Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Alexander Galván idea un centro de investigación de enfermedades raras

por La Redacción mayo 1, 2016
mayo 1, 2016
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 428

Por: Alejandra Plascencia. Periodismo Ull. 01/05/2016

Alexander Galván Baute sufre desde que nació parálisis cerebral, concretamente espástica, la cual le provoca dificultades para controlar alguno o todos sus músculos, que tienden a estirarse y debilitarse, y que a menudo son los que sostienen sus brazos, sus piernas o su cabeza. A sus padres les comunicaron que su hijo poseía un diagnóstico muy pesimista, aunque no exacto, puesto que no concuerda con los síntomas que él presenta. Actualmente, el joven de 21 años está cursando segundo de Derecho en la Universidad de La Laguna, y tiene en mente un proyecto que consiste en la investigación de enfermedades raras.

Vestido de forma casual, nos transmite, a través de su sonrisa, humildad y alegría.

¿Le ha limitado a algo en su vida la parálisis cerebral? “No. En mi vida en común claro que hay cosas que no puedo hacer, por desgracia, pero en mi vida académica no. De hecho estoy donde estoy, saco muy buenas notas y no tengo problemas”.

¿En qué consiste exactamente el proyecto que tiene en mente? “El proyecto que yo tengo en mente es el siguiente: en España, por desgracia, y por la nefasta situación política que llevamos padeciendo desde principios de esta mal llamada democracia, no ha habido nunca espacio para la investigación. Es una cosa que a pesar de tener que ser la base de toda política, nunca se ha dado el espacio adecuado en nuestro país. Mi idea es que se haga un instituto nacional de investigación contra enfermedades raras o de diagnóstico no seguro, como es mi caso”.

¿Qué apoyos tiene para esta iniciativa?“Tengo la colaboración de círculos de Podemos en la Isla y gente de la Facultad que me quiere ayudar, lo que pasa es que esto necesita mucha difusión. Por el momento estoy promoviendo una Iniciativa Legislativa Popular. Y para eso necesito 500 mil firmas, lo cual es muy difícil”.

¿Cuál es su objetivo? “A través de este proyecto deseo que médicos de otras zonas, que pueden tener una investigación mejor sobre mi enfermedad, puedan ayudarme. Es decir, que se enteren más personas fuera de España”.

¿Tendría para ese proyecto alguna ayuda económica? “Esperamos que cuando tengamos la iniciativa hecha y se pueda presentar con las firmas y todo, desde los distintos grupos políticos del Estado nos vayan comunicando cómo se puede realizar el proyecto, en el caso de que salga adelante”.

¿La Universidad de La Laguna tiene conocimiento sobre este propósito? Tiene conocimiento la Facultad de Derecho, pero tengo la intención de hablar con el rector de la Universidad, Antonio Martinón”.

¿Alguien más conoce su situación o su idea? “No, ya que en otras ocasiones he utilizado los medios de comunicación y no quiero hacer un uso excesivo de ellos, pues quiero hacer una carrera política en el futuro”.

¿Dónde le gustaría que estuviese ubicado el centro de investigación? “Yo creo que si la idea sale de Canarias, debería estar ubicado aquí en Tenerife. Sin embargo, seguramente lo ubiquen en Madrid, puesto que es la capital”.

Por lo tanto, las investigaciones se realizarían en dicha institución… “Sí, aunque no solo sería un lugar para investigar, sino para que estudiantes de Medicina realicen sus prácticas. Esto está en el boceto que colgué en mi Facebook“.

Fuente: http://www.periodismoull.es/creacion-de-un-centro-de-investigacion-por-un-alumno-de-la-universidad-de-la-laguna/

Fotografía: periodismoull

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Diputados con posturas encontradas por uso de fuerza contra manifestantes
noticia siguiente
Diputados aprueban crear comisión investigadora de Grupo Higa… sólo el PRI no votó a favor

También le podría interesar

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”

junio 30, 2025

Neuroplasticidad, el cerebro mutable

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.524 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,903 Invitados,619 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PENSAR LA ENSEÑANZA.

enero 18, 2019

Las pandemias y el pueblo mapuche.

junio 18, 2020

Belleza blanqueada.

marzo 28, 2018