entidades de control”, advierte un oficial de Inteligencia. En uno de los operativos militares se detectó que un detenido tenía radios de comunicación con la frecuencia policial activada, conocían de posibles operativos y buscaban evadirlos. En otra intervención se detuvo a un miembro activo de la Policía que colaboraba con la estructura ilegal. 

Ecuador dolarizó su economía en el año 2000 y, para los especialistas, el uso de esta moneda facilita la venta del oro de origen ilegal, y atrae también a mineros de otros países. Uno de los informes a los que se tuvo acceso señala que en las zonas mineras de Ecuador se encuentran mineros peruanos, colombianos y, recientemente, un importante número de ciudadanos de Venezuela. 

Los documentos de inteligencia sugieren que en estas zonas mineras estaría operando también un grupo de integrantes del Tren de Aragua —la violenta organización criminal de origen venezolano—, y que ellos estarían trabajando junto a Los Lobos en el frente minero de Ponce Enríquez.

En uno de los documentos de inteligencia, se menciona, a modo de hipótesis, que de acuerdo a la forma en la que actúan estos grupos criminales, una vez que los miembros del Tren de Aragua consoliden su trabajo en la minería ilegal, intentarían desplazar a las cabezas de Los Lobos. “Un gran número de colaboradores, de origen venezolano, podría ser integrante de otros grupos delictivos, como el Tren de Aragua. A futuro podrían aplicar su modus operandi, esto es, eliminar a Los Lobos y tomar el control de las áreas mineras, considerando el alto rédito económico”, se lee en uno de los informes.

Vista aérea de mina controlada por Los Lobos
CONTROL TERRITORIAL. Mina operada por Los Lobos, una de las organizaciones delincuenciales con mayor presencia territorial en Ecuador.
Foto: Informes de inteligencia

Los Lobos es una de las organizaciones delincuenciales con mayor presencia territorial en Ecuador. El grupo surgió en 2019, al interior de la cárcel de Turi, en Cuenca, tras la separación de Los Choneros, la organización dedicada al narcotráfico que nació a inicios de los años 90 en el puerto de Manta y que era el brazo logístico del cártel mexicano de Sinaloa. 

Antes de la fragmentación, el cabecilla de Los Lobos, Wilmer Geovanny Chavarría Barre, conocido como Pipo o Tuerto, era leal a José Luis Zambrano (llamado JL o Rasquiña), jefe de Los Choneros. 

Pero todo cambió a fines del 2020, con el asesinato del jefe de Los Choneros. José Luis Zambrano fue acribillado en un centro comercial de Manta en diciembre de 2020. Su muerte generó una disputa que terminó en la guerra de bandas.

Esta escisión hizo que Los Lobos se conectaran con otro socio para el tráfico de drogas en México: el Cártel Jalisco Nueva Generación. Desde entonces, varios grupos delictivos encabezados por Los Lobos se han unido para disputarle a Los Choneros el control de plazas y rutas del tráfico.

La historia del avance y escisión de estas bandas criminales consta en el informe Evaluación situacional del narcotráfico en Ecuador, elaborado por la Policía de Ecuador con el apoyo técnico del Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado (OECO). “La relación con alias JL o Rasquiña determinó el ascenso de Los Lobos durante esos años, al punto que Pipo proporcionaba hombres para la seguridad personal de Rasquiña”, se lee.

Narcolavado y lingotes de oro

A mediados de diciembre de 2023, la Fiscalía ecuatoriana difundió las piezas de un rompecabezas que muestra las conexiones del narcotráfico con actores políticos en Ecuador. El caso fue conocido como Metástasis y tiene como figura central a un narcotraficante y procesado por lavado de activos de origen ecuatoriano que evadió la justicia peruana: Leandro Norero Tigua.

Norero Tigua había sido detenido en mayo de 2022, durante un operativo en el cual las autoridades le incautaron 42 lingotes de oro; 6,4 millones de dólares; joyas y relojes finos. 

Él era buscado por la justicia peruana desde febrero de 2020, por el presunto delito de tráfico de drogas agravado, cometido en 2014, pero durante la pandemia por covid-19, sus abogados presentaron un certificado de defunción falso peruano con el fin de evadir a la justicia. Una vez libre, operó clandestinamente en Ecuador.

Tras su detención fue conducido hasta la cárcel de Cotopaxi. Cinco meses más tarde, en octubre de 2022, se produjo una masacre en esa cárcel, en la que murieron 16 internos. Entre ellos, Norero Tigua.

Leandro Norero constituyó un conglomerado de siete empresas, en tres provincias. Con las ganancias financiaba la operación de las bandas criminales Los Lobos y los Chone Killers, enemigos de Los Choneros. Luego del asesinato del cabecilla de Los Choneros, a fines de 2020, Norero quiso sucederlo en el liderazgo, pero otros dirigentes lo desconocieron. Por eso, en venganza, financió a los grupos rivales, en particular a Los Lobos, relataron dos agentes investigadores entrevistados para este reportaje.

