Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

Especialistas de cuatro instituciones elaborarán libros de texto.

por La Redacción julio 8, 2017
julio 8, 2017
Lecturas del Artículo: 378

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 08/07/2017

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, presentó a los investigadores y especialistas que integrarán los siete equipos que elaborarán los libros de texto gratuito para preescolar, primero y segundo de primaria, y primero de secundaria, luego de destacar que los textos serán revisados por las academias mexicanas de la lengua, ciencias e historia.

En el salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se presentó a investigadores de las universidades Pedagógica Nacional, Autónomo Metropolitana, Autónoma Nacional de México y del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, así como especialistas de la industria editorial, quienes serán los responsables de elaborar los nuevos textos.

Javier Treviño Cantú, subsecretario de Educación Básica, informó que los materiales se elaboraron de julio de 2017 a marzo de 2018, en un lapso de nueve meses, a fin de que los textos para preescolar, primero y segundo de primaria, y primer grado de secundaria, estén en las aulas de esos niveles educativos en el ciclo escolar 2018-2019, el último que inaugurará la presente administración.

Sin embargo, en entrevista rechazó detallar si los nuevos libros serán piloteados en las aulas antes de su distribución en todas las escuelas de preescolar y primaria del país, pues insistió en que serán elaborados por “equipos de expertos y ellos definirán los tiempos”.

Por su parte, Nuño Mayer, insistió que los libros de textos continuarán siendo gratuitos, además de que indicó se aplicará una “nueva concepción de la alfabetización”, por lo que aseguró que con el nuevo plan y programa de estudio, al concluir el preescolar, los alumnos habrán tenido “contacto con 120 libros. Al menos 30 en primero de preescolar, 40 en segundo; y 50 en tercer grado”.

Tras reiterar que la SEP “recuperará” el libro del maestro, indicó que también se renovarán los materiales de telesecundaria, y de educación indígena, donde informó “estamos cerca de atender el 60 por ciento de las lenguas que se hablan en el país”.

El secretario de educación también indicó que se renovarán los materiales educativos para alumnos con alguna discapacidad y se diseñarán nuevos contenidos digitales que podrán difundirse en la plataforma denominada @prender 2.0.

Los especialistas que participarán en la elaboración de los textos son: Eva Moreno Sánchez, coordinadora de los libros de preescolar; Celia Díaz Argüelles, coordinadora del equipo que realizará los libros de español de primero y segundo grado de primaria; María Eugenia Luna Elizarrarás, coordinadora del libro de conocimientos del medio para el primer año de primaria; Diana Patricia Rodríguez, coordinadora del equipo que elaborara el texto de esa misma disciplina para segundo de primaria, e Ivonne Sandoval, coordinara de los libros de matemáticas.

Se suman también Concepción Anaya Porras, María Guadalupe Anaya Porras, María del Refugio Camacho Orozco, Dolores Dávalos Esparza, Alejandra García Franco, Silvia García Peña, Catalina González Pérez, Teresa González Torres, Marina Kriscautzky, Dulce María López, Dolores Lozano, Roberto Luna Elizarrarás, Lourdes Mendoza Reyes, Tatiana Mendoza, Alma Olivares, Alma Omaña, Santiago Palmas, Mónica Schulmaister y Gabriela Soria.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/07/04/especialistas-de-cuatro-instituciones-elaboraran-libros-de-texto

Fotografía: @aurelionuno

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Magisterio democrático y ecología política.
noticia siguiente
Proyectos mineros amenazan biodiversidad veracruzana.

También le podría interesar

México: arrecian ataques a zapatistas, bajo la observación...

mayo 25, 2022

La industria turística y el narcotráfico en México:...

mayo 20, 2022

La guerra contra el narco en México como...

mayo 19, 2022

Lectores en este momento

116 Usuarios En linea
Usuarios: 15 Invitados, 101 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    LA POLÍTICA SALARIAL DE LA IV T. Retórica anti-neoliberal, acciones neoliberales

    mayo 18, 2022
  • 4

    Denuncia represalias de autoridades de la UPN contra promotores del CNU

    mayo 22, 2022
  • 5

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “JAIME LÓPEZ: EL HIJO PUTATIVO DEL DF”

    mayo 21, 2022
  • 6

    Inflación, la coartada perfecta

    mayo 20, 2022
  • 7

    El conocimiento y lo ético-moral: una relación compleja

    mayo 21, 2022
  • 8

    Acciones para construir rupturas 1. Primera parte

    mayo 21, 2022
  • 9

    Trabaja Diputada Ivonne Cisneros en construir soluciones al problema del pago de pensiones en UMA

    mayo 22, 2022
  • 10

    Liliana Bellone: “Numerosos amigos míos fueron torturados, otros asesinados y varios se exiliaron”

    mayo 12, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Modelo dual en la educación: Nuño Mayer.

febrero 17, 2016

La paradoja política mexicana

febrero 13, 2021

Reflexiones sobre educación

septiembre 18, 2017