Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Por los ausentes y lo común seguiremos este camino: EZLN a sus 30 años

por RedaccionA enero 10, 2024
enero 10, 2024
743
De este ARTÍCULO eres el lector: 718

Por: Zvezda Ninel. 10/01/2024

En su trigésimo aniversario, el EZLN honró a víctimas de desaparición forzada y presos políticos; anunció que su nueva etapa se enfocará aún más en la construcción de territorios comunes y autogobernados; y reiteró su desencuentro con los proyectos globalizadores de AMLO.

Un templete con sillas vacías y letreros enunciando a los ausentes, fue el signo de uno de los principales mensajes en la celebración del 30 aniversario del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN); una celebración de cuatro días en los que, frente a miles de asistentes de México y el extranjero, el movimiento armado recapituló su trayecto de lucha, anunció su nueva etapa, y recordó que, si bien ellos no están a la caza de “malos gobiernos”, están preparados para luchar desde las tierras que habitan contra poderes gubernamentales, privados, o delicuenciales que lleguen a atacarles.

“Estamos solos como hace 30 años porque solos hasta ahorita hemos descubierto ese nuevo camino que vamos a seguir, común”, subcomandante Moisés.

Mientras que Marcos, la figura más conocida del zapatismo, se mantuvo en calidad de público durante las tres primeras jornadas de esta conmemoración del levantamiento iniciado el 1 de enero de 1994, el actual vocero de la lucha, el subcomandante Moisés, fue el encargado de anunciar que pese a que en sus tres decenios de combate a la globalización han perdido camaradas que fueron asesinados, desaparecidos o encarcelados por el Estado y han atestiguado como el aumento del crimen organizado que ronda los crecimientos económicos devenidos de modelos de crecimiento globalizadores y las crisis económicas y ecológicas no han convencido al país de acompañar caminos distintos como los que ellos proponen, seguirán por su ruta y radicalizarán su modelo de autogobierno común.

“No va a decir el capitalismo ‘me rindo de explotar’, lo que se necesita es pensar en cómo cambiar esto y nadie nos va a decir, somos nosotros, mujeres y hombres, y por eso nosotros vamos a seguir ese camino y nos vamos a defender, vamos a seguir, vamos a demostrar”.

Señaló que el núcleo de este nuevo momento será la noción “tierra común, tierra de nadie”, que implica que los territorios se organicen libres de comisariados, agentes, empresas, y autoridades ejidales y estatales, y que se mantengan en resistencia contra los intentos de imponer un modelo capitalista que recordaron que no puede ser humanizado.

“30 años tardamos en darnos cuenta que la pirámide no sirve… Los jóvenes lo han entendido muy bien, lo que es el Común, pero hay que llevarlo a la práctica […] Hay que luchar en donde estamos, donde vivimos, nadie lo va a hacer por nosotros”

Aunque reiteraron que su posición respecto al modelo de la 4T de Andrés Manuel López Obrador es la de un desencuentro irreconciliable con sus proyectos de crecimiento de corte globalista y capitalista, como el Tren Maya y el Corredor Transístmico, así como hacia su postura sobre el ejército; también se destacó que el zapatismo no necesita “matar a los soldados ni a los malos gobiernos”, pero sí está prestó a mantener su lucha en los territorios que habita y a defenderse de cualquier poder que pretenda desplazarlo.

“Nosotros vamos a seguir este camino y nos vamos a defender. No necesitamos matar a los soldados ni a los malos gobiernos pero si vienen nos vamos a defender”.

Nota por:

Zvezda Ninel

Estudié Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, mis áreas centrales son la filosofía de la ciencia, la estética e historia del arte, la ontología y la filosofía política. Soy activista y periodista.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: infoquorum

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Narcomafias del oro: grupo criminal Los Lobos opera más de 20 minas en Ecuador
noticia siguiente
Alejandra Pultrone: “Octavio Paz y un cambio radical en el modo de concebir la escritura poética”

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

717 Usuarios En linea
Usuarios: 350 Invitados,367 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El PAN, “con el lastre” llamado PRD,...

diciembre 30, 2017

México. Ataques y embestidas desde el poder...

diciembre 18, 2022

Especialistas de cuatro instituciones elaborarán libros de...

julio 8, 2017