Top Posts
Javier Valenzuela y el poder de la novela...
En Ecuador los efectos de la explotación petrolera...
Ayuso y Monasterio destruyen los derechos LGTBIQ+ y...
TC liberó al condenado expresidente Alberto Fujimori
Privatizar el mar, socializar el mal
El último presupuesto del sexenio
ISRAEL, HAMAS Y NETANYAHU, UN CÓCTEL EXPLOSIVO
ExxonMobil quiere iniciar una guerra en Sudamérica
Respuesta de la Revista Mexicana de Investigación Educativa...
El futuro de Centroamérica está en juego
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Diez herramientas para maestros creativos

por La Redacción enero 28, 2016
enero 28, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 380

Por: Gissela Peralta. Maestros del Web. 28/01/2016

GoAnimate

¿Quieres hacer videos para tus clases, pero te falta tiempo, editores de video o habilidades? Prueba GoAnimate. Una herramienta que te permite crear videos animados de los temas que desees. Tienes la opción de realizar videos cortos con 10 diálogos, escenas predeterminadas y elegir los personajes o hacer un video más largo (de hasta 2 min) eligiendo la escena, modificando las transiciones y editando lo que quieras.

El registro es gratuito. Te permite realizar un upgrade, para personalizar aún más tus videos, descargarlos o subirlos a youtube y de duración ilimitada. Así también puedes conseguir una cuenta para escuelas/colegios en Goanimete4Schools.

Pixton

Si prefieres hacer cómics para tus clases, tienes Pixton. Es fácil de utilizar, puedes crear colaborativamente, agregar múltiples expresiones a los personajes y compartir los cómics. Es gratuito y además hay una opción para maestros y estudiantes. Introducir cómics en clases permite que los alumnos dejen “volar” su imaginación y se diviertan en el proceso de aprendizaje. Puedes ver otras herramientas alternativas para crear cómics.

Youtube Teachers

Los jóvenes y niños están cada vez más “dopaminizados” por videos. Youtube lo sabe y es por eso que habilitó dos herramientas para ayudar tanto a maestros como a alumnos:Youtube education y Youtube Teachers.

El objetivo es que los profesores y alumnos “tarden menos tiempo en buscar y aprovechen el tiempo para enseñar/aprender“. Los videos se encuentran divididos en categorías y temas, de acuerdo a los diferentes niveles de estudio y también hay agrupados en cursos .

Socrative

Socrative, es una plataforma educativa cuyo valor agregado es que se puede utilizar en todos los dispositivos móviles que tengas. Se pueden crear y asignar cuestionarios, exámenes, tareas desde el celular, tableta o la web. Así mismo los alumnos pueden acceder a los mismos y contestarlos desde allí.

Edmodo


Edmodo, una plataforma educativa que permite crear/unirse a grupos, organizar clases y generar comunidad tanto con otros profesores como con alumnos. Además puedes integrar apps como Aviary Editor, SchoolTube, agregar badges a los alumnos por sus méritos y utilizar los diversos recursos que brinda la plataforma.

Google Art Project

Google Art Project: Es uno de los más recientes proyectos de Google. Se trata de una colección de arte, en donde puedes “recorrer” los museos de todo el mundo. En este video explican con lujo de detalles lo que se puede hacer:

https://youtu.be/qVpqTd2ndYY

Las aplicaciones que se pueden dar a esta herramienta en clase son innumerables. Además tu escuela/universidad puede crear su “propio museo” con Museum box.

Mindmeister

Ya sea para preparar una clase o simplemente una lluvia de ideas, a veces una hoja de papel no es suficiente. Mindmeister es una excelente herramienta (gratuita) para lograr mapas mentales ágiles y fáciles de crear. Además puedes agregarle iconos, personalizar los colores y una vez finalizada exportar el mapa como imagen o pdf.

Popplet

Si lo que buscas es plasmar tus ideas y organizarlas en algo más que un mapa mental, estás buscando a Popplet. Esta herramienta es simple de utilizar pero tiene muchas posibilidades de personalización. Puedes agregar imágenes, modificar tamaños e inclusive realizar presentaciones.

Wolfram Alpha

Wolfram Alpha, es un buscador interactivo. Al buscar un término te muestra resultados que hacen “estricta” referencia a lo buscado y que a la vez son recursos para aprender más sobre el tema en cuestión. Por ejemplo: Si buscas la nota musical Do, el resultado de la búsqueda será el sonido de la nota Do, en qué tecla de un piano se encuentra, las diferentes escalas de Do, etc.

Quizlet

Ideal para preparar tarjetas visuales a los alumnos. Quizlet es una herramienta que te permite crear tarjetas, agruparlas por temas y luego compartirlas. Con ellas se puede estudiar o jugar de diferentes maneras.

Y tú, ¿qué otras herramientas recomiendas?

 

Fuente: https://insurgenciamagisterial.com/wp-admin/post-new.php

Fotografía: rightclick

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La izquierda sin rumbo
noticia siguiente
Insurgencia Magisterial gana juicio a la SEV. El IVAI le ordena que proporcione información de “Aviadores”.

También le podría interesar

Poderosa pedagogía de los perversos funcionarios y políticos...

diciembre 4, 2023

Pedagogía del desarrollo y CADE Ejecutivos

noviembre 19, 2023

La antipedagogía no existe

noviembre 14, 2023

Visitantes en estos momentos:

355 Usuarios En linea
Usuarios: 66 Invitados,289 Bots

AVISO

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La crisis de la narración de Byung-Chul Han: el nuevo libro del filósofo que rompe todo

    diciembre 7, 2023
  • 2

    Presidente mexicano rechaza convertirse en caudillo tras mandato

    diciembre 7, 2023
  • 3

    Respuesta de la Revista Mexicana de Investigación Educativa del COMIE a la denuncia de “PLAGIO” en un artículo publicado

    diciembre 7, 2023
  • 4

    José Yorg asistió a la Asamblea Universitaria 2023 de la UNaF

    diciembre 7, 2023
  • 5

    Cómo salvar el periodismo: The Guardian y la evolución digital. De la tinta al pixel

    diciembre 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    La advertencia de Byung-Chul Han: la ausencia total de entendimiento está asociada a la presencia total de las pantallas

    diciembre 7, 2023
  • 8

    ISRAEL, HAMAS Y NETANYAHU, UN CÓCTEL EXPLOSIVO

    diciembre 7, 2023
  • 9

    Frente al empoderamiento de las Fuerzas Armadas, Centro Prodh publica segunda edición del Informe #PoderMilitar

    diciembre 7, 2023
  • 10

    ¿Por qué la Unión Europea ha relajado momentáneamente las sanciones sobre Venezuela?

    diciembre 7, 2023
  • 11

    “¿Cuánta “verdad” estamos dispuestos a soportar?”

    diciembre 6, 2023
  • 12

    El futuro de Centroamérica está en juego

    diciembre 7, 2023
  • 13

    Comunicación política a través de Telegram: el caso de Revolución Identitaria (RI)

    diciembre 7, 2023
  • 14

    ExxonMobil quiere iniciar una guerra en Sudamérica

    diciembre 8, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Crueldad: pedagogías y contra-pedagogías

agosto 11, 2021

La ESI como pedagogía del cuidado

septiembre 22, 2021

Los maestros: algo más que vándalos y...

junio 1, 2016