Top Posts
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
Ecoansiedad: Ante la barbarie neoliberal, politizar el dolor
«EL ORIGEN DE MUCHOS PROBLEMAS ESTÁ EN LA...
México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva
DEL ‘HOMO SAPIENS’ AL ‘HOMO DIGITALIS’
México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...
LA TRAMPA DEL PERFECCIONISMO
Raúl Zibechi: Crimen organizado y extractivismo
Jorge Arrate critica a Boric: «Un discurso buenista,...
Encuentro intercultural en Jujuy rechazó al avance del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Mujeres mezcaleras crean primer biblioteca con residuos del agave

por La Redacción enero 11, 2016
enero 11, 2016

Por: Regeneración. 11/01/2016

Con esfuerzo participativo, la comunidad logró construir una biblioteca pública.

Santa Catarina Minas, en esta población dedicada a la elaboración y producción del mezcal, gran parte de la economía del hogar está bajo la responsabilidad de las mujeres, debido a que los hombres emigraron a los Estados Unidos.

Además de las tareas del campo donde siembran maíz, frijol, calabazas y chiles, están involucradas en el proceso de elaboración del mezcal; bautizado con el gentilicio de “minero”.

“Ellas decidieron cambiarle el rumbo a su comunidad, y con esto, evitar que sus hijas e hijos, abandonen la escuela por falta de libros, por no tener dinero para comprarlos”, comentó Graciela Ángeles Carreño, impulsora del proyecto autogestivo que se desarrolla a 39 kilómetros al sur de la capital, en el distrito de Ocotlán de Morelos.

Desde 2014 a la fecha, la también gerente y representante legal de Mezcal de los Ángeles, acompaña a las mujeres del Barrio del Rosario en su iniciativa de construir –desde los cimientos- la primera biblioteca de la localidad y sus alrededores.

Y, añadió: “al contar con una biblioteca cercana, se acabó el pretexto de sacar a las niñas y las niños de la escuela. Los chicos no se desplazarán a otro lugares a realizar las tareas, arriesgándose a peligros y gasto en pasajes”.

Graciela Ángeles, originaria de esta municipalidad, participa en la edificación de la biblioteca, porque cuando era estudiante de primaria y secundaria, ella -como otras y otros jóvenes de su generación -padeció la ausencia de un espacio donde convivieran con los libros.

La empresaria que nació en el seno de una familia productora de esta bebida de agave silvestre y proceso de destilación artesanal, involucró en el proyecto a Jacobo Márquez, director de la empresa Sabrá Dios, empresa distribuidora de mezcal con la que apoyan a maestros mezcaleros y sus comunidades.

Biblioteca con adobes elaborados con residuos de mezcal

El predio donde se erige la nueva biblioteca es de 4 mil metros cuadrados, fue donado por los comuneros, las paredes se conforman por más 8 mil adobes que las mujeres elaboraron, a partir de residuos de la elaboración del mezcal, conocido en este rumbo como guarape.

A unas semanas de concluir la primera etapa de aquel sueño, que se construye en una loma, sus protagonistas han pasado por muchas etapas, pero, el rostro de quienes participan se ilumina al ver que el salón que albergará la biblioteca está próximo a quedar concluido.

Graciela Ángeles, impulsa a sus vecinas y vecinos para que no abandonen el proyecto que además del Barrio del Rosario, atenderá a poblaciones vecinas que no cuentan con una biblioteca, dentro ni fuera de las escuelas.

“A lo largo de los meses, los esposos de algunas señoras, se han involucrado en las faenas de trabajo, al ver el entusiasmo de sus hijas e hijos por la construcción de la biblioteca”, resalta doña Juanita, abuela de varios de los chicos del rumbo.

“Yo no tenía dinero para las cooperaciones, por lo que mejor decidí aportar la fuerza de mis manos”.

El objetivo de la biblioteca en Santa Catarina de Minas no es guardar libros de consulta, es integrar a la comunidad en un espacio común, enseñarles las técnicas de eco-construcción, para que puedan replicar el proyecto con materiales endémicos de la región.

“Mostrarles nuevas técnicas de sembrado, encontrar libros que ayuden e incentiven la imaginación. Un espacio para sentarse a ver un atardecer, a observar cómo crecen las plantas, a estudiar o platicar cómo pueden ser una mejor comunidad, a compartir sus enseñanzas”, resume Márquez.

La obra se ubica en la loma más alta del barrio, que es hermoso: tendrá sala de ensayo, centro de cómputo, se darán clases, talleres; y estará llena de libros para personas de todas las edad”, Constantino López Barriga, presidente del Comité de la Biblioteca del Rosario, encargado de revisar el avance de la construcción y padre de familia.

“A mí me la felicidad de mis hijos; siendo felices harán lo que quieran, y descubrirán sus habilidades, sus capacidades. Serán mejores seres humanos”, comenta satisfecho Constantino, mientras termina de colocar la teja a la biblioteca, próxima a inaugurarse en enero.

La productora del mezcal Real Minero, Graciela Ángeles confía que la biblioteca cambiará el futuro de la región y ante sus beneficios a la comunidad podría replicarse en otros lugares.

mezcaleras

Fotografía: m-x

Fuente: http://regeneracion.mx/mujeres-mezcaleras-crean-primer-biblioteca-con-residuos-del-agave/

Fotografía: ororadio

90
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Alcaldesa del PVEM es repudiada por la población.
noticia siguiente
Critica NYT al gobierno de México por su falta de rendición de cuentas

También le podría interesar

Con apoyo de investigadores del INAH, se oponen...

noviembre 3, 2022

“UNA BIBLIOTECA QUE TIENE LIBROS SIN MOSTRARLOS SE...

julio 12, 2022

Ana Luisa dedicó 10 años a buscar al...

febrero 10, 2022

Visitantes en estos momentos:

153 Usuarios En linea
Usuarios: 27 Invitados, 126 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 4

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 5

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 6

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 10

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 13

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 14

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las fosas de Jojutla, otro crimen pendiente

agosto 7, 2016

Catear, detener y tomar declaraciones, nuevas tareas...

diciembre 14, 2016

En Morelos, el feminicidio es un monstruo...

agosto 12, 2017