El contenido del teléfono celular de Norero, desencriptado en el contexto de la investigación fiscal por lavado de activos del caso Metástasis, arroja pistas sobre sus conexiones con la esfera judicial, la policía, abogados del sector privado, fiscales y políticos.

La obsesión de Leandro Norero, en la celda desde donde chateaba por celular, era confundir a las autoridades que seguían la ruta de sus activos. En las conversaciones —a las que se tuvo acceso para esta investigación— se observa que una de sus preocupaciones era encontrar una manera para justificar la posesión de los lingotes de oro que habían sido encontrados en una caja fuerte detrás de una pared falsa de su lujosa vivienda. En las conversaciones, su abogado le propone una fórmula para salir del problema.

Chats Norero - lingotes de oro ilegal
NARCOLAVADO. El contenido del teléfono celular de Norero, desencriptado en el contexto de la investigación fiscal por lavado de activos del caso Metástasis, expone la forma en la que se pretendía lavar el oro ilegal.

“Le envío el contrato de la persona que está dispuesta a suicidarse por usted y hacerse cargo de ese oro”, le advierte su abogado. “Tiene registros de haber extraído durante los últimos seis años, 24 toneladas de material bruto que contiene fragmentos de oro”, se lee en el chat.

Ante las dudas de Leandro Norero, que cuestiona si el mecanismo está blindado, su brazo derecho le explica que “tienen 54 hectáreas totalmente autorizadas para la explotación. Declararon durante los últimos ocho años, 45 millones en ventas”.

Chats oro ilegal Norero - Ecuador
Chats Norero - lingotes de oro ilegal 3
EL MÉTODO. En las conversaciones se detalla cómo iban a lavar el oro ilegal a través de papeles de un empresario del oro formal.

Leandro Norero no se decide. Pero el interlocutor le explica que a esa planta se le incendió su fábrica y el centro de procesamiento de materia prima y que, con eso, pueden justificar la pérdida del molde con que se marcaron los lingotes.

En un mensaje posterior, Norero Tigua recibe el borrador de un documento según el cual él prestó una alta suma al empresario, quien habría entregado los lingotes como garantía. Los diálogos tuvieron lugar a inicios de agosto de 2022. Dos meses más tarde, Norero es asesinado en la cárcel.

La difusión de miles de documentos que contienen los chats de Norero Tigua con su círculo de operadores generó un tsunami en Ecuador, a mediados de diciembre de 2023. 

La Fiscalía difundió los mensajes durante las audiencias para sustentar las acusaciones contra alrededor de 30 personas, entre jueces, autoridades, oficiales de la Policía, fiscales y abogados, que habrían actuado a favor del narcotraficante detenido en el penal de Cotopaxi. 

Entre mayo y octubre de 2022, buscó recuperar la libertad y esconder el rastro de sus activos. Una vez asesinado, su equipo celular fue desencriptado para descubrir qué conversaciones mantuvo a través de la plataforma Threema. 

La fiscal general, Diana Salazar Méndez, calificó a ésta como la operación más grande en contra de una estructura criminal por sus amplias conexiones políticas. Y denominó al caso como Metástasis, nombre que grafica la gravedad del cáncer de corrupción que afecta a la esfera judicial en Ecuador.

Sobre el oro encontrado en poder de Norero, Renato Rivera, coordinador técnico del Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado (OECO), señala que “si bien la explotación [de oro] puede realizarse de manera ilegal, una vez que pasa por la etapa de procesamiento o en las chancadoras que hacen la limpieza del oro ya pierde la trazabilidad, no se puede saber de donde salió”.

Rivera advierte que la dinámica de los lingotes responde a su uso como “método de pago a funcionarios corruptos, que los sacan del país para ser lavados”.

Las investigaciones policiales y fiscales revelan que Norero era como un “patrón” para Los Lobos. Los cabecillas de esta organización criminal lo reconocían como su financista.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: ojo publico

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El número de muertes en Gaza supera las 22.600 al tiempo que Israel intensifica sus ataques contra campamentos de refugiados
noticia siguiente
Por los ausentes y lo común seguiremos este camino: EZLN a sus 30 años

También le podría interesar

La expansión de la megaminería y el vínculo...

mayo 6, 2025

Ecuador: una derrota del correismo cuestionada. Dossier

abril 30, 2025

Ecuador post electoral: recetas para estar mejor estando...

abril 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.216 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,212 Invitados,1.002 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ecuador: “Lasso disolvió el parlamento para escapar...

mayo 19, 2023

Ecuador: Los fantasmas del Paro Nacional

julio 4, 2022

De la violencia de Ecuador al Mundial...

diciembre 2, 2024
Contactanos