Top Posts
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Morena y PAN advierten: Gobierno federal perdió control

por La Redacción julio 11, 2016
julio 11, 2016
733

Por: Ilse García. Sin Embargo. 11/07/2016

Acción Nacional se dijo hoy preocupado por “las dificultades que tiene el Gobierno federal para mantener el orden y la paz social en nuestro país, ya sea por su intervención tardía, por menospreciar los hechos, por una estrategia equivocada o por una combinación de todos estos elementos”. Por su parte, Morena consideró que “el Gobierno federal ha estado ausente, [aunque] es el causante de esta crisis que vivimos”.

Ricardo Anaya Cortés, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) alertó que el Gobierno federal “abre cada vez más frentes que comprometen la estabilidad del país” y criticó su “poca capacidad” para detectar y atender los grandes conflictos. Por su parte, Martí Batres Guadarrama, dirigente del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Ciudad de México, alertó que el Gobierno federal ha estado ausente frente a los propios problemas que él mismo ha ocasionado.

En un comunicado, Ricardo Anaya alertó: “Vemos con enorme preocupación las dificultades que tiene el Gobierno federal para mantener el orden y la paz social en nuestro país, ya sea por su intervención tardía, por menospreciar los hechos, por una estrategia equivocada o por una combinación de todos estos elementos”.
El panista consideró que además de los conflictos con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, el caso Nochixtlán, entre otros, ahora se suman “los abusos de los salientes gobernadores priistas, quienes atentan contra la gobernabilidad democrática de los estados en transición”.

Anaya Cortés hizo un llamado al Gobierno federal para que actúe ante los “paquetes de impunidad” impulsados por los gobernadores priistas en los estados que están en transición [Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo] y con los que están tratando de blindarse ante los malos manejos en sus administraciones. Destacó que los gobernadores de esas entidades “se han encargado de dejar ‘bombas financieras’ para que estallen una vez que entren los nuevos gobiernos panistas”.

“Acción Nacional se ha conducido como una oposición responsable y ha alzado la voz para alertar sobre los grandes riesgos que se avizoran, pero este gobierno se ha negado a escuchar, y actuar en consecuencia”, señaló el panista.

Por ello, exigió al Gobierno federal a que ponga “un freno” a los gobernadores en funciones de Veracruz, Javier Duarte, de Chihuahua, César Duarte, y de Quintana Roo, Roberto Borge, cuyas acciones de impunidad, consideró, confirman que “este es el peor PRI que ha conocido la historia de nuestro país”.

El líder del PAN hizo un llamado a “comenzar a escuchar, no sólo al PAN, sino a todos los involucrados en los conflictos que hoy amenazan con colapsar a México”, pues “los diálogos con este gobierno seguirán sin rendir ningún resultado, en tanto mantengan oídos sordos al clamor popular”.

LA CRISIS SE ESTÁ PROFUNDIZANDO: MORENA

Por su parte, el dirigente de Morena en la Ciudad de México, Martí Bates, alertó que el Gobierno federal no ha hecho frente a los problemas que él mismo ha ocasionado.

En entrevista con SinEmbargo, ejemplificó que la Reforma Educativa solo profundizó la polarización en el país, y reiteró que ante ello “el Gobierno federal ha estado ausente [aunque] es el causante de esta crisis que vivimos”. Consideró que las autoridades no han sido capaces de negociar ni de llegar a acuerdos con el magisterio, pese a que llevan semanas sentados en diálogo.

“Hay una grave crisis nacional, nos duele decir que tuvimos razón desde el principio señalando que el Gobierno de Peña Nieto iba a ser un verdadero despeñadero […] El gobierno está cerrado, hay un espiral de profundización de la crisis nacional”, destacó el dirigente capitalino de Morena.

Batres Guadarrama sostuvo que en lugar de resolver problemas, el Gobierno federal los ha ido aculando, y alertó que “estamos en una situación delicada porque se pretende eliminar los subsidios, y viene otra oleada de aumentos lo cual golpea la capacidad de compra de la población”. Lo anterior, dijo, vendrá a sumarse con los otros conflictos sociales.

Por ello, recordó que Morena ha planteado que se disuelva el actual Gabinete federal y se forme uno de transición para enfrentar la crisis que atraviesa el país.

Batres criticó que las críticas del hacia el Gobierno federal, pues consideró que “son una expresión de cinismo y descaro”.

“El PAN ha sido el soporte del Gobierno federal, los gazolinazos, las Reforma [Educativa] tiene firma del PAN. Son corresponsables de este desastre, hay una línea de continuidad”, dijo.

 

LOS GOBERNADORES DEL PRI

El pasado jueves, Ricardo Anaya Cortés, en compañía de los gobernadores electos de Veracruz y Chihuahua, Miguel Ángel Yunes y Javier Corral Jurado, denunciaron que los actuales mandatarios Javier Duarte y César Duarte están comprometiendo el futuro de los habitantes y las finanzas de ambas entidades con la contratación de nuevos adeudos y con el blindaje que buscan asegurarse.

El Gobernador electo de Chihuahua Javier Corral acusó que el nuevo endeudamiento que aprobaron ayer los diputados del Congreso de Chihuahua, en su mayorías priistas, por 6 mil millones de pesos “viene a comprometer el futuro de los chihuahuenses y es además una decisión irresponsable del gobierno de César Duarte que compromete aún más las finanzas públicas de Chihuahua”.

Este día, Javier Corral recordó que este nuevo pasivo se suma a la deuda que ya contabiliza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por 43 mil millones de pesos, más la que se tiene con deudores diversos y proveedores del estado de Chihuahua, con los que aumento a 50 mil 700 millones de pesos.

“Este nuevo endeudamiento es para pagar los excesos, abusos, el despilfarro, el dispendio y la corrupción que se encuentra en una lista de proveedores”, alertó el panista.

Por ello hizo un llamado a la SHCP para que no avale el nuevo endeudamiento, e hizo una advertencia a las instituciones fingiera que buscan participar en la burstilización a que piensen en las consecuencias.

Anaya acusó que el Gobernador de Veracruz Javier Duarte “ha rebasado ya cualquier límite”, y que lo que está ocurriendo actualmente en el estado “es absolutamente inaceptable”, pues se busca quebrar las finanzas y comprometer el futuro de las familias veracruzanas.

“Contrario a lo que se piensa y a lo que se ha venido diciendo, Javier Duarte no ha entendido razones. Sigue avanzando en su paquete de impunidad. Javier Duarte sigue sin entender y se niega a detenerse”, arremetió el dirigente panista.

Miguel Ángel Yunes, Gobernador electo de Veracruz, recordó las manifestaciones que pensionados del estado de Veracruz han realizado durante estos días para exigir sus pagos atrasados al Gobierno de Duarte. Habló también de la violencia en la entidad.

“Vivimos una situación muy compleja, muy difícil y es una situación a la que el Gobierno del estado pretende meterle gasolina, no pretende de ninguna manera apagar el fuego”, dijo el próximo mandatario.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/10-07-2016/3065008

Fotografía: sinembargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Gay Talese: La mayoría de periodistas es voyerista
noticia siguiente
El gobierno se embolsará 52 mmdp con la descompactación de carrera magisterial

También le podría interesar

Hotel Abismo: Crisis de los partidos políticos y...

mayo 20, 2024

Pensar la política más allá de los partidos

febrero 11, 2024

Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...

enero 31, 2023

Visitantes en este momento:

1.360 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,296 Invitados,1.063 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Crisis de justicia y régimen

enero 8, 2017

Crece mil 194 mdp cada día la...

junio 19, 2017

Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández,...

enero 31, 2023