Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Entre la desconfianza y el pesimismo Ecuador va a elecciones generales

por RedaccionA febrero 5, 2025
febrero 5, 2025
177
De este ARTÍCULO eres el lector: 59

Por: Carlos Crespo Burgos. 05/02/2025

El próximo domingo 9 de febrero, en medio de una crisis económica, social y política, con señales de retroceso democrático, deterioro de las condiciones de vida y el incremento de los niveles de violencia e inseguridad. Ecuador es uno de los países más golpeados en los últimos años por el crimen organizado, los datos muestran que sólo en el primer mes del año 658 personas fueron asesinadas, a pesar del continuo estado de excepción, luego de la declaratoria oficial del conflicto armado interno hace un año.

En el 2024, el actual gobierno transitorio de Daniel Noboa, no solo ha profundizado las políticas neo liberales de los dos últimos gobiernos de Lasso y Moreno, sino que ha estado marcado por “recurrentes denuncias sobre violación de derechos humanos, la persecución de dirigentes y comunicadores críticos, la criminalización de la protesta social, e incluso la desaparición forzada, en manos de fuerzas militares, de niños y adolescentes, como el reciente caso de los ‘niños de las Malvinas’, Ismael, Steven, Saúl y Josué”.(www.rosalux.org.ec).

Este informe reciente agrega que, a la desinstitucionalización, se suma la “destrucción de los servicios públicos de salud y educación; campañas de desinformación permanentes, y un uso abusivo de la mentira como arma política”. El crecimiento de la pobreza y de la informalidad es alarmante en el último año, lo que muestra el desastre de las políticas neoliberales aplicadas en los últimos ocho años, destaca el ex Ministro de Finanzas Marco Flores (Radio Pichincha, 29.01.2025).
Ante la desorientación y el agobio de las falsas ofertas de16 candidatos, en su gran mayoría “anti Estado”, pro privatizaciones y “mano dura”, las encuestas electorales muestran la polarización política entre la continuación del actual ‘presidente-candidato’, aliado de Donald Trump, frente a la representante de la opción progresista, Luisa Gonzáles, abogada de 47 años, coordinadora actual del movimiento Revolución Ciudadana.

Aunque las encuestas muestran a un 74% que considera la situación del país entre mala y muy mala, y al 54% que el Ecuador no va por el ‘camino correcto’, alrededor de la mitad valora al Presidente y 36% de la clase media baja declara su intención de voto por él (Comunicaliza, 25.01.2025).

¿Por qué una parte significativa de la población empobrecida vota masivamente a candidatos de derecha o extrema derecha, como ocurrió con Trump o Bolsonaro”?, se pregunta el sociólogo brasileño Jessé Souza (2024). No sólo se trata de la manipulación de los medios digitales y las redes, ni de la racionalidad económica como base para comprender la raíz de estas opciones. Considera que lo más importante es centrarse en las ansiedades de las clases populares a las que apuntaron esos mensajes políticos; y, agrega: “las personas tienen como motivación de su acción social la lucha por el reconocimiento social que garantice la autoestima y la confianza en sí mismo”.

En Ecuador, la población ha sido desmovilizada por el miedo y el temor, controlada por medidas represivas como opción privilegiada por el poder, destaca la socióloga Marta Moncada (2025). Alimentada con el modelo de ‘cartón’ del joven exitoso, heredero de la mayor fortuna del país, la población en situación de pobreza aspira a un reconocimiento social, bajo la ilusión de la riqueza, el ascenso social y el mérito individual.

Frente a una ‘jerarquía moral’ autoritaria, que esconde la raíz de la desigualdad, la injusticia social y el abandono del Estado, resulta urgente una pedagogía profunda que promueva una sensibilidad orientada a potenciar la dignidad de todo ser humano, a promover un modo de acción conjunto basado en el intercambio solidario y una nueva actitud moral que salte sobre el ‘individualismo esquizofrénico’ del capitalismo en su actual crisis generalizada.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. Consejo Nacional Electoral

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Nuevo centro de mando militar chino es 10 veces más grande que el Pentágono
noticia siguiente
El yuan, el oro y los BRICS

También le podría interesar

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.497 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,926 Invitados,570 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“ES IMPORTANTE RECUPERAR LA ESPERANZA COMO UNA...

enero 22, 2022

¿QUÉ ES UNA CIUDAD SOSTENIBLE?

noviembre 7, 2018

Embarrar, embarrarse, embarrarlo todo

noviembre 28, 2024