Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Insurgencia Magisterial gana juicio a la SEV. El IVAI le ordena que proporcione información de «Aviadores».

por La Redacción enero 29, 2016
enero 29, 2016
Lecturas del Artículo: 329

Por: Colectivo Insurgencia Magisterial. www.facebook.com/periodismoparaeducadores 29/01/2016     

El 20 de octubre del 2015, el Colectivo Insurgencia Magisterial a través de uno de sus integrantes, inició un procedimiento formal de Solicitud de información pública a la Secretaría de Educación Veracruz (SEV) vía el Sistema Infomex. En dicha solicitud se planteaba lo siguiente: 

«De acuerdo con las diez medidas para cumplir con la Reforma educativa anunciadas por el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, el 19 de octubre de 2015 solicito la siguiente información pública. 1.Relación de las 2 mil 173 personas que ostentan plazas de la Secretaría de Educación (SEV) sin desempeñar en forma efectiva su jornada de trabajo -conocidos comúnmente como aviadores-, su área de adscripción, fecha de ingreso al servicio, sueldo que percibían y el sindicato al que pertenecen en caso de tenerlo o si dependen directamente de la SEV.»

La SEV se negó a proporcionar la información solicitada, dando diversos argumentos, en consecuencia el Colectivo Insurgencia Magisterial decidió interponer un recurso de revisión ante el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI). A pesar de lo anterior, la SEV reiteró su negativa. 

IVAI ordena a la SEV proporcionar la información solicitada. 

En respuesta a la solicitud de revisión presentada por el Colectivo Insurgencia Magisterial (Nomenclatura IVAl-REV/1566/2015/III), el 26 de enero del 2016, los integrantes del Pleno del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, resolvieron por «unanimidad de votos» lo siguiente:

«…revocar la respuesta y la clasificación de reserva realizada por el Sujeto Obligado; en consecuencia, se ordena que proporcione la información reclamada consistente en la relación de personas (con el área de adscripción y la fecha de ingreso) que ostentan plazas de la Secretaría de Educación de Veracruz, sin desempeñar en forma efectiva su jornada de trabajo, conocidos como «aviadores»… Además, deberá remitir de manera electrónica el sueldo que percibían dichas personas… Tocante al sindicato al que pertenecen o pertenecía el personal objeto de la solicitud de información o si dependen directamente de la Secretaría de Educación, deberá proporcionar la información en los términos en que tengan generada la misma.»

Dicha resolución se basó en las siguientes consideraciones: 

  •  «Como cuestión previa debe tenerse en cuenta que en el presente caso, el Ente Público Obligado clasificó como reservada la información en términos del artículo 12.1, fracciones IV, V, y VII, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz, de manera que debe partirse de la premisa que la información reclamada es existente.» 
  • «Ahora bien, del análisis de las pruebas que obran en el expediente y del contenido de los argumentos planteados por el recurrente y por el Sujeto Obligado, el Pleno de este Instituto determina que el motivo de inconformidad del revisionista es fundado.» 
  • «Ello es así porque es evidente que el Sujeto Obligado incumplió con los requisitos para clasificar como reservada la información, de conformidad con lo establecido en los artículos 13 y 14 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz, esto es: a) no justificó la clasificación mediante acuerdo del Comité de Información de Acceso Restringido; b) no justificó las razones por las cuales la liberación de la información podría amenazar el interés protegido por la Ley; c) omitió acreditar la prueba del daño; y d) no indicó la fuente de la información, las razones para justificar la clasificación.» 
  • «…Ahora bien, suponiendo sin conceder que, en efecto, la información reclamada existiese simultáneamente bajo los supuestos siguientes: a) «procedimientos judiciales o administrativos, cuando no hayan causado estado»; b) «actuaciones y resoluciones relativas a los procedimientos de responsabilidad de los servidores públicos, en los que existe resolución definitiva, administrativa o jurisdiccional»; y c) «revisiones y auditorías realizadas directa o indirectamente por los órganos de control o de fiscalización estatales, hasta en tanto se presenten ante la autoridad competente las conclusiones respectivas y haya definitividad en los procedimientos consecuentes», también resultaría improcedente la negativa de Io requerido porque el Sujeto Obligado soslayó considerar que en efecto lo impetrado tiene el carácter de información pública en la medida que permite hacer efectivo el derecho a conocer y recibir informaciones contenido en los artículos 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 6 de la Constitución Política del Estado de Veracruz; 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; y 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.» 
  • «De ahí que la clasificación en términos del artículo 12.1, fracciones IV, V y VII, de la Ley 848 de la materia sea improcedente, puesto que se trataría en todo caso de un documento que obra dentro de los expedientes a los cuales las partes involucradas («aviadores») deben tener conocimiento y acceso a los mismos (ya que al ser «parte» dentro de los procedimientos, tienen entre sus derechos fundamentales, las garantías de la defensa adecuada que se traducen en los siguientes requisitos: la notificación del inicio del procedimiento y sus consecuencias; la oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque la defensa; la oportunidad de alegar; y el dictado de una resolución que dirima las cuestiones debatidas de ahí que la revelación de sus simples nombres no afectaría el resultado de los procedimientos, puesto que su divulgación no pondría en riesgo la consecución de las auditorías o procesos administrativos.»  

El Colectivo Insurgencia Magisterial dará puntual seguimiento a esta Solicitud y por este medio estaremos comunicando nuestras siguientes acciones. 

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Diez herramientas para maestros creativos
noticia siguiente
Aplican eutanasia a animales de circos en Puebla.

También le podría interesar

Crisis, Castillo, corrupción y destitución presidencial

junio 17, 2022

Guatemala: Periodismo comunitario comprueba corrupción y crímenes de...

mayo 29, 2022

La brevedad de la vida

mayo 24, 2022

Lectores en este momento

103 Usuarios En linea
Usuarios: 9 Invitados, 94 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 4

    Educación: ¿es momento de reflexionar sobre su finalidad esencial?

    julio 1, 2022
  • 5

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 6

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 7

    EL FORO SOCIAL MUNDIAL: EL CADÁVER VIVIENTE DE LA «SOCIEDAD CIVIL»

    julio 1, 2022
  • 8

    LOS DERECHOS PARA LA DERECHA

    julio 1, 2022
  • 9

    Cuestionando el supuesto peligro de una inteligencia artificial que no piensa

    julio 2, 2022
  • 10

    Los que no opinan, opinan

    julio 1, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Se viraliza Proyecto de la Escuela Primaria...

marzo 1, 2020

Miente la SEV, no se depositó la...

octubre 15, 2016

Peña Nieto: la mala broma del destino.

enero 9, 2016