Top Posts
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
La batalla cultural es solo una parte del...
Autoridades de los tres niveles de gobierno lleva...
Estamos obligados a pensar para no ser pensados...
La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Jueza de EU ordena a Argentina entregar la petrolera estatal a un fondo buitre

por RedaccionA julio 5, 2025
julio 5, 2025
333
De este ARTÍCULO eres el lector: 433

Por: Claudio Della Croce – CLAE. 05/07/2025

La jueza neoyorkina Loretta Preska emitió este lunes un fallo impactante para la Argentina: ordenó que el país entregue el 51% de las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera, liderado por el fondo buitre Buford que dice haber «comprado» los derechos del juicio a la familia Eskenazi.

La decisión se enmarca en el litigio que se origina a partir de la nacionalización parcial de YPF en el año 2012. La magistrada de Nueva York accedió al pedido de los beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera. En YPF afirman que sólo el Congreso puede aprobar la cesión de las acciones.

La jueza Preska ordenó que Argentina entregue el 51% de YPF al fondo buitre Burford

La magistrada del segundo distrito de Nueva York accedió al pedido de Burford para cobrar los 16 mil millones de dólares de indemnización que dispuso hace casi dos años. Ese fallo fue contra el Estado argentino, pero Burford venía presentando argumentos para determinar que YPF no funciona en los hechos como una empresa privada sino como parte del gobierno.

Preska firmó un fallo donde ordena al Estado Argentino a entregar sus acciones en la petrolera como pasó en la ejecución de su sentencia anterior, en la que condenó al país al pago de más de 16.000 millones de dólares. Esa sentencia está en revisión en la Cámara de Apelaciones, pero la Justicia estadounidense permite que se apure la ejecución de la sentencia de primera instancia y, en un caso hipotético, si la instancia superior revierte el caso, el que cobró tiene que devolver el dinero.

El problema es que ese mecanismo sirve para pleitos entre privados, para tener alguna garantía de pago, no cuando se trata de un juicio en el que la contraparte es un país, que no va a desaparecer y que tiene además inmunidad soberana. A contramano de la jurisprudencia e incluso del pedido del Departamento de Estado norteamericano, la magistrada neoyorquina Preska se autopercibe como jueza universal y quiere que el Estado Argentino entregue un bien propio, señala el analista Alí Lijalad.

La jueza Preska volvió a beneficiar a los fondos buitre que compraron el juicio contra el Estado argentino y ahora pretenden quedarse con las acciones de la petrolera. El libertario presidente argentino Javier Milei dice que apelará, pero en su diatriba electoral contra el líder peronista Axel Kicillof complica la defensa del país en este juicio donde está en juego una condena por 16.000 millones de dólares.

En 2023, la misma jueza falló a favor de los fondos que litigan contra la Argentina. En un fallo escandaloso, ordenó al Estado argentino pagar 16.000 millones de dólares a Burford Capital. En aquel momento, Milei respaldó esa decisión de tinte claramente colonial. Ahora, desde el gobierno anuncian que apelarán el nuevo fallo judicial, pero son acciones que no resuelven nada. Mientras la justicia estadounidense avanza sobre los recursos estratégicos del país, este Gobierno ha mostrado estar completamente alineado con los intereses del capital financiero internacional y sus empresas.

El gobierno, con el gasto descontrolado de la publicidad de YPF que instrumentaron el asesor presidencial Santiago Caputo y el mismo mandatario libertario Javier Milei como pauta paraestatal y que ya llegó a los 100 mil millones, le dio el argumento servido a la jueza estadounidense. La primera reacción de fuentes de YPF fue señalar que el fallo es de imposible cumplimiento si el Congreso no lo aprueba. El argumento es que para modificar la composición accionaria se necesita una ley.

Viva la libertad, carajo!!! La justicia de Estados Unidos ordenó transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitres - SurCorrentino.com.ar - Paso de los Libres - Corrientes.

El fallo de la jueza estadounidense sostiene que Argentina debe transferir sus acciones en un plazo de 14 días a los demandantes, Burford y Eton Capital que les compraron el juicio a los Eskenazi, aunque en el mercado creen que la familia sigue vinculada y tendría un acuerdo confidencial para quedarse con el 30% de lo que se cobre del juicio.

Ahora, el gobierno de Javier Milei puede apelar la decisión de Preska, algo que Argentina viene haciendo sistemáticamente, por ahora sin éxito. De hecho, el gobierno de Milei desarmó la histórica defensa argentina en este juicio, dejando a la petrolera con tal nivel de vulnerabilidad jurídica que no son pocos los que sospechan -incluso en el propio Gobierno- que en rigor estaban interesados en conseguir un fallo adverso.

Tras el fallo las acciones de YPF en Wall Street cayeron hasta un 8 por ciento, mientras que en la Bolsa porteña bajaron hasta un 6 por ciento. La caída arrastró al Merval que caía un 3 por ciento. También los bonos argentinos cambiaron la tendencia y operaban en baja.

Milei aprovechó el fallo para cargar las tintas contra Axel Kicillof que fue, como ministro de Economía de Cristina Kirchner, quien en su momento instrumentó la estatización de la mitad de la petrolera. «Yo les avise que el soviético es un pelotudo!», cerró Milei su tuit, en el que en alguna medida abonó los argumentos de Buford.

https://twitter.com/JMilei/status/1939759858766815591

El tuit de Milei, más allá del folklore de las agresiones a Kicillof, vuelve abonar así las sospechas que la administración libertaria quiere pagar. De hecho, para conseguir este fallo Burford contrató como interlocutor a un personaje conocido para el mundo libertario: Gerardo «Gerry» Mato, ex ejecutivo del HSBC acercado por el expresidente neoliberal Mauricio Macri para conseguir recursos a Milei para su campaña.

* Economista y docente argentino, investigador asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Diario Digital Nuestro País

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La semántica del genocidio
noticia siguiente
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

También le podría interesar

Fracasados y optimistas

julio 14, 2025

¿Qué habría sido de mi vida sin leer?

julio 13, 2025

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Visitantes en este momento:

910 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,396 Invitados,513 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Tucu no es de Tucumán.

agosto 10, 2020

La nueva geometría reaccionaria boliviana con bases...

enero 29, 2024

Aprobaron incorporar la Lengua de Señas a...

julio 12, 2018