Top Posts
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“MADRUGUETE” LEGISLATIVO DEL PAN PREPARA EL TERRENO JURÍDICO PARA PRIVATIZAR EL AGUA EN BC

por La Redacción diciembre 25, 2016
diciembre 25, 2016
919
De este ARTÍCULO eres el lector: 493

Por: Cuatro Vientos. 25/12/2016

Legisladores de los Partidos del Trabajo PT), Encuentro Social (PES) y Revolucionario Institucional (PRI) denunciaron a las 5 de la madrugada de hoy que la mayoría de los legisladores de Acción Nacional (13 curules) pretendía aprobar por la vía rápida la iniciativa de ley que “privatiza” el agua en Baja California. Tres horas después, con 15 votos a favor y 10 en contra, la nueva norma se impuso en el congreso local.

A los Cuatro Vientos

20 de Diciembre de 2019.- “La imposición de la Ley del Agua de Baja California, mediante un madruguete a deshoras de la noche, le abrirá la puerta a la privatización de este servicio y el agua dejará de ser un derecho humano para convertirla en una mercancía”, manifestó la legisladora petista Claudia Agatón en su página en Facebook.

Por su parte, el diputado Luis Moreno Hernández, del PES, manifestó que la propuesta del gobernador Francisco Vega de Lamadrid, hecha pública seis días atrás, “es un atentado contra el artículo 115 Constitucional sobre el derecho del agua manejado por los municipios y no por el Estado”.

Mientras tanto, la coordinación de comunicación social del diputado priísta Alejandro Arregui, regulador de la bancada del Revolucionario Institucional, manifestó que los cinco legisladores de su partido están en contra y desde la noche de ayer defienden la no aprobación de la ley de Francisco Vega.

A las 5:50 horas de este 20 de diciembre la ley aún no se votaba y la sesión del Pleno del Congreso se trasladó a otra sala para el análisis final de la legislación, lo que da una idea de lo intenso de la oposición de la burocracia y el debate legislativo que incluye la revisión de las leyes de Ingreso y Egreso de diversas instancias gubernamentales.

Sin embargo, a las 8:00 horas se procedió a la votación y la nueva ley quedó lista para su publicación en el Diario Oficial del Estado.

agua-potable-tubo

Se incluyó un artículo transitorio que resguarda los derechos y obligaciones laborales de los trabajadores de las comisiones estatales de servicios públicos que desaparecerán, pero no hubo cambio en cuanto a los incrementos de tarifa mensuales en los consumos de agua comercial (a partir de de 2017) y residencial (2018).

La legisladora del PT informó en facebook que convocará a la sociedad de Baja California para impulsar una acción de inconstitucionalidad, “pues se atenta no solo contra el artículo Cuarto de la Constitución Política del país, el cual reconoce el acceso al agua como derecho humano, sino que incluso se están pasando por alto diversos estipulados del artículo 27 Constitucional”.

Indicó que el Artículo 139 de la nueva ley fija los costos para las cuotas y tarifas de agua en Baja California, lo que implica la posibilidad de dar “grandes aumentos” para los consumidores de Ensenada, Playas de Rosarito, Tijuana y Tecate.

Además –dijo- se pone en riesgo la permanencia de quienes trabajan en las Comisiones estatales de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), Tijuana-Rosarito (CESPT) y Tecate (CESPTE).

Esta posibilidad de liquidación y desempleo provocó que desde las cinco de la tarde de ayer un grupo de aproximadamente 80 empleados de la paraestatal en Tijuana se manifestara en contra de la propuesta de Vega.

agua-no-es-negocio

Según el diputado Luis Moreno, la nueva ley permite al sector privado comprar agua potable y después revenderla tanto al gobierno como al sector privado del estado y el extranjero, además de tener la posibilidad de obtener exorbitantes ganancias por el uso y manejo del líquido.

En mayo, el analista de los derechos humanos en Baja California José Luis Pérez Canchola, consideró en declaraciones hechas a Uniradio Informa, que privatizar el agua, ya sea por la federación o el estado, encarecerá en el corto plazo el servicio a la población en hasta un 100 por ciento, además de que privilegiará el abasto del líquido a los habitantes de California.

“El agua, así, se ve como una mercancía cuando por disposición de Naciones Unidas el uso y acceso al agua potable es un derecho humano universal por ser la base de la vida misma”, comentó el derechohumanista.

Por su parte, el gobernador Francisco Vega, al presentar la nueva ley el miércoles 14 de diciembre, dijo que su iniciativa es “un mecanismo para afrontar la intensa sequía que vive el estado y que ha mantenido en alerta a Ensenada y Tijuana”.

En declaraciones hechas al diario El Economista, el mandatario destacó que también busca crear más infraestructura, impulsar los proyectos para desalar agua de mar y modernizar los organismos operadores de la distribución del agua“para garantizar el servicio eficiente a la población”.

Recordó que la ley del agua vigente data de 1969, por lo que su iniciativa busca dar atención integral al tema e impulsar “prácticas responsables y eficientes en el uso, administración y distribución” del líquido.

agua-para-todos-protesta

Foto: La Jornada.

La nueva ley también contempla la creación de dos organismos operadores del agua metropolitanos estatales: el de la Zona Costa para los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada; y el de la Zona Urbana de Mexicali.

Los nuevos operadores tienen como objetivo lograr una mejor autonomía de gestión y acceder a financiamientos de la banca de desarrollo, entidades internacionales y recursos federales del Fondo Metropolitano.

Otras metas de la nueva ley son:

1.- Formular, aprobar, establecer y actualizar el Sistema Estatal del Agua, el cual servirá como instrumento del desarrollo hidráulico a cargo de la Comisión Estatal del Agua de Baja California (CEA), misma que fijará las políticas, estrategias y programas necesarios para la administración y aprovechamiento del agua.

2.- Ejecutar y prestar los servicios de manejo y conservación de la infraestructura hidráulica del estado.

3.- Regularizar la Programación Hidráulica Estatal con la concurrencia de las autoridades municipales.

Finalmente, la nueva ley obliga al Estado, a los cinco municipios y a los organismos operadores a reducir la contaminación, promover el establecimiento de sistemas de potabilización y tratamiento de las aguas residuales, y el manejo responsable de lodos.

Fuente: http://www.4vientos.net/madruguete-legislativo-prepara-el-terreno-juridico-para-privatizar-el-agua-en-bc/

Fotografía: vegamediapress

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Italia prepara paquete de ayuda a la banca por valor de 95.000 millones.
noticia siguiente
Jordi Adell: “Que un niño saque un cuatro no significa que sepa la mitad que uno que saca un ocho”

También le podría interesar

México. Asesinan a activista de búsqueda de desaparecidos

febrero 16, 2024

Las circunstancias de los trabajadores de la Secretaría...

noviembre 24, 2023

La Cuarta Transformación no llega a Baja California

agosto 27, 2023

Visitantes en este momento:

1.425 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,649 Invitados,775 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Recibe Senado iniciativa para modificar calendario escolar

marzo 17, 2016

Alexander Galván idea un centro de investigación...

mayo 1, 2016

Las circunstancias de los trabajadores de la...

noviembre 24, 2023