Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Bartlett Díaz presenta iniciativa para abrogar Reforma Educativa

por La Redacción septiembre 6, 2016
septiembre 6, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 100

Por: José Víctor Rodríguez. Quadratín México | 06 de septiembre de 2016

El senador de la República Manuel Bartlett Díaz (PT) presentó, en la sesión de este martes, una iniciativa que propone abrogar la Reforma Educativa y sus leyes secundarias.

El también coordinador de la fracción del Partido del Trabajo (PT) expresó que dicha reforma vulnera el Estado de Derecho y evita garantizar la categoría de carácter público, obligatorio, laico y gratuito de la educación en nuestro país.

El senador enfatizó que esta reforma no garantiza la educación superior, impulsa el proceso de privatización, ya avanzado; y refirió que 46 por ciento de la educación superior en México es manejado por empresas privadas o consorcios trasnacionales.

“La reforma es un disparate jurídico que contradice los artículos 1 y 2 de la Constitución; promueve la privatización educativa. En absoluto desconocimiento de la educación mexicana y de la práctica docente nacional han entregado la formación de los maestros al Tec de Monterrey”, señaló.

Subrayó que la reforma alteró los sentidos nacionalista, patriótico, democrático, humanista y crítico de la educación en México, al incorporar al principio un corte empresarial a la calidad educativa, lo que significa ponerlo a disposición del proceso productivo del capitalismo global.

Señaló que la Reforma Educativa tiene finalidades laborales, administrativas y punitivas en contra del gremio magisterial, por lo que jurídica, moral y políticamente debe ser abrogada. Argumentó: lesiona la obligación del Estado para garantizar la educación, no respeta los derechos laborales del magisterio, y es contraria a las necesidades de la educación en el país.

La iniciativa señala que la Reforma Educativa, en lugar de retomar la función rectora del Estado para garantizar la calidad de la educación, optó por crear, a instancias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación que, dijo, hará más de lo mismo.

Es decir, realizará y aplicará pruebas y concursos de oposición, pero no promoverá la generación de mejores docentes, estudiantes o mejor sistema educativo; ni se incidirá en la transformación económica, social y cultural del pueblo a través del sistema educativo nacional.

Cabe recordar que la reforma implicó la modificación de los artículos 3 y 73 de la Constitución, posteriormente se reformó la Ley General de Educación y se expidieron dos nuevas leyes: la del Servicio Profesional Docente y la del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Fuente: https://mexico.quadratin.com.mx/bartlett-diaz-presenta-iniciativa-abrogar-reforma-educativa/

Fotografía: quadratin

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Matar o morir: periodistas revelan testimonios de soldados mexicanos de la guerra contra el narco
noticia siguiente
La guerra contra el magisterio

También le podría interesar

¿Quiénes serán los ministros de Lula?

diciembre 28, 2022

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente electo de...

noviembre 29, 2022

Los «dos Brasiles». El triunfo del PT y...

noviembre 25, 2022

Visitantes en estos momentos:

275 Usuarios En linea
Usuarios: 114 Invitados, 161 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 7

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 10

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 14

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La reforma educativa de ARENA y el...

febrero 13, 2018

Con el fin de la evaluación “punitiva”,...

diciembre 1, 2019

México: crónica de una reforma educativa manchada...

julio 8, 2016