Top Posts
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Matar o morir: periodistas revelan testimonios de soldados mexicanos de la guerra contra el narco

por La Redacción septiembre 6, 2016
septiembre 6, 2016
803
De este ARTÍCULO eres el lector: 382

Por: RT. 06/09/2016. México

Una investigación realizada por una organización de periodistas revela que soldados del Ejército mexicano reciben órdenes para “erradicar a los traidores a la patria”.

Seis soldados mexicanos, cinco de ellos con proceso penal por homicidio, revelaron a un equipo de periodistas las órdenes, a veces ilegales, que les dan sus superiores, el bajo o nulo entrenamiento que reciben para patrullar las calles y el clima de guerra en el que desarrollan sus actividades.

Todos los soldados entrevistados hablaron bajo anonimato y participaron en enfrentamientos que tuvieron víctimas civiles.

Las entrevistas fueron recopiladas y narradas en el sitio cadenademando.org, lanzado recientemente por la organización Periodistas de a Pie, creada en México en 2007 para buscar la dimensión social de sucesos noticiosos y “ponerle rostro humano a la noticia”.

 

Rompeviento TV‏@RompevientoTV

¡Disponible el programa @periodistasapie TV! #CadenaDeMando #EjecucionesExtrajudiciales –> http://rompeviento.tv/?p=11672 

 

El sitio multimedia, que incluye comics, audios, mapas, tablas, videos y un ensayo, ofrece cifras que brillaron por su ausencia en el informe presidencial de Enrique Peña Nieto: desde hace una década, en el país han muerto 150.000 personas, 280.000 fueron desplazadas y 30.000 desaparecieron.

También da cuenta de la militarización de las tareas de seguridad pública desde el primer año del sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).

“‘Cadena de Mando’ se acerca a la realidad de otras formas más allá desde el discurso oficial de que los soldados son para erradicar a los grupos de delincuentes”, cuenta a RT Pablo Ferri, uno de los periodistas encargados de la investigación, quien revela que faltaba esta aproximación periodística tras investigar el perfil de las víctimas de los últimos 10 años en México.

“Por otro lado, nos preguntarnos quiénes eran la tropa y quién aplicaba sobre el terreno llevando a cabo las políticas impuestas por el Gobierno”, detalla Ferri.

Cuando estás en un enfrentamiento

“Cuando estás en un enfrentamiento sudas, entras en un shock de ¿qué va a pasar? ¿voy a morir aquí? Algunos compañeros los ves llorando, otros repeliendo, otros defendiéndose, otros diciendo ‘órale, cabrón, ¿piensas morir aquí?'”, dice un soldado en el capítulo titulado ‘Matar o morir’.

El testimonio de un soldado de 27 años identificado como ‘Javier’, quien enfrenta un proceso penal por un homicidio cometido por su convoy en Tamaulipas, muestra el pensamiento de un soldado mexicano que salió de los cuarteles y, sin entrenamiento policial, comenzó a patrullar las calles.

 

‘Javier’ dice: “En tu cabeza solo pasa si vas a morir o no. En ese momento, un segundo, unos segundos, te acuerdas de que tienes familia y pones en juego todo lo que tienes y como todos, de que lloren en tu casa, pues que lloren en la de él, lamentablemente”.

Por otro lado, el soldado identificado como ‘José’ revela el tipo de órdenes que recibía cuando comenzó a patrullar: “Ellos nos decían ‘jóvenes, van a salir a patrullar, van a salir, quiero chamba, quiero que metan resultados, la pinche delincuencia debe quedar erradicada, los sicarios, los traidores a la patria, todos esos pinches militares que ya no están con nosotros y que están en el otro bando deben ser erradicados. Ellos a ustedes no se la van a perdonar (…) Erradiquen jóvenes, erradiquen a todos los pinches traidores de la patria'”.

