Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio principalEspacio secundario

Organizaciones condenan desalojo hecho por la Guardia Nacional en Morelos.

por La Redacción diciembre 2, 2020
diciembre 2, 2020
Lecturas del Artículo: 307

Por: Redacción La Coperacha. 02/12/2020

Ucizoni y Tiyat Tlali afirmaron que se viola la suspensión de los recursos jurídicos interpuestos por ejidos y comunidades

Redacción La Coperacha
Ciudad de México // 24 de noviembre de 2020

Las organizaciones en defensa de los territorios y derechos humanos, la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) y el Consejo Tiyat Tlali reprobaron las acciones que ejercieron la Guardia Nacional (GN) y los policías estatales al desalojar el plantón de campesinos en Apatlaco, Morelos.

Los defensores del agua y ejidatarios de Ayala sostenían una oposición a la Termoeléctrica de Huexca desde hace cuatro años y al Proyecto Integral de Morelos (PIM) que inició el gobierno de Enrique Peña Nieto y que el actual presidente Andrés Manuel López Obrador dio continuidad.

A través de un comunicado, la Asamblea de Pueblos y Colonias del Istmo en Resistencia, la Resistencia Civil del Istmo, Oaxaca-Veracruz y la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) expresaron que dicha acción represiva “violenta los derechos de las comunidades indígenas y campesinas”.

Con dicha acción se viola las suspensiones en más de diez juicios de amparo y existe una “doble moral de un gobierno que en el discurso apela a que todo será resuelto por la razón, pero que en los hechos usa la fuerza para imponer los proyectos neoliberales que tanto dice combatir”, señalaron.

Por su parte, las organizaciones que integran el Consejo Tiyat Tlali en defensa de la vida y el territorio en la Sierra Norte de Puebla, manifestaron su solidaridad y apoyo a las comunidades y ejidos que conforman el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Además, comentaron que se desconoció “la suspensión de los recursos jurídicos interpuestos por ejidos y comunidades de la zona afectada por el PIM” y se violentó la relación del gobierno con los pueblos originarios.

De esta forma se “impulsan proyectos que benefician fundamentalmente a grandes empresas privadas basándose en la falsa idea del desarrollo y empleo que generan dichos proyectos cuando lo que dejan es devastación y daños irreparables a la salud, al medio ambiente y a la vida comunitaria”, agregaron.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La Coperacha.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Frente Popular en Defensa del Soconusco recibe Premio a la Defensa Ambiental en Chiapas Mariano Abarca 2020.
noticia siguiente
Por una vida libre de violencia para las mujeres.

También le podría interesar

Eliminar organismos autónomos como el INAI implicaría un...

enero 16, 2021

Proyecto Integral Morelos: traiciones y resistencias

enero 16, 2021

Nuevo Informe Expone Alto Índice de Abusos en...

enero 5, 2021

Lectores en este momento

197 Usuarios En linea
Usuarios: 25 Invitados, 172 Bots

Comentario INSURGENTE

14/01/2021
Abrazos no balazos como política de gobierno. Los resultados, Cienfuegos y el ejército felices con este gobierno.

Encuesta INSURGENTE

Para ti ¿la exoneración del General Salvador Cienfuegos es?
11 votos
Selecciona una opción. VOTA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Acusaciones, insultos y alianzas: la batalla previo a las elecciones de México en 2021

    enero 14, 2021
  • 2

    La fidelidad de los “AMLOVERS”

    enero 10, 2021
  • 3

    Elecciones 2021: Advierten riesgo de hackeo al INE y candidatos

    enero 10, 2021
  • 4

    Inconformidades en MORENA-Michoacán por selección de Candidato a Gobernador

    enero 2, 2021
  • 5

    ¿El fin de Morena? Pedro Salmerón

    diciembre 29, 2020
  • 6

    Convocatoria: Formación Municipal de Morena

    enero 10, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    EL DECLIVE DE LA BIODIVERSIDAD, SEÑAL DE UNA CRISIS MÁS PROFUNDA

    enero 14, 2021
  • 3

    A 29 años del fin de la guerra civil

    enero 14, 2021
  • 4

    Honduras y las dos apuestas en 2021

    enero 14, 2021
  • 5

    El confinamiento en la juventud: entre el aburrimiento y la preocupación

    enero 14, 2021
  • 6

    «TRAS LA PANDEMIA, LO NUEVO RESIDE EN LA FRAGILIDAD DESNUDA DE LA HUMANIDAD EN SU CONJUNTO»

    enero 14, 2021
  • 7

    Privatización de la educación

    enero 14, 2021
  • 8

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

Visitantes

30664008
Totales : 30728325

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“No vamos a permitir que nos roben...

abril 11, 2016

La Masacre de Acteal continuidad en la...

diciembre 26, 2020

Los estándares de derechos humanos también rigen...

mayo 1, 2018