Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México no atendió recomendaciones contra desaparición forzada: ONU

por La Redacción julio 3, 2017
julio 3, 2017
765

Por: Aristegui Noticias. 03/07/2017

Ariel Dulitzky, ex relator del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, afirmó que si el gobierno mexicano hubiera atendido todas sus recomendaciones, este tipo de hechos no se hubieran incrementado hasta diez veces más.

En entrevista para Aristegui CNN, dijo que desde hace años se detectó el problema grave de desapariciones forzadas en el país; pero “el gobierno se enfureció en ese momento” cuando dijimos que había 3 mil casos documentados; hoy, el registro oficial tiene 10 veces más (30 mil desapariciones), anotó.

En su informe “lo primero que conté es el sufrimiento de las víctimas; el desamparo con el que muchísimas se encuentran, la indiferencia, la inercia por parte del Estado. Conté también la urgencia de que se apruebe, a la mayor brevedad posible, la Ley general sobre desapariciones forzadas”.

Recordó que visitó México en 2011 para elaborar dicho documento.

“Esto para mí es una frustración personal-institucional. Si el gobierno hubiese implementado las 33 recomendaciones que le formulamos en el 2011, muchísimas de estas miles de desapariciones no hubiesen ocurrido”, reconoció.

En materia de seguridad, añadió, persiste un problema gravísimo: “el paradigma de respuesta del Estado es el paradigma militar“.

La ONU ha recomendado que se retire al Ejército de las tareas de seguridad, “que en parte impide discutir la necesaria reforma policial en México”. Pero los militares siguen en las calles y esto ha provocado una serie de violaciones graves de los derechos humanos.

Escucha la entrevista AQUÍ

Fuente: http://aristeguinoticias.com/0307/mexico/mexico-no-atendio-recomendaciones-contra-desaparicion-forzada-onu/

Fotografía: aristeguinoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
José Luis Cuevas muere en la CdMx; visionario, brillante, fue un loco, gigante en la Ruptura
noticia siguiente
¿Tecnología para la liberación o instrumento de propaganda?

También le podría interesar

México: Reducen jornada laboral a 40 horas

mayo 5, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Solicitudes de refugio en México caen 56% en...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.127 Usuarios En linea
Usuarios: 218 Invitados,909 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México damnificado

septiembre 17, 2017

La Nueva Escuela Mexicana es una política...

septiembre 9, 2019

La morgue itinerante.

septiembre 26, 2018
Contactanos