En el apartado ‘Obediencia’ aparece un video del secretario de Defensa, Salvador Cienfuegos, en el que se disculpa públicamente por el actuar de miembros de las Fuerzas Armadas que habrían torturado a una mujer indígena en el 2015 en Guerrero.

 

https://youtu.be/i-NgcLzXA1k

 

Sin embargo, de acuerdo con la investigación de Periodistas de a Pie, los soldados deben obediencia absoluta al Código de Justicia Militar. Si no las obedecen, pueden ir a la cárcel.

El trabajo de investigación también da cuenta de las denuncias de asesinatos, tortura, violaciones y de la labor de las víctimas y sus familias por hacer pública esta situación y de la creación del discurso de la existencia de un “enemigo” que permea hasta la base del Ejército mexicano, el cual ha desplegado 44.000 soldados en promedio desde el 2006.

De sus mandos, los soldados entrevistados recibieron órdenes como: “Los muertos no declaran”. “A veces el mando nos decía que para evitarse trámites, pues mejor tirarle”.

Cadena de Mando también ofrece un dato revelador. Entre el 2006 y el 2014 hubo 3.520 supuestos enfrentamientos entre soldados y civiles repartidos en 533 municipios a lo largo del país. En los enfrentamientos han muerto 19 civiles por cada soldado muerto y 8 por cada herido.

Ferri admitió que, al hablar con los soldados procesados, vivió una especie de síndrome de Estocolmo y la necesidad de entender el contexto del cual venía y las condiciones a las que se enfrentan.

“Tuvimos que sentarnos y entender esa parte de la historia: el lugar de donde vienen, contexto socioeconómico, su cadena de mando”, cuenta el periodista.

“Te das cuenta que no estaban lejos de las víctimas de quienes nos habíamos estado ocupando por tanto tiempo”.

Investigación abierta

En el sitio hay un análisis de las 34 recomendaciones que la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH) ha hecho al Ejército del 2007 a la fecha.

Ahí encontraron que, en los enfrentamientos, el 94% las autoridades militares intentaron evadir su responsabilidad en 18 casos de agresiones, el Ejército alteró escenas del crimen; a veces sembrando armas, en otras exhumando cuerpos de víctimas. También, explica que agresiones del Ejército, como el asesinato de un niño en la comunidad indígena náhua de Santa Maria Ostula en julio del 2015, no aparecen en los informes de la CNDH.

Noticias Morelia @bazar_morelia

Liked on YouTube: Ofensiva del Ejército en Ostula, Michoacán deja un menor de edad muerto

| Noticias al Momentohttp://youtu.be/LcjyWVjgKQM 

Al final de todo el reportaje Oswaldo Zavala, profesor en el College of Staten Island & The Graduate Center / City University of New York (CUNY), escribe en el ensayo que cierra la investigación:”Cadena de mando registra una guerra, implacable, brutal, continua, pero desde instituciones del Estado en contra de sectores de la sociedad civil, con frecuencia los más vulnerables, los desprotegidos, los marginales, a quienes se les siembran armas, se les acusa de ser ‘narcos’, se les victimiza, en fin, una segunda vez después del asesinato”.

Ferri admite que su investigación sigue abierta y continuarán con ella: “Seguimos sin saber quiénes son los soldados”.

 

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/217877-testimonios-soldados-mexicanos-narco

Fotografía: ellatinodigital

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Venezuela: medios internacionales invisibilizaron movilización masiva del chavismo
noticia siguiente
Bartlett Díaz presenta iniciativa para abrogar Reforma Educativa

También le podría interesar

Fue el Ejército

agosto 20, 2024

¿Exonerar o investigar al Ejército?

agosto 15, 2024

Milei lo hizo: el Ejército de Estados Unidos...

agosto 5, 2024

Visitantes en este momento:

1.421 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,649 Invitados,771 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 14

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En los campos del opio mexicano

mayo 27, 2016

El pacto de la 4T con el...

septiembre 21, 2022

El gobierno contrata empresas fantasma y desvía...

septiembre 5, 2017