Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Especialistas de cuatro instituciones elaborarán libros de texto.

por La Redacción julio 8, 2017
julio 8, 2017
910

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 08/07/2017

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, presentó a los investigadores y especialistas que integrarán los siete equipos que elaborarán los libros de texto gratuito para preescolar, primero y segundo de primaria, y primero de secundaria, luego de destacar que los textos serán revisados por las academias mexicanas de la lengua, ciencias e historia.

En el salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se presentó a investigadores de las universidades Pedagógica Nacional, Autónomo Metropolitana, Autónoma Nacional de México y del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, así como especialistas de la industria editorial, quienes serán los responsables de elaborar los nuevos textos.

Javier Treviño Cantú, subsecretario de Educación Básica, informó que los materiales se elaboraron de julio de 2017 a marzo de 2018, en un lapso de nueve meses, a fin de que los textos para preescolar, primero y segundo de primaria, y primer grado de secundaria, estén en las aulas de esos niveles educativos en el ciclo escolar 2018-2019, el último que inaugurará la presente administración.

Sin embargo, en entrevista rechazó detallar si los nuevos libros serán piloteados en las aulas antes de su distribución en todas las escuelas de preescolar y primaria del país, pues insistió en que serán elaborados por “equipos de expertos y ellos definirán los tiempos”.

Por su parte, Nuño Mayer, insistió que los libros de textos continuarán siendo gratuitos, además de que indicó se aplicará una “nueva concepción de la alfabetización”, por lo que aseguró que con el nuevo plan y programa de estudio, al concluir el preescolar, los alumnos habrán tenido “contacto con 120 libros. Al menos 30 en primero de preescolar, 40 en segundo; y 50 en tercer grado”.

Tras reiterar que la SEP “recuperará” el libro del maestro, indicó que también se renovarán los materiales de telesecundaria, y de educación indígena, donde informó “estamos cerca de atender el 60 por ciento de las lenguas que se hablan en el país”.

El secretario de educación también indicó que se renovarán los materiales educativos para alumnos con alguna discapacidad y se diseñarán nuevos contenidos digitales que podrán difundirse en la plataforma denominada @prender 2.0.

Los especialistas que participarán en la elaboración de los textos son: Eva Moreno Sánchez, coordinadora de los libros de preescolar; Celia Díaz Argüelles, coordinadora del equipo que realizará los libros de español de primero y segundo grado de primaria; María Eugenia Luna Elizarrarás, coordinadora del libro de conocimientos del medio para el primer año de primaria; Diana Patricia Rodríguez, coordinadora del equipo que elaborara el texto de esa misma disciplina para segundo de primaria, e Ivonne Sandoval, coordinara de los libros de matemáticas.

Se suman también Concepción Anaya Porras, María Guadalupe Anaya Porras, María del Refugio Camacho Orozco, Dolores Dávalos Esparza, Alejandra García Franco, Silvia García Peña, Catalina González Pérez, Teresa González Torres, Marina Kriscautzky, Dulce María López, Dolores Lozano, Roberto Luna Elizarrarás, Lourdes Mendoza Reyes, Tatiana Mendoza, Alma Olivares, Alma Omaña, Santiago Palmas, Mónica Schulmaister y Gabriela Soria.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/07/04/especialistas-de-cuatro-instituciones-elaboraran-libros-de-texto

Fotografía: @aurelionuno

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Magisterio democrático y ecología política.
noticia siguiente
Proyectos mineros amenazan biodiversidad veracruzana.

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.293 Usuarios En linea
Usuarios: 807 Invitados,486 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 5

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 6

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 7

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 8

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 9

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 10

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • ¿Sancionará Nuño a la tormenta invernal, como Jerjes al mar?

    abril 8, 2016
  • Transverdad

    diciembre 16, 2016
  • Maestros de Huatusco llevan sus protestas hasta el Ayuntamiento.

    octubre 17, 2016
  • 14

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Aumento de violencia contra mujeres periodistas y...

enero 31, 2024

México: Cierra la revista Emeequis

marzo 6, 2016

Marcha caravana por la justicia, realizaron triquis...

febrero 22, 2025