Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La izquierda sin rumbo

por La Redacción enero 28, 2016
enero 28, 2016
894
De este ARTÍCULO eres el lector: 446

Por: Jorge Javier Romero Vadillo. Sin Embargo. 28/01/2016

La izquierda mexicana se ha desdibujado. Sin un partido capaz de articular un proyecto intelectual y programático coherente, las ideas y las causas sociales que deberían ser representadas en la arena política por una formación de este signo se expresan de manera suelta, sin crear la sinergia necesaria para convertirse en una alternativa de poder nacional.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se ha quedado como una maquinaria electoral enmohecida, extremadamente dependiente de unas clientelas cada vez más costosas de mantener y poco eficaces para ganar ahí donde el voto más ciudadano –el de las capas medias medias menos dependientes de las redes de patronazgo y protección, que reclaman derechos, seguridad y servicios de calidad– es el que define los comicios.

Desprestigiado por sus propios errores, pero también por las campañas de sus adversarios desde los poderes fácticos, como las dos empresas de televisión y los grandes periódicos, el partido que logró aglutinar por primera vez en la historia mexicana una corriente electoral exitosa, que recuperaba la tradición de la militancia de lo que en otros tiempos se llamaban fuerzas progresistas, se ha sumido en una profunda crisis y se ha alejado del electorado más educado que en otros tiempos le dio su apoyo.

El PRD se ha reducido a una red de operadores con control clientelista, que requiere de una cantidad ingente de recursos para funcionar, pero que produce magros resultados electorales ahí donde no es capaz de servir de opción de salida para las disidencias del PRI. De ahí que se aferre la actual dirección perredista a hacer grandes coaliciones con el partido de la derecha para tratar de salvar los papeles y obtener algún triunfo electoral que les mantenga como una fuerza capaz de gobernar, aunque las más de las veces los gobernadores salidos de sus filas apenas se diferencien de las maneras tradicionales de hacer las cosas de la época clásica del PRI, con su concepción de lo público como un botín del cual apropiarse, ya sea para beneficio personal, ya sea para lubricar las redes de clientelas en las que basan su apoyo político.

¿En qué se diferencian hoy los gobiernos surgidos del PRD de los gobernadores priistas o panistas? Fuera de algún gesto cosmético, prácticamente en nada. En otros tiempos, al menos en la ciudad de México los gobiernos de izquierda plantearon políticas distintivas –la pensión universal a los adultos mayores en tiempos de López Obrador, o la ampliación de derechos civiles a las minorías o la protección a los derechos reproductivos de las mujeres en tiempos de Ebrard– que los convirtieron en polos de poder alternativo. Hoy, fuera de la desdibujada defensa de la mejora al salario mínimo de Mancera o las declaraciones a favor de la regulación de la mariguana de Graco Ramírez, sin efectos directos sobre sus actos de gobierno, nada distingue a los gobernadores perredistas de sus pares de otros orígenes partidistas. Por el contrario, ante la carencia de un proyecto propio, los gobernadores perredistas actúan como leales aliados de Peña Nieto.

Así, sin un liderazgo emergente capaz de cohesionar a sus tribus en torno a una opción viable, con arrastre electoral suficiente para mantener la relevancia del partido en 2018, el PRD da tumbos y la cuesta definir una estrategia de consenso para enfrentar las elecciones locales de este año. Tuvieron que buscar a alguien de afuera del partido para resolver sus pugnas por el control del aparato, arbitrar las diferencias y tratar de lavarle la cara a una dirigencia desprestigiada y anquilosada. No se ve tampoco que de entre sus filas pueda surgir una candidatura presidencial con el tirón suficiente para salvar el escollo del 2018 sin hundirse.

El futuro del PRD se antoja sombrío. Una candidatura surgida de sus filas sin la suficiente capacidad de cohesión y sin arrastre electoral suficiente los llevaría a la debacle. O repiten la fórmula usada para resolver la pugna por la dirección partidista y buscan un salvador externo capaz de generar energías utópicas en sus militantes y sus electores o quedan a la zaga de López Obrador, a quien no le interesa salvarlos y siente que le beneficia diferenciarse con claridad de su antiguo partido.

Mientras el PRD cruje en todas sus junturas, Morena no tiene otro horizonte que la repetición del jalón electoral de su caudillo, único elemento de cohesión en una organización apenas institucionalizada, extremadamente dependiente en su operación, en su vago programa y en su estrategia de la voluntad unipersonal de Andrés Manuel. Tampoco ahí tiene la izquierda un polo caracterizado por la innovación programática y la deliberación de ideas contrastadas. Se trata, más bien, de una cofradía de leales, con algunas excepciones notables. A pesar de que Morena logró atraer en la pasada elección el voto de clase media que el PRD perdió en la ciudad de México, el efecto no se repitió en prácticamente ninguna otra entidad. En las recientes elecciones extraordinarias de Colima ni siquiera pintó.

Una tercera fuerza disputa los votos de la izquierda a lo largo del país. El llamado Movimiento Ciudadano, el partido construido por Dante Delgado, que ha sido capaz de adaptarse bien a las cambiantes condiciones de la competencia, con base en una buena estrategia electoral, que le ha llevado a buscar candidatos con arrastre y sin el desprestigio de la política más tradicional. Sin embargo, el MC carece igualmente de una agenda sólida y no ha logrado sacudirse del todo su imagen de partido personal de un cacique.

Para mayor complicación, por ahí ya se barajan los nombres de distintas personalidades con pretensiones de convertirse en candidatos independientes y enarbolar las agendas de las organizaciones civiles que tradicionalmente han formado parte del contingente de votos de la izquierda. Una o más candidaturas independientes que se se diputen el mismo espacio político muy difícilmente podrían traducirse en opciones reales de poder.

Por lo visto, a la izquierda mexicana le espera una larga travesía del desierto, antes de reconstituirse como una fuerza coherente, capaz de captar el suficiente apoyo para ganar la presidencia y con un proyecto viable para gobernar.

El PRD se ha reducido a una red de operadores con control clientelista, que requiere de una cantidad ingente de recursos para funcionar. Foto: Cuartoscuro.

El PRD se ha reducido a una red de operadores con control clientelista, que requiere de una cantidad ingente de recursos para funcionar. Foto: Cuartoscuro.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/opinion/21-01-2016/44647

Fotografía: featurepics

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Emprender el viaje
noticia siguiente
Diez herramientas para maestros creativos

También le podría interesar

Hotel Abismo: Crisis de los partidos políticos y...

mayo 20, 2024

Pensar la política más allá de los partidos

febrero 11, 2024

Debacle de los «partidos del orden» en Chile

mayo 19, 2021

Visitantes en este momento:

1.301 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,564 Invitados,736 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Doble vara para medir. Argentina

octubre 4, 2016

IZQUIERDAS LÍQUIDAS, PROGRESISMOS AGOTADOS

abril 17, 2016

Asesinato de la alcaldesa en Morelos destroza...

enero 9, 